En un giro sorprendente en el mundo de las finanzas y la planificación patrimonial, el interés por incluir criptomonedas en los testamentos de los australianos ha aumentado drásticamente en 2024. Según un informe reciente de la plataforma australiana de creación de testamentos Safewill, la inclusión de criptomonedas en los testamentos se ha duplicado en este año solo, con un crecimiento impresionante del 2400% en los últimos cuatro años. Este fenómeno refleja no solo la creciente popularidad de las criptomonedas como una forma legítima de inversión, sino también la necesidad de facilitar la transferencia de estos activos digitales a las futuras generaciones. El aumento en el número de testamentos que incluyen criptomonedas coincide con el crecimiento exponencial del número de cajeros automáticos de criptomonedas en Australia. En un país donde el mercado de criptomonedas ha ganado un terreno considerable, se ha vuelto cada vez más común que los australianos inviertan en activos digitales.
Safewill, que ha estado en la vanguardia de este cambio, no puede ofrecer una cifra específica en términos de valor total de las criptomonedas incluidas en los testamentos, debido a la volatilidad inherente de estos activos. Sin embargo, los datos recopilados son reveladores. De acuerdo con el informe, el monto promedio de criptomonedas en los testamentos australianos es de aproximadamente 20,300 dólares australianos. Este monto varía significativamente entre géneros, ya que los testamentos de hombres incluyen en promedio 25,700 dólares, mientras que los de mujeres solo alcanzan los 11,100 dólares. Esta diferencia podría sugerir tendencias en la forma en que los hombres y las mujeres abordan la inversión en criptomonedas y la planificación patrimonial.
Además, se observa que alrededor del 66% de las personas que dejan criptomonedas en sus testamentos son hombres, y un notable 28% de estos testamentos designa a hijos como beneficiarios. Matthew Baitieri, un antiguo asesor y analista de criptomonedas, ha comentado sobre la importancia de asegurar que los beneficiarios tengan acceso a estos activos. “Dejar criptomonedas a la familia puede ser complicado”, explica. “Queremos que nuestros seres queridos tengan acceso a nuestro patrimonio al fallecer, y las criptomonedas deben ser consideradas como cualquier otro activo. Es crucial incluirlas en el testamento, como se haría con el dinero en una cuenta bancaria”.
Sin embargo, las dificultades técnicas y legales que rodean la transferencia de criptomonedas pueden ser un obstáculo significativo. Para que los beneficiarios accedan a esos activos digitales, necesitarán información crítica, como contraseñas de computadora y de sitios web, así como acceso a los dispositivos utilizados para almacenar y transferir esas criptomonedas. Esta necesidad de información adicional destaca la falta de comprensión general sobre la naturaleza de los activos digitales y el proceso necesario para transferirlos a las próximas generaciones. Isabelle Marcarian, abogada principal de Safewill Legal, también advierte sobre un interesante fenómeno que ha surgido con el crecimiento de las criptomonedas: se estima que hay miles de millones de dólares en activos digitales no reclamados debido a la falta de información adecuada proporcionada a los beneficiarios. “Las criptomonedas se tratan de la misma manera que cualquier otro activo en un testamento”, dice Marcarian.
“Sin embargo, la liquidación de estos activos puede desencadenar importantes impuestos sobre las ganancias de capital”. Este crecimiento en la inclusión de criptomonedas en los testamentos refleja un cambio cultural más amplio hacia la aceptación de la tecnología blockchain y la digitalización de activos. A medida que la sociedad avanza hacia un enfoque más digital, es natural que la planificación patrimonial evolucione para incorporar estas innovaciones. El desinterés histórico hacia la planificación de herencias, especialmente en lo que respecta a los activos digitales, ha comenzado a cambiar a medida que las generaciones más jóvenes, más familiarizadas con la tecnología, toman el control de sus finanzas y buscan formas de asegurar sus activos para el futuro. La evolución financiera no se detiene allí.
Este auge en la planificación patrimonial relacionada con criptomonedas también ha comenzado a influir en el sector legal. Abogados y notarios están comenzando a ofrecer servicios especializados en criptomonedas para satisfacer esta nueva demanda del mercado. Esto ha llevado a un debate creciente sobre la forma en que se deben regular y tratar estos activos en el contexto de la herencia y la sucesión. A pesar del crecimiento y la aceptación de las criptomonedas, las preocupaciones sobre su volatilidad siguen siendo un punto de discusión. El valor de las criptomonedas puede fluctuar significativamente en cuestión de días, lo que plantea serias preguntas sobre su idoneidad como vehículos de inversión y su lugar en los testamentos.
Sin embargo, los partidarios argumentan que esta volatilidad es parte de lo que da las criptomonedas su atractivo, y que a largo plazo, podrían ofrecer una rentabilidad sustancial que beneficie a los beneficiarios. Además, el manejo de las criptomonedas en testamentos también plantea cuestiones éticas. ¿Es correcto dejar a los beneficiarios una potencial carga en lugar de una herencia? Las criptomonedas pueden ser difíciles de entender para quienes no están familiarizados con la tecnología, y esta falta de conocimiento podría llevar a errores en la gestión de esos activos. No es raro escuchar historias de personas que han perdido acceso a sus billeteras digitