Startups Cripto

El SEC llega a un acuerdo: TrueCoin y TrustToken enfrentan cargos por irregularidades con TrueUSD

Startups Cripto
SEC settles charges against TrueCoin, TrustToken over TrueUSD

La SEC de EE. UU.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha llegado a un acuerdo para resolver los cargos planteados contra TrueCoin y TrustToken, relacionados con la venta fraudulenta y no registrada de contratos de inversión que involucran a TrueUSD, un stablecoin que ha suscitado preocupación en el ámbito financiero. Este acuerdo se produjo el 24 de septiembre de 2024 y se inscribe en un contexto más amplio de vigilancia regulatoria sobre las criptomonedas y los activos digitales, que continúan siendo un tema candente en el panorama económico global. La queja presentada por la SEC en el Tribunal del Distrito del Norte de California advirtió que TrueCoin y TrustToken habían ofrecido y vendido contratos de inversión no registrados en forma de TrueUSD desde noviembre de 2020 hasta abril de 2023. Las cifras son claras: el 99% de los fondos que respaldaban a TrueUSD estaban invertidos en un fondo de inversión de alto riesgo en el extranjero. Este hallazgo ha llevado a los reguladores a cuestionar la solidéz de la estructura que subyace a este stablecoin y su capacidad para mantener su valor en un entorno de mercado inestable.

El TrueUSD fue promocionado como un activo completamente respaldado por dólares estadounidenses o su equivalente. Sin embargo, la SEC alegó que esta representación era engañosa, dado que los fondos que debían garantizar la estabilidad de este activo digital fueron destinados a inversiones de alto riesgo en el extranjero, exponiendo a los inversores a mayores riesgos de lo esperado. El problema se hizo evidente en 2022, cuando tanto TrueCoin como TrustToken se dieron cuenta de que podrían enfrentar dificultades para rescatar TrueUSD. A pesar de esto, continuaron con sus operaciones, lo que resultó en una erosión de la confianza del mercado hacia el activo. Una de las características más perturbadoras del caso es el hecho de que las operaciones de TrueUSD habían sido vendidas a una entidad offshore para marzo de 2022.

Esta información ha contribuido a la percepción de que los operadores detrás de TrueUSD no solo actuaban con irresponsabilidad, sino que también estaban intentando eludir la supervisión regulatoria. Las reclamaciones de que el stablecoin estaba vinculado a Justin Sun, una figura controvertida en el mundo de las criptomonedas, han añadido una capa adicional de complicaciones a la historia. El acuerdo alcanzado por la SEC no implicó que TrueCoin y TrustToken aceptaran las acusaciones de manera formal. En un movimiento estratégico, ambas compañías optaron por no llevar su caso ante un juez, lo que sugiere que estaban dispuestas a evitar un procedimiento judicial que pudiera resultar más dañino para su reputación y su futuro financiero. Como parte del acuerdo, se les prohibió realizar más violaciones de las leyes federales de valores y se les impuso una multa civil de 163,766 dólares a cada una.

Además, TrueCoin deberá pagar un disgusto de 340,930 dólares más intereses acumulados por un monto de 31,538 dólares. Este tipo de sanciones no solo busca penalizar a las entidades involucradas, sino que también envía un mensaje claro al mercado sobre la importancia de la transparencia y el cumplimiento regulatorio. La historia de TrueUSD no es un caso aislado. Desde su lanzamiento, han surgido señales de problemas en su estructura. En junio de 2023, TrueUSD depegó de su paridad con el dólar después de que la empresa interrumpiera la creación de nuevas monedas a través del servicio de custodia de criptomonedas Prime Trust, el cual fue objeto de un orden de cese y desistimiento por parte de reguladores de Nevada, que sospechaban que la firma podría estar insolvente.

Este evento inmediatamente llamó la atención del público y fortaleció la desconfianza en torno a la gestión de TrueUSD. Además, en enero de 2024, TrueUSD enfrentó otro deslizamiento de su valor, lo que generó aún más inquietud entre los inversores. Esto fue impulsado por una venta masiva que reveló la incapacidad de las empresas para proporcionar atestaciones en tiempo real sobre sus reservas, lo que sugirió un potencial de subcolateralización. Las firmas se defendieron al culpar de los problemas de atestación a actividades de minería asociadas con Binance Launchpool y tomaron la decisión de contratar a una segunda firma de auditoría en un intento por reparar su imagen. Como era de esperar, los problemas con TrueUSD también llevaron a Binance a deslistar varios pares de trading en marzo de 2024, aunque el stablecoin en sí no fue completamente eliminado de la plataforma.

