En la era digital actual, donde la rapidez en el desarrollo y la calidad del diseño son pilares fundamentales para el éxito de cualquier producto, Figma emerge como un verdadero disruptor en la industria del diseño y desarrollo web. Durante su evento Config 2025, la empresa ha presentado innovaciones que prometen cambiar la manera en que concebimos la relación entre la creación de diseños y su conversión en sitios web funcionales, mediante el uso de inteligencia artificial. Figma, que ya se había establecido como una plataforma líder en diseño colaborativo en la nube, ha ido más allá y ha lanzado herramientas que permiten a los usuarios llevar sus diseños directamente a producción sin la necesidad de un desarrollo front-end tradicional. Esta evolución representa un cambio significativo en la forma en que los equipos diseñan, prototipan y lanzan productos digitales. La clave de esta transformación radica en dos innovaciones principales: Figma Make y Figma Sites.
Figma Make es una herramienta de prompt-to-code que permite convertir los diseños estáticos en prototipos interactivos mediante instrucciones en lenguaje natural. Esto quiere decir que un diseñador puede simplemente indicar qué cambios o funciones desea agregar y la plataforma se encargará de traducir esas indicaciones en código funcional. Esta capacidad convierte al diseño en un proceso mucho más fluido, reduciendo la brecha que tradicionalmente existía entre diseñadores y desarrolladores. Por su parte, Figma Sites integra el diseño y la producción en un único flujo de trabajo. Con esta herramienta, es posible crear y publicar sitios web responsivos y dinámicos directamente desde la plataforma.
La función no solo permite adaptar diseños a diversas resoluciones y dispositivos mediante características avanzadas de auto-layout y grids, sino que también incorpora componentes interactivos que mejoran la experiencia del usuario final. Además, la posibilidad de añadir animaciones y códigos personalizados hace que los sitios resultantes sean atractivos y técnicamente sofisticados. Estas características se ajustan a la creciente demanda en el mercado de herramientas que agilicen los procesos creativos sin sacrificar la calidad o la personalización. Con Figma Sites, la tradicional última etapa del desarrollo, donde el diseño tenía que ser traducido a código por desarrolladores front-end, se vuelve obsoleta para muchos casos. Equipos de producto ahora pueden experimentar, iterar y lanzar directamente, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
La implementación de inteligencia artificial en este contexto es fundamental. Gracias a la IA, Figma Make puede entender la intención del diseño y las instrucciones del usuario, lo que marca un avance notable en la automatización del desarrollo frontend. Esto no solo simplifica la tarea para quienes no tienen habilidades técnicas avanzadas sino que también permite a los equipos técnicos concentrarse en aspectos más complejos y estratégicos del producto. Un aspecto destacable es la mejora en la colaboración entre diseñadores, desarrolladores y otros roles involucrados en la creación de productos digitales. Dado que toda la cadena desde el diseño hasta la producción se maneja en una plataforma unificada, la comunicación es más eficiente y las actualizaciones se reflejan en tiempo real.
Esto reduce conflictos de versiones, pérdida de información o malentendidos que son frecuentes cuando se utilizan múltiples herramientas dispares. Además, Figma continúa perfeccionando herramientas tradicionales como Grids y Auto Layout para ofrecer mayor flexibilidad y control a los diseñadores. La nueva experiencia con grids mejora la capacidad de crear diseños adaptativos y altamente precisos, facilitando la visualización en tiempo real del comportamiento responsive. Este nivel de detalle permite crear interfaces que funcionan perfectamente en dispositivos móviles, tablets y escritorios sin necesidad de múltiples ajustes manuales. En el ámbito del diseño visual, Figma también ha presentado Figma Draw, un conjunto de herramientas que optimizan la edición de vectores y elementos gráficos.
La integración de funciones como trazos dinámicos, texturas y efectos progresivos, combinados con variables de color del sistema de diseño, habilita a los diseñadores para expresar ideas visuales con mayor libertad y sofisticación dentro del mismo entorno de trabajo. No menos importante es la introducción de Figma Buzz, que amplía el uso de Figma más allá de productos digitales para abarcar activos de marca, materiales para redes sociales y eventos, entre otros. Esta herramienta garantiza coherencia en la identidad visual y simplifica la producción en masa de activos, permitiendo la personalización y distribución eficiente dentro de los equipos. La evolución de Figma hacia la integración de IA y la unificación de procesos de diseño y desarrollo refleja un cambio paradigmático en la industria creativa y tecnológica. Por años, la brecha entre diseño y código ha impuesto desafíos significativos, obligando a los equipos a dividir el trabajo entre roles especializados y enfrentar problemas de comunicación y reiteraciones constantes.
Ahora, con herramientas como Figma Make y Figma Sites, esa frontera se difumina, dando paso a una experiencia de creación continua, veloz y mucho más alineada con las necesidades del mercado actual. Este avance es especialmente relevante en un contexto donde la experiencia de usuario es uno de los diferenciadores competitivos más importantes para cualquier plataforma o producto digital. Poder iterar rápidamente, validar ideas y lanzar con rapidez es clave para adaptarse a cambios constantes y expectativas elevadas por parte de los usuarios. Figma también apunta a democratizar el proceso creativo, poniendo el poder de generar sitios completos y prototipos interactivos en manos de un público más amplio. Esto puede transformar la forma en que startups, pequeñas empresas y profesionales independientes abordan su presencia digital, reduciendo la dependencia en costosos equipos técnicos y acelerando su camino al mercado.
En conclusión, Figma está redefiniendo el concepto de diseño y desarrollo front-end mediante la incorporación de inteligencia artificial que convierte diseños en sitios web funcionales con un solo clic. Esta innovación elimina barreras tradicionales y fortalece la colaboración, productividad y eficiencia de equipos creativos y técnicos. La combinación de herramientas avanzadas para el diseño visual, la disposición responsiva y la generación automática de código promueve una transformación profunda en cómo se construyen y lanzan productos digitales. Mientras la tecnología continúa evolucionando, plataformas como Figma marcan el camino hacia un futuro más integrado, accesible y ágil para el diseño y desarrollo web.