Minería y Staking

Argentina se Adelanta a Brasil: Liderazgo en el Mercado Cripto de América Latina por Inversiones de Usuarios

Minería y Staking
Argentina Surpasses Brazil as Latin America’s Leading Crypto Market by User Inflows

Argentina ha superado a Brasil y se ha convertido en el principal mercado de criptomonedas en América Latina, según un informe de Chainalysis. Entre julio de 2023 y junio de 2024, los usuarios argentinos depositaron un total de 91 mil millones de dólares en criptomonedas, apenas por encima de los 90 mil millones de Brasil.

Argentina ha dado un paso gigante en el mundo de las criptomonedas. En un contexto de incertidumbre económica, marcado por la inflación y la devaluación de su moneda local, el país sudamericano ha superado a Brasil como el principal mercado cripto de América Latina en cuanto a flujos de usuarios. Esta tendencia, que se ha observado entre julio de 2023 y junio de 2024, refleja un notable cambio en la percepción de las criptomonedas como una alternativa viable para proteger el patrimonio. Según un informe reciente de Chainalysis, Argentina ha registrado depósitos en criptomonedas por un total de 91 mil millones de dólares durante el mencionado periodo, superando a Brasil, que quedó con 90 mil millones. Este aumento significativo en el interés por las criptomonedas puede ser atribuido a la creciente presión inflacionaria que sufren los argentinos, que ha llevado a muchos a buscar refugio en activos que consideran más estables, como las criptomonedas, especialmente aquellas que están ligadas al valor del dólar estadounidense.

La inflación en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, superando en ocasiones el 100% anual. Este escenario ha llevado a los argentinos a diversificar su portafolio de inversión y a buscar opciones más seguras que la moneda local, que constantemente pierde valor. Muchos han optado por el uso de dólares, así como por stablecoins que están diseñadas para mantener su paridad con el dólar. En este contexto, la adopción de criptomonedas ha crecido de forma exponencial, convirtiendo al país en un jugador clave en el ecosistema cripto de la región. Una de las estadísticas más destacadas del informe de Chainalysis señala que el 61.

8% de las transacciones cripto en Argentina fueron realizadas con stablecoins. En comparación, el porcentaje en Brasil fue del 59.8%, lo que refleja una preferencia marcada por los activos digitales que ofrecen estabilidad en un entorno económico volátil. A nivel global, el promedio de transacciones con stablecoins es del 44.7%, lo que coloca a Argentina en una posición privilegiada en términos de uso de estos activos.

El uso de stablecoins en el país sudamericano no solo es popular entre los grandes inversores; el informe también indica un incremento en las transacciones de menor tamaño, particularmente aquellas inferiores a 10,000 dólares. Esta tendencia resalta el hecho de que los argentinos de a pie están buscando cada vez más utilizar criptomonedas para resguardar su patrimonio, sabiendo que su poder adquisitivo se ve amenazado por la inflación. La llegada de este auge en la adopción de criptomonedas ha captado la atención de grandes actores del mercado. Tether, el emisor del stablecoin más grande del mundo, USDT, ha puesto su mirada en Argentina, reconociendo la necesidad de una "dólar digital" en un contexto de inestabilidad económica. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, declaró que los argentinos prefieren mantener su valor en forma digital que en efectivo, dado que resulta más conveniente.

Sin embargo, a pesar del crecimiento del mercado cripto en Argentina, el marco regulatorio para las criptomonedas aún se encuentra en su infancia. A partir de julio de 2024, el gobierno argentino ha enfrentado dificultades para establecer regulaciones formales para el uso y comercio de criptomonedas. A diferencia de otras regiones, como Europa, que han implementado regulaciones claras sobre stablecoins, Argentina todavía no ha logrado crear un entorno normativo que favorezca una adopción más profunda y segura de estas tecnologías. A pesar de las regulaciones poco desarrolladas, el ambiente en Argentina para las criptomonedas ha mejorado notablemente. Con la llegada al poder del presidente pro-Bitcoin Javier Milei, el país ha iniciado pasos hacia la creación de un ambiente más amigable para los criptoactivos.

Uno de los cambios más significativos fue la aprobación del uso de Bitcoin en contratos legalmente vinculantes, un movimiento que simboliza una apertura hacia el uso de criptomonedas en sectores legales y comerciales. Adicionalmente, en un esfuerzo por preparar a la próxima generación para el futuro tecnológico, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha iniciado una asociación con la Fundación ETH Kipu para integrar Ethereum y la tecnología blockchain en el currículo escolar. Este programa, que incluye el desarrollo de un curso en línea sobre Solidity, el lenguaje de programación utilizado para desarrollar aplicaciones sobre la plataforma Ethereum, tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para prosperar en una economía que se digitaliza rápidamente. Este aumento en la inversión y uso de criptomonedas en Argentina no solo es un fenómeno económico, sino que también refleja un cambio cultural importante hacia la aceptación de los activos digitales como parte del tejido financiero del país. La población argentina, históricamente escéptica de los sistemas financieros convencionales, está comenzando a ver en las criptomonedas una herramienta legítima para manejar su economía personal.

