El panorama económico y comercial para el sector del lujo y la moda sigue mostrando señales de dinamismo, como lo demuestra Tapestry, la compañía matriz de marcas reconocidas internacionales, incluyendo Coach y Kate Spade. En su más reciente reporte correspondiente al tercer trimestre (Q3) del año fiscal 2025 (FY25), Tapestry ha sorprendido gratamente a los inversionistas y analistas al registrar un aumento significativo en sus ventas netas, lo que conducido a la revisión al alza de su pronóstico para el resto del ejercicio. El crecimiento interanual del 7% en ventas reportadas y del 8% en moneda constante revela no sólo la fortaleza de sus marcas, sino también la efectividad de su estrategia de expansión global y adaptación a mercados diversos. La evolución favorable de Tapestry en el tercer trimestre ha sido impulsada por un desempeño sobresaliente en regiones clave. En Norteamérica, por ejemplo, las ventas crecieron un 9%, un indicador claro de la consolidación de la marca y del poder adquisitivo sostenido del consumidor en este mercado.
Aún más destacable es el auge del 35% en Europa, región que ha supuesto un crecimiento robusto y que demuestra la capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades en mercados tradicionales asociados a la moda de lujo. Por último, pero no menos importante, en Asia-Pacífico el aumento del 4% señala la persistente demanda y la adecuada penetración en un área de gran interés estratégico para las marcas globales. Una pieza clave dentro de este crecimiento es la contribución de la marca Coach, la cual experimentó un aumento del 15% en ingresos ajustados por moneda constante. Esta apreciación reafirma la percepción del mercado sobre Coach como un actor líder en el segmento de artículos de lujo accesible, así como la eficacia de sus campañas de marketing, la innovación en productos y la expansión en canales de venta tanto digitales como físicos. No sólo la fortaleza del producto ha sido determinante, sino también la importancia creciente del comercio directo al consumidor que, en este tercer trimestre, elevó sus ingresos un 9% en moneda constante.
Este crecimiento fue soportado en gran medida por un aumento de dos dígitos en las ventas digitales, reflejando una estrategia digital exitosa que se ajusta al consumo moderno y a las tendencias de compra online. El comercio tradicional en tiendas físicas también experimentó una mejora notable, con una alza de un dígito medio en las ventas globales, lo que sugiere que, aun con la creciente digitalización, los puntos de venta físicos continúan siendo relevantes y contribuyen a una experiencia de compra integral y satisfactoria para el cliente. Esta dualidad entre canales digitales y tradicionales ha sido uno de los pilares para que Tapestry mantenga su ventaja competitiva y amplíe su base de consumidores. Desde el punto de vista financiero, Tapestry reportó una utilidad operativa de 254 millones de dólares en el tercer trimestre del FY25, marcando un margen operativo del 16.0%.
Este resultado es notable si se compara con los 204 millones y un margen del 13.8% del mismo trimestre del año anterior, reflejando no sólo un incremento en ingresos sino también la eficiencia operativa y la gestión efectiva de costos. Este aumento en la rentabilidad operativa indica que la empresa ha conseguido maximizar sus ingresos mediante mejoras en las operaciones y una estructura de costos optimizada. Además, la utilidad neta se elevó hasta 203 millones de dólares, contrastando favorablemente con los 139 millones de dólares registrados en el tercer trimestre fiscal anterior. Este salto en las ganancias netas pone de manifiesto la fortaleza financiera y la capacidad de generación de valor para los accionistas de Tapestry.
Esta mejora se sustenta asimismo en las ganancias diluidas por acción que se situaron en 0.95 dólares, incrementándose considerablemente respecto a los 0.60 dólares del mismo período en FY24. Al analizar los gastos, Tapestry informó que sus costos de venta, generales y administrativos sumaron 952 millones de dólares en el tercer trimestre de FY25, representando el 60.1% de las ventas según los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).
A pesar de este alto porcentaje, la compañía ha logrado mantener y aumentar los márgenes brutos gracias a mejoras operativas y una gestión eficiente que se refleja en un margen bruto del 76.1%, superando en aproximadamente 140 puntos básicos el margen del 74.7% alcanzado en el trimestre correspondiente al año anterior. Ante estos resultados sólidos y un contexto económico global desafiante, Tapestry ha decidido elevar su previsión para el año fiscal 2025, ajustando sus expectativas con miras a un crecimiento general en ingresos de aproximadamente un 4% respecto al año anterior, representando un total cercano a los 6.95 mil millones de dólares.
Esto supera con claridad la previsión anterior, que estimaba un incremento del 3%, demostrando confianza en la capacidad de la empresa para continuar expandiéndose y adaptándose pese a variables externas como fluctuaciones cambiarias o tensiones comerciales. En cuanto al margen operativo, Tapestry proyecta una expansión cercana a los 100 puntos básicos en comparación con el año pasado, manteniéndose alineada con guías anteriores pero apoyada en sus logros recientes que evidencian eficiencia y control de gastos. De igual manera, la compañía anticipa un aumento de las ganancias diluidas por acción hasta alrededor de 5.00 dólares para FY25, que implica un crecimiento en los ingresos por acción en el rango alto de dos dígitos, nuevamente superando las estimaciones previas, ubicadas entre 4.85 y 4.
90 dólares. Estas proyecciones contemplan aspectos relacionados con las políticas comerciales vigentes hasta abril de 2025, incluyendo la implementación de aranceles adicionales del 145% sobre importaciones provenientes de China y un incremento del 10% en aranceles para otras importaciones globales. Sin embargo, Tapestry ha señalado que estas medidas tendrán un impacto mínimo en los resultados del año fiscal debido al calendario de venta al consumidor final y la logística de inventarios en tránsito. Este enfoque prudente y estratégico ante posibles desafíos regulatorios y económicos resalta la capacidad de la empresa para manejar riesgos y la importancia de una cadena de suministro estable. Asimismo, denota su compromiso con la sostenibilidad financiera y la maximización de resultados para sus stakeholders.
En resumen, el informe trimestral de Tapestry para FY25 revela una compañía que no sólo soporta las adversidades del contexto económico, sino que además capitaliza sus ventajas competitivas para lograr crecimiento y rentabilidad. Su fortaleza en marcas emblemáticas, la expansión en mercados clave, la estrategia omnicanal robusta y la gestión eficiente han sido los pilares del éxito reflejado en estos resultados. El futuro de Tapestry parece prometedor, con expectativa de seguir consolidando su posición en el mercado global del lujo accesible y ampliando su presencia en regiones estratégicas. Este desempeño también sirve como un indicador positivo para el sector de consumo premium, que enfrenta transformaciones constantes en los hábitos y preferencias de los clientes. Por tanto, para inversores, analistas y entusiastas de la industria de moda y lujo, Tapestry representa un caso ejemplar de resiliencia, innovación y crecimiento sostenible.
Su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y superar expectativas financieras será sin duda un aspecto a seguir de cerca en los próximos trimestres y años.