Noticias Legales Startups Cripto y Capital de Riesgo

Gary Gensler, Presidente de la SEC, Defiende la SAB 121: ¿Protección o Obstáculo para el Cripto?

Noticias Legales Startups Cripto y Capital de Riesgo
SEC Chief Gary Gensler Explains Why He Won’t Repeal SAB 121

El presidente de la SEC, Gary Gensler, reafirmó que no derrogará las controvertidas normas contables SAB 121, argumentando que son esenciales para proteger a las empresas de las responsabilidades asociadas con los activos criptográficos, especialmente tras las recientes quiebras de empresas como FTX y Celsius. Durante una audiencia, enfrentó críticas por su enfoque regulatorio y la creación del término "criptoactivo de seguridad".

El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, ha sido un personaje central en el debate sobre la regulación de las criptomonedas en el país. En su más reciente declaración, Gensler reafirmó su decisión de no derogar la controvertida regla contable conocida como SAB 121, a ser objeto de acalorados debates y críticas de diversos políticos y actores del sector. Esta decisión se enmarca en un contexto complicado, marcado por una serie de quiebras de grandes empresas del ámbito cripto, como FTX, Terraform Labs y Celsius. Durante su testimonio ante el Congreso, Gensler argumentó que la SEC se ve obligada a mantener vigentes estas normativas debido a los riesgos asociados con los activos digitales. Según él, SAB 121 protege a las empresas de los pasivos que pueden involucrar las criptomonedas.

De acuerdo con Gensler, la regla proporciona un marco esencial en un entorno donde los activos digitales pueden representar una carga significativa para las instituciones financieras que los administran. El SAB 121 establece que las entidades que custodien activos digitales deben informar sobre ellos de manera muy minuciosa. Esto ha llevado a críticas enérgicas, especialmente por parte de congresistas como Tom Emmer, quien acusó a Gensler de haber creado el término "criptoactivo de seguridad" para justificar su enfoque regulador. Emmer y otros críticos creen que Gensler está llevando a cabo una regulación por la fuerza, lo que podría sofocar la innovación en el sector cripto. A pesar de estas críticas, Gensler defendió la importancia de los SAB 121, señalando que han sido piezas clave en un momento en que el sector cripto enfrenta una creciente presión regulatoria y un escrutinio público.

Subrayó que la SEC no puede ignorar la historia reciente de quiebras en la industria, las cuales han expuesto la necesidad de medidas de protección para los inversores. Gensler enfatizó que su objetivo principal es salvaguardar a los consumidores y mantener la integridad del sistema financiero. La postura de Gensler ha generado un intenso debate entre legisladores y expertos del sector, algunos de los cuales argumentan que la SEC está sobrepasando su autoridad al imponer reglas tan restrictivas. En la misma audiencia, el congresista Wiley Nickel también cuestionó la decisión de la SEC de mantener el SAB 121, afirmando que estas regulaciones han hecho más daño que bien a la industria de criptomonedas. Además, Nickel acusó a la SEC de ignorar los múltiples intentos de comunicarse y aclarar los impactos de estas regulaciones en las empresas.

Uno de los puntos más polémicos de esta regulación es su aplicación desigual. Un ejemplo destacado ha sido la reciente exención otorgada a BNY Mellon, uno de los gigantes bancarios más grandes de Estados Unidos, que fue liberado de seguir las estrictas pautas del SAB 121 para ofrecer servicios de custodia criptográfica a emisores de fondos cotizados (ETF). Este tipo de decisiones ha alimentado la percepción de que las reglas de la SEC pueden ser aplicadas de manera arbitraria, beneficiando a ciertos actores mientras perjudican a otros. Criticos de Gensler no se detienen ahí; también resaltan que la falta de claridad y de orientaciones precisas respecto a lo que constituye un 'criptoactivo de seguridad' deja a las empresas en un limbo regulatorio. Esto genera incertidumbre, desincentivando a los inversores y a las empresas que desean operar en el espacio de las criptomonedas, así como a aquellos que buscan innovar en la tecnología blockchain.

Sin la claridad necesaria, muchos en la industria temen que el futuro de la innovación en criptomonedas esté comprometido. La tensión entre la regulación y la innovación no es una novedad en el campo de las criptomonedas. Desde su aparición, el sector ha estado bajo el escrutinio tanto de legisladores como de organismos reguladores. La evolución de las criptomonedas ha superado la capacidad de respuesta de la legislación tradicional y, como resultado, las entidades reguladoras como la SEC se han visto obligadas a adaptarse rápidamente. Sin embargo, esta adaptabilidad a menudo ha resultado en decisiones que son percibidas como reaccionarias más que proactivas.

