Stablecoins

Bitcoin en Caída Libre: 500 Millones de Dólares en Liquidaciones tras el Conflicto Irán-Israel

Stablecoins
Bitcoin fällt nach Iran-Israel Angriff: Krypto-Markt erleidet 500 Mio USD Liquidationen

El mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras un ataque de Irán a Israel, provocando liquidaciones por un total de 523 millones de dólares. El precio de Bitcoin se desplomó por debajo de los 60,200 dólares, arrastrando consigo la confianza de los inversores y evidenciando la sensibilidad del mercado ante tensiones geopolíticas.

Bitcoin ha experimentado una caída significativa tras la reciente escalada de tensiones entre Irán e Israel, lo que ha llevado a una serie de liquidaciones en el mercado de criptomonedas por un total de aproximadamente 500 millones de dólares. Este acontecimiento pone de relieve la fragilidad del mercado de criptomonedas frente a eventos geopolíticos. La situación se desencadenó a principios de octubre de 2024, cuando Irán lanzó un ataque con misiles dirigido a Israel. Este fue el segundo ataque de este tipo en el año, lo que ha generado una respuesta airada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien advirtió sobre “consecuencias”. La intensidad de estas tensiones ha provocado un viento de incertidumbre en los mercados financieros globales, afectando de manera desproporcionada a las criptomonedas.

El precio de Bitcoin, que había alcanzado recientemente cifras cercanas a los 64,000 dólares, cayó rápidamente por debajo de los 60,200 dólares. Este descenso no se limitó solo a Bitcoin; todo el mercado de criptomonedas sufrió, resultando en liquidaciones masivas. Según datos de Coinglass, el total de liquidaciones en un solo día alcanzó la alarmante cifra de 523 millones de dólares, lo que refleja el estado volátil de un mercado que ya es conocido por sus fluctuaciones dramáticas. Especialmente afectadas fueron las posiciones largas, que sumaron liquidaciones por valor de 451 millones de dólares, mientras que las posiciones cortas sufrieron pérdidas por más de 71 millones de dólares. En total, la devastadora liquidación afectó a más de 154,000 operadores, con la mayor liquidación individual alcanzando la asombrosa cifra de 12.

66 millones de dólares en el par BTC/USDT en la plataforma Binance. Además de esto, el mercado de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en EE. UU. también fue golpeado por la serie de eventos. En el mismo día del ataque, los ETFs de Bitcoin experimentaron retiradas masivas, con un total de 242.

53 millones de dólares en salidas, la mayor cantidad en casi un mes y la tercera más alta en cinco meses. El Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund lideró estas salidas con una pérdida de 144.67 millones de dólares, mientras que el ARK 21Shares Bitcoin ETF también sufrió ajustes significativos. Sin embargo, la excepción a esta tendencia fue el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, que, a diferencia de otros fondos, registró entradas de 40.84 millones de dólares.

El clima de incertidumbre también ha tenido un impacto notable en la percepción del riesgo entre los inversores. El índice de miedo y codicia del mercado de criptomonedas cayó a 42, entrando en la categoría de “miedo” desde un valor anterior de 50 que se consideraba neutral. Este cambio subraya lo susceptibles que son los inversores a las perturbaciones externas y a los eventos geopolíticos, que pueden influir drásticamente en el comportamiento del mercado. Sin embargo, a pesar de este escenario sombrío, algunos analistas mantienen una perspectiva más optimista respecto a Bitcoin. Uno de ellos es André Dragosch, el líder de investigación de Bitwise en Europa, quien argumenta que Bitcoin ha mostrado resiliencia en el pasado frente a riesgos geopolíticos.

Dragosch sostiene que, en términos generales, los mercados de criptomonedas tienden a recuperarse después de golpes de este tipo, sugiriendo que los inversores no deberían dejarse llevar por las noticias políticas y guardar una perspectiva a largo plazo. Un informe reciente de BlackRock también apoya esta visión optimista, calificando a Bitcoin como un posible refugio seguro en tiempos de crisis global. El informe destaca las propiedades descentralizadas y no estatales de Bitcoin, que lo colocan en una posición única para protegerse contra choques geopolíticos y crisis económicas que frecuentemente afectan a los activos tradicionales. Históricamente, octubre ha sido un mes positivo para Bitcoin y otras criptomonedas, conocido como “Uptober” por la tendencia alcista que a menudo se observa. Sin embargo, el comienzo de este octubre es un recordatorio significativo de cómo la volatilidad y la incertidumbre pueden dar la vuelta a las expectativas de los inversores en cuestión de horas.

Los eventos recientes ilustran no solo la naturaleza reactiva de los mercados de criptomonedas, sino también su interconexión con eventos globales significativos. Este tipo de acciones bélicas no solo sacuden el mercado de criptomonedas; también afectan la confianza de los inversores y crean un ambiente de temor que a menudo lleva a decisiones impulsivas. Los traders a menudo buscan hacer movimientos rápidos y, en su afán por proteger sus inversiones, pueden contribuir a una mayor volatilidad en el mercado. La realidad es que el futuro próximo del mercado de criptomonedas sigue siendo incierto. La capacidad de Bitcoin para recuperarse de esta ola de liquidaciones dependerá de muchos factores, incluida la evolución de la situación geopolítica entre Israel e Irán y la respuesta de los inversores.

