Stablecoins

Caída del Euro: Inflación en EE. UU. Presiona la Moneda a Sumar 1,090 Dólares

Stablecoins
Devisen: Euro fällt im US-Handel nach Inflationsdaten in Richtung 1,090 Dollar

El euro se depreció en el comercio estadounidense, acercándose a 1,090 dólares tras la publicación de datos de inflación en EE. UU.

El mercado de divisas ha experimentado una jornada de considerable volatilidad, especialmente con respecto al euro, que se ha visto presionado en el comercio de Estados Unidos tras la publicación de los más recientes datos de inflación en el país norteamericano. En un entorno donde los inversores están atentos a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, el euro ha caído cerca de la marca de 1,090 dólares, aunque logró recuperarse ligeramente antes de cerrar la sesión. El jueves pasado, el euro se acercó a niveles que no se veían desde hace tiempo, cotizando alrededor de 1,0925 dólares durante la última hora de negociación. Este descenso fue precedido por la revelación de cifras de inflación en los Estados Unidos que superaron las expectativas de muchos analistas, lo que generó una cierta inquietud entre los operadores de divisas. Al cierre de la jornada, el Banco Central Europeo fijó el tipo de cambio referencial en 1,0932 dólares, en comparación con los 1,0957 dólares del día anterior, lo que indica una caída notoria de la moneda europea.

Los datos de inflación de septiembre mostraron que los precios al consumidor en EE. UU. aumentaron un 0,2% en comparación con agosto. Este crecimiento, aunque moderado, fue más alto de lo que la mayoría de los economistas había pronosticado. Sin embargo, el verdadero punto de interés fueron los precios de los bienes excluyendo alimentos y energía, que registraron un incremento del 0,3%, lo que también fue un indicador preocupante para el mercado.

La inflación es un factor crítico que influye en la toma de decisiones de la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. La Fed había sido relativamente dovish en sus previsiones, sugiriendo que podría haber recortes de tasas en el horizonte, pero la persistencia de la inflación podría frenar esos planes. A medida que los precios se mantienen firmes, las expectativas de un recorte inmediato en las tasas de interés se desvanecen. Thomas Gitzel, economista jefe de VP Bank, expresó su opinión sobre la situación actual. Manifestó su perspectiva de que, aunque hay una expectativa generalizada de una reducción de tasas de 0,25 puntos porcentuales en la próxima reunión de la Fed en noviembre, la reciente subida de la inflación hace que esta medida se torne más incierta.

Gitzel subrayó que, si bien se considera factible un recorte en las dos reuniones restantes del año, la incertidumbre está en aumento. El dólar, por su parte, ha fortalecido su posición como respuesta a estos datos. La cotización del dólar se ha ubicado en 0,9147 euros, un ajuste respecto de 0,9126 euros que se reportó en la jornada anterior. Este movimiento refleja una tendencia más amplia en la que los inversores tienden a buscar refugio en el billete verde durante períodos de volatilidad en los mercados o incertidumbre económica. Con el euro enfrentando esta presión, los analistas han comenzado a evaluar cómo la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) podría verse afectada.

La caída del euro puede ofrecer cierta ventaja a las exportaciones europeas al hacer que los productos europeos sean más competitivos en los mercados internacionales, pero también plantea desafíos, sobre todo en lo que respecta a la inflación importada, que podría afectar a los consumidores en la eurozona. Además, se debe considerar que el entorno económico global está condicionado por múltiples factores, incluyendo la guerra en Ucrania, que sigue influyendo en los precios de la energía y los suministros alimentarios, así como la política económica de China, que, si bien muestra signos de recuperación, aún se enfrenta a desafíos significativos. La combinación de estos elementos geopolíticos y económicos presenta una tormenta perfecta de incertidumbre para las divisas y afecta la toma de decisiones de inversión en todo el mundo. A medida que se acercan las próximas reuniones de la Fed y el BCE, los mercados permanecerán en alerta máxima. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre cómo las políticas monetarias pueden ajustarse en respuesta a las condiciones alegadas.