Mientras tanto, el sector cripto continúa ganando terreno en el ámbito financiero global. A pesar de la presión regulatoria, los activos digitales, incluida la criptomoneda más prominente, Bitcoin, siguen mostrando un crecimiento significativo y una adopción creciente. Gensler ha señalado en varias ocasiones que la SEC está abierta a comentarios y discusiones sobre cómo mejorar el marco regulatorio, pero su reticencia a derogar el SAB 121 pone de manifiesto un conflicto fundamental: la necesidad de proteger a los inversores frente a los impulsos de un mercado que, por su naturaleza, es altamente volátil y especulativo. La comunidad de criptomonedas también ha comenzado a levantar la voz en contra de lo que perciben como una excesiva regulación que amenazaría no solo a las instituciones más grandes sino también a pequeños emprendimientos y startups innovadoras que dependen del ecosistema cripto. Las voces discordantes han crecido, solicitando un diálogo más significativo entre reguladores y emprendedores para encontrar un equilibrio que permita el crecimiento del sector sin comprometer la seguridad de los inversores.

Las posturas extremas han polarizado aún más el debate en torno a la regulación de criptomonedas en Estados Unidos. Mientras algunos abogan por una mayor liberalización y flexibilidad regulatoria, otros enfatizan la necesidad de una supervisión más estricta para prevenir fraudes y malas prácticas. Ambos lados coinciden, sin embargo, en que el futuro del sector criptográfico está en juego. Gary Gensler ha asumido el reto de ser un líder en tiempos inciertos y confusos en el mundo financiero. La reciente decisión de mantener el SAB 121 en vigor, a pesar de las críticas y preocupaciones, sugiere que el presidente de la SEC está dispuesto a ser firme en su enfoque.

Con los ojos del mundo y de los mercados sobre él, Gensler se enfrenta a una tarea monumental: encontrar un camino hacia adelante que proteja a los inversores sin sofocar la innovación que define al sector de criptomonedas. A medida que se desarrollan los acontecimientos, permanecerá un tema candente en la agenda política y financiera de Estados Unidos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
WHY USD (WHY30867-USD)
el domingo 27 de octubre de 2024 Descubre WHY USD: La última tendencia en criptomonedas que no querrás ignorar

Descripción breve en español: El valor de WHY USD (WHY30867-USD) se encuentra en 0. 00000015, con una caída del 2.

Stock Markets Highlights: Nifty forms small-bodied indecisive candle. How to trade tomorrow
el domingo 27 de octubre de 2024 Mercados en un Laberinto: Nifty Forma una Candela Pequeña e Indecisa. ¿Cómo Operar Mañana?

Descripción: En un día marcado por la indecisión, el índice Nifty formó una vela con cuerpo pequeño, indicando falta de dirección en el mercado. A pesar de la presión en la barrera de los 26,000 puntos, se espera que el soporte se mantenga en el rango de 25,900 a 25,800.

Redfin Remains Troubled
el domingo 27 de octubre de 2024 Redfin Enfrenta Desafíos: Un Horizonte Incierto en el Mercado Inmobiliario

Redfin continúa enfrentando dificultades en el mercado inmobiliario, con desafíos que afectan su rendimiento financiero y operativo. La empresa busca estrategias para adaptarse a un entorno cambiante, mientras los inversores están atentos a su evolución.

Money Market vs. Capital Market: What's the Difference?
el domingo 27 de octubre de 2024 Mercado Monetario vs. Mercado de Capitales: Claves para Entender sus Diferencias Esenciales

El artículo analiza las diferencias clave entre el mercado de dinero y el mercado de capitales. El mercado de dinero se centra en instrumentos de deuda a corto plazo, utilizados para satisfacer necesidades de liquidez inmediata, mientras que el mercado de capitales facilita la emisión de valores a largo plazo, como acciones y bonos, que apoyan el crecimiento económico.

“Her policies do not help poor people:” Republican Deaton makes longshot case for replacing Warren in the Senate
el domingo 27 de octubre de 2024 “Las políticas de Warren no benefician a los pobres: Deaton, el republicano que desafía a la senadora en una carrera larga

John Deaton, un abogado republicano, desafía a la senadora demócrata Elizabeth Warren en Massachusetts, argumentando que sus políticas no benefician a las personas pobres. Deaton, quien se mudó específicamente para postularse contra Warren, critica su enfoque sobre la regulación financiera y aboga por una mayor inclusión económica.

Landwolf USD (WOLF30360-USD)
el domingo 27 de octubre de 2024 Landwolf USD (WOLF30360-USD): La Ascendencia de una Nueva Moneda Digital en el Mercado Cripto

Landwolf USD (WOLF30360-USD) ha mostrado un ligero aumento del 0. 41% en su valor, alcanzando 0.

'One You're Buying A Puff Of Smoke': AI And Crypto Rallies Aren't Both Buying Opportunities, Says Analyst - Benzinga
el domingo 27 de octubre de 2024 Una Ilusión de Ganancias: El Analista Advierte que las Rallies de IA y Cripto No Son Oportunidades de Compra

Un analista advierte que los recientes repuntes en inteligencia artificial y criptomonedas no representan las mismas oportunidades de compra. En su análisis, señala que invertir en estos activos es como "comprar una bocanada de humo", resaltando la diferencia en su rentabilidad y estabilidad.