Mientras tanto, aquellos que aún creen en el potencial disruptivo de Bitcoin y otras criptomonedas deben prepararse para un mercado que podría continuar siendo muy volátil en un futuro cercano. Una lección importante que se puede extraer de esta situación es que la diversificación y una comprensión sólida de los movimientos del mercado son fundamentales para cualquier inversor que desee navegar con éxito en el mundo de las criptomonedas. Mantener la calma durante la tormenta y evitar decisiones impulsivas basadas en el pánico puede ser crucial en momentos de crisis. En un mundo donde la información se propaga rápidamente y las reacciones suelen ser inmediatas, es vital que los inversores permanezcan informados, investiguen a fondo y adopten un enfoque sólido y racional. Esto no solo les permitirá sobrevivir en un entorno de mercado volátil, sino que también puede ofrecer oportunidades de inversión significativas cuando los precios se ajustan a la nueva realidad del mercado.

A medida que los acontecimientos se desarrollan, permanecer atento a las noticias y las tendencias del mercado será esencial para los inversores en criptomonedas. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado hoy, la historia de Bitcoin demuestra que tiene la capacidad de adaptarse y superar adversidades. Con la esperanza de que el mercado de criptomonedas encuentre su estabilización, muchos seguirán observando con atención los próximos movimientos e indicios de cómo la situación actual puede influir en el futuro de las inversiones en criptomonedas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Lightning und Co.: Deshalb braucht Bitcoin Layer-2-Technologien
el lunes 23 de diciembre de 2024 Lightning y Más: La Necesidad de Tecnologías Layer-2 para Potenciar Bitcoin

En el artículo "Lightning und Co. : Deshalb braucht Bitcoin Layer-2-Technologien", se explora la necesidad de tecnologías de capa 2 para Bitcoin, como Lightning, Runes y Ordinals.

Explained: Why Bitcoin users don’t send transactions directly to miners - Protos
el lunes 23 de diciembre de 2024 ¿Por Qué los Usuarios de Bitcoin No Envían Transacciones Directamente a los Mineros?

En este artículo, se explica por qué los usuarios de Bitcoin no envían sus transacciones directamente a los mineros. Se aborda el papel de los nodos en la red y la importancia de la mempool en la gestión y validación de transacciones.

Breaking: Deutsche Telekom (T-Mobile) To Dive Into Bitcoin Mining Soon - CoinGape
el lunes 23 de diciembre de 2024 ¡Revolución Digital! Deutsche Telekom (T-Mobile) Se Sumerge en la Minería de Bitcoin

Deutsche Telekom, a través de su filial T-Mobile, anunciará próximamente su participación en la minería de Bitcoin. Esta incursión marca un hito significativo en la convergencia entre telecomunicaciones y criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades en el sector digital.

Nakamoto Upgrade Delayed: Stacks Community Anxious as STX Struggles Below $2
el lunes 23 de diciembre de 2024 Retraso en la Actualización Nakamoto: Inquietud en la Comunidad de Stacks Mientras STX Lucha por Superar los $2

La comunidad de Stacks se muestra frustrada por el retraso en la esperada actualización Nakamoto, diseñada para mejorar la velocidad de las transacciones y asegurar la finalización en Bitcoin. Originalmente programada para el 9 de octubre de 2024, la activación no se realizó debido a complicaciones técnicas, lo que ha generado incertidumbre y ansiedad entre los usuarios.

$14M in CAKE Burned: 9 Million Tokens Removed - Altcoin Buzz
el lunes 23 de diciembre de 2024 Destrucción de CAKE: $14 Millones y 9 Millones de Tokens Eliminados en un Impactante Burn

Se han quemado $14 millones en tokens CAKE, eliminando 9 millones de monedas del suministro. Este movimiento busca aumentar la escasez y potencialmente elevar el valor del token en el mercado.

Users will decide if they can still trust Ledger with their seed phrases - Cointelegraph
el lunes 23 de diciembre de 2024 ¿Es hora de repensar la confianza? Los usuarios evalúan la seguridad de Ledger y sus frases semilla

Los usuarios evalúan si aún pueden confiar en Ledger para la gestión de sus frases semilla, tras recientes preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de sus datos. Esta decisión podría afectar la reputación de la empresa en el mundo de las criptomonedas.

What is Quantitative Easing (QE)? How it Works & Which Assets it Affects - Real Vision
el lunes 23 de diciembre de 2024 Entendiendo la Expansión Cuantitativa: ¿Qué Es, Cómo Funciona y a Qué Activos Afecta?

La flexibilización cuantitativa (QE) es una estrategia monetaria utilizada por los bancos centrales para estimular la economía. Consiste en la compra de activos financieros, como bonos del gobierno, para aumentar la liquidez y fomentar el crédito.