También se darán cita otros datos económicos, tanto en EE. UU. como en Europa, que podrían influir en la dirección futura de las tasas de interés y, por ende, en la cotización del euro y el dólar. La dinámica entre el euro y el dólar es un reflejo no solo de la salud económica de estas dos regiones, sino también de la confianza de los inversores en las respectivas políticas económicas y el liderazgo de sus bancos centrales. En este contexto, el euro ha mostrado una rentabilidad altibaja, dependiendo en gran medida de la inflación y la percepción de riesgo en los mercados globales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Uptober or Octover? High Hopes for a Crypto Surge, But Caution Lingers - CCN.com
el viernes 03 de enero de 2025 ¿Uptober o Octover? Esperanzas Elevadas para un Aumento Cripto, Pero la Cautela Persiste

En el artículo "Uptober o Octover. Altas expectativas de un repunte en las criptomonedas, pero persiste la cautela" de CCN.

Lonely at the Top?: Bitcoin Touches $64K, yet Retail Interest Flatlines in Bizarre Market Twist - DailyCoin
el viernes 03 de enero de 2025 ¿Solo en la Cima? Bitcoin Alcanza los $64K, pero el Interés Minorista se Estanca en un Giro de Mercado Sorprendente

Bitcoin alcanza los $64,000, pero el interés de los minoristas se mantiene plano en un giro sorprendente del mercado. Este artículo de DailyCoin explora la desconexión entre el precio de la criptomoneda y la participación de los pequeños inversores.

'Uptober' Hopes Return as Bitcoin Price Blasts Past $65,000
el viernes 03 de enero de 2025 Regreso de la Esperanza en 'Uptober': ¿El Bitcoin Superará los $65,000?

El precio del Bitcoin supera los $65,000, resurgiendo la esperanza de un "Uptober". Después de un inicio lento, la criptomoneda ha aumentado más del 6% en 24 horas, impulsada por flujos de capital hacia nuevos ETF de Bitcoin tras la reducción de tasas de interés de la Reserva Federal.

Bitcoin And Ethereum Prices Sink As Only This Altcoin Is Living Up To The Uptober Name
el viernes 03 de enero de 2025 Bitcoin y Ethereum Caen: Solo Este Altcoin Cumple con la Promesa de 'Uptober'

Bitcoin y Ethereum han experimentado caídas en sus precios este octubre, decepcionando a los inversores que esperaban una recuperación. Sin embargo, el altcoin Rollblock (RBLK) se destaca al ofrecer ganancias del 210% en su preventa, atrayendo la atención con su innovador enfoque en el juego en línea.

Robinhood Expands Crypto in Europe: Transfer 20+ Coins, Earn 1% Deposit Match (Limited Time)
el viernes 03 de enero de 2025 Robinhood Revoluciona el Crypto en Europa: Transfiere 20+ Monedas y Gana un 1% en Depósitos (Oferta Limitada)

Robinhood ha ampliado sus servicios de criptomonedas en Europa, permitiendo a los usuarios transferir más de 20 criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Además, ofrece una promoción limitada de un 1% en la coincidencia de depósitos, incentivando a los clientes a participar en la plataforma.

Bitcoin, Ethereum, Dogecoin Witness 'Friday Bitcoin Blues' — Trader Says 'This Short-Term Mess Will Be Over Soon' - Benzinga
el viernes 03 de enero de 2025 Bitcoin, Ethereum y Dogecoin Sufren la 'Tristeza del Viernes' – Un Trader Asegura que Este Caos Temporal Pronto Pasará

El artículo de Benzinga explora el fenómeno conocido como 'Friday Bitcoin Blues', afectando a criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Dogecoin. Un trader asegura que esta confusión a corto plazo pronto llegará a su fin, generando optimismo entre los inversores.

Solana and XRP jump over 20% in week, riding Trump's electoral odds - Fortune
el viernes 03 de enero de 2025 Solana y XRP Se Disparan Más del 20% en Una Semana: ¿El Efecto Trump en el Mercadeo Cripto?

Solana y XRP experimentaron un aumento superior al 20% en una semana, impulsados por las probabilidades electorales de Donald Trump. Este notable crecimiento en el valor de ambas criptomonedas refleja el impacto que la política puede tener en los mercados financieros.