Esto podría tener un impacto profundo en la manera en que los ciudadanos se relacionan con el dinero y la inversión en el futuro. Sin duda, el ascenso de Argentina como el principal mercado cripto en América Latina es un testimonio de la resiliencia de su población ante adversidades económicas. A medida que más personas buscan entender y adoptar esta nueva forma de activos, la posibilidad de una mayor legitimación y aceptación de las criptomonedas en el país se torna cada vez más real. Sin embargo, el futuro del mercado cripto en Argentina dependerá en gran medida de cómo las autoridades decidan regular y gestionar esta rápida adopción. En conclusión, Argentina se ha erigido como un faro de innovación en el panorama cripto de América Latina.

Mientras Brasil observa y reflexiona sobre su posición, Argentina avanza, desafiando las normas tradicionales y abriendo puertas a un futuro donde las criptomonedas juegan un papel fundamental en la economía nacional. A medida que la tecnología avanza y la educación sobre criptomonedas se expande, es probable que el país continúe fortaleciendo su posición como líder en este espacio emergente.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Here’s how Bitcoin price could react to a rising CPI and PPI inflation
el jueves 26 de diciembre de 2024 ¿Cómo podría reaccionar el precio de Bitcoin ante el aumento de la inflación del IPC y el PPI?

La inflación en EE. UU.

Why Bitcoin’s fixed supply could be the ultimate hedge against inflation
el jueves 26 de diciembre de 2024 Bitcoin: La Protección Definitiva contra la Inflación Gracias a su Suministro Fijo

En un reciente debate sobre criptomonedas, Rob Nelson y Paul Giordano discutieron cómo la oferta fija de Bitcoin lo convierte en una defensa efectiva contra la inflación. A pesar del escepticismo persistente, Giordano destacó la importancia de la inversión institucional y el valor inherente del Bitcoin, resaltando su naturaleza descentralizada y su escasez, que lo hace menos susceptible a la inflación en un entorno económico volátil.

EU Starts to See the Unintended Consequences of Crypto Regulation - PYMNTS.com
el jueves 26 de diciembre de 2024 Regulación Cripto en la UE: Revelando Consecuencias Inesperadas

La Unión Europea comienza a observar las consecuencias no intencionadas de la regulación de criptomonedas, revelando cómo las políticas diseñadas para ofrecer control y seguridad pueden tener efectos adversos en el ecosistema cripto.

Ein harter Brocken
el jueves 26 de diciembre de 2024 Desafío en el Mercado: Crowdstrike Lucha por Superar Obstáculos en su Trayectoria

Descripción corta en español: El artículo analiza la reciente trayectoria de las acciones de Crowdstrike, que alcanzaron un pico de 398,33 dólares en verano de 2023, antes de caer a 200 dólares y estabilizarse. Actualmente, la acción enfrenta una fuerte resistencia entre 282 y 303 dólares, lo que podría determinar su futuro.

Are Chinese stocks breaking out or breaking bad?
el jueves 26 de diciembre de 2024 ¿Están las acciones chinas despegando o se están derrumbando?

Título: ¿Las acciones chinas están despegando o en caída libre. Descripción: Un reciente cambio en la retórica de Pekín ha provocado un repunte significativo en las acciones chinas, con el índice Hang Seng subiendo un 22% y el CSI 300 un 27% en solo dos semanas.

Stock Market Highlights: Nifty shows signs of bounce back, in process to form double bottom. How to trade tomorrow
el jueves 26 de diciembre de 2024 Mercados en Ascenso: Nifty Muestra Señales de Recuperación y Se Dirige Hacia un Doble Suelo - Estrategias de Comercio para Mañana

Resumen del Mercado Bursátil: El índice Nifty muestra signos de recuperación y está en proceso de formar un patrón de doble suelo alrededor de los 24,700 puntos. A pesar de cerrar por debajo de su media móvil y con una buena recuperación durante la jornada, una subida decisiva por encima de los 25,000 podría abrir resistencia en los niveles de 25,400-25,500.

Crypto market on a free fall as Iran launches missiles into Israel
el jueves 26 de diciembre de 2024 El Mercado Cripto en Caída Libre: Irán Dispara Misiles hacia Israel y Sacude las Finanzas Globales

El mercado de criptomonedas sufre una caída significativa tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán hacia Israel. Bitcoin desciende a $62,000 y Ethereum baja de $2,500, mientras la capitalización global del mercado cripto se reduce en un 2.