Este tipo de medidas son una indicación clara de que los exchanges también están bajo presión para cumplir con los estándares regulatorios y proteger a sus clientes de la potencial pérdida de capital. El caso de TrueUSD y el acuerdo con la SEC subrayan una tendencia emergente en el ámbito de las criptomonedas y los activos digitales: la creciente intervención de los reguladores para asegurar que se sigan las normas y se protejan los intereses de los inversores. Con el creciente interés en los stablecoins —activos digitales diseñados para mantener una paridad estable con monedas tradicionales— se vuelve cada vez más necesario implementar marcos regulativos robustos que promocionen la transparencia y la rendición de cuentas. El futuro de TrueUSD y sus empresas matrices está ahora en la cuerda floja, con un panorama incierto que podría llevar a cambios significativos en su operación y en el uso de su stablecoin. El acuerdo con la SEC no solo puede representar un revés para TrueCoin y TrustToken, sino que también abre un diálogo más amplio sobre la manera en que se gestionan y regulan los activos digitales en el mercado financiero global.

A medida que las plataformas de criptomonedas continúan evolucionando, es evidente que la regulación será un tema esencial para su aceptación en el ámbito financiero tradicional. Los reguladores, como la SEC, están decididos a firmar un camino hacia adelante que asegure tanto la innovación como la protección de los consumidores. Sin duda, el caso de TrueUSD es un ejemplo más de cómo el mundo de las criptomonedas debe adaptarse a un entorno que exige mayores niveles de responsabilidad y transparencia.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Babylon Protocol Nets $1.5 Billion in Bitcoin Staking Deposits: Guest Post by TNYR - CoinMarketCap
el jueves 02 de enero de 2025 Babylon Protocol Alcanzó $1.5 Mil millones en Depósitos de Staking de Bitcoin: Un Análisis Exclusivo de TNYR - CoinMarketCap

Babylon Protocol ha logrado recaudar 1. 5 mil millones de dólares en depósitos de staking de Bitcoin, destacándose en el ámbito de las finanzas descentralizadas.

Coinpedia Fintech News: Guest Post by CoinPedia News - CoinMarketCap
el jueves 02 de enero de 2025 Explorando el Futuro Financiero: Coinpedia y CoinMarketCap Unen Fuerzas en Noticias Fintech

Coinpedia Fintech News presenta un artículo invitado de CoinPedia News, destacando las últimas novedades del mercado criptográfico y análisis de CoinMarketCap. ¡Descubre las tendencias más recientes en el mundo de las finanzas digitales.

Shiba Inu (SHIB) and Ripple (XRP) Breach Key Bolling Band Support, Why This is Great for Altcoins Like RCOF - UseTheBitcoin
el jueves 02 de enero de 2025 Shiba Inu (SHIB) y Ripple (XRP) Rompen Soporte Clave de Bandas de Bollinger: ¿Una Oportunidad Dorada para Altcoins como RCOF?

Shiba Inu (SHIB) y Ripple (XRP) han superado soportes clave de las Bandas de Bollinger, lo que genera optimismo para altcoins como RCOF. Este movimiento en el mercado sugiere un potencial crecimiento y oportunidades para las criptomonedas alternativas.

$171 Million in Shorts Liquidated as Bitcoin Bounces Back - Blockchain Reporter
el jueves 02 de enero de 2025 $171 Millones en Cortos Liquidan Mientras Bitcoin se Recupera: Un Giro Sorprendente en el Mercado

Más de 171 millones de dólares en posiciones cortas fueron liquidadas a medida que Bitcoin experimentó un repunte significativo. Este movimiento en el mercado destaca la volatilidad de la criptomoneda y las tensiones entre los traders optimistas y pesimistas.

Analysts Eye ETFSwap for Better Returns Over Shiba Inu, XRP - CryptoNewsZ
el jueves 02 de enero de 2025 Analistas Apuntan a ETFSwap como Alternativa de Mayor Rentabilidad en Comparación con Shiba Inu y XRP

Analistas sugieren que ETFSwap podría ofrecer mejores rendimientos en comparación con criptomonedas como Shiba Inu y XRP. Este cambio de enfoque se debe a la búsqueda de oportunidades más seguras y rentables en el mercado cripto.

Peter Schiff mockingly tells Michael Saylor to buy off America’s Bitcoins: Guest Post by Cryptopolitan_News - CoinMarketCap
el jueves 02 de enero de 2025 Peter Schiff se burla de Michael Saylor: ¡Compra todos los Bitcoins de América!

Peter Schiff se burla de Michael Saylor, sugiriendo que compre los Bitcoins de América. Esta provocativa declaración destaca las tensiones en el mundo de las criptomonedas y el constante debate sobre su futuro.

Ethereum vs. Bitcoin: Who Will Win the Dominance Race? - Coinpedia Fintech News
el jueves 02 de enero de 2025 Ethereum vs. Bitcoin: ¿Quién Reinará en la Carrera por la Dominancia?

En el artículo de Coinpedia Fintech News, se explora la competencia entre Ethereum y Bitcoin, analizando sus características, ventajas y desventajas. La discusión se centra en cuál de estas criptomonedas podría dominar el mercado en el futuro, realizando un análisis de sus tecnologías y potencial de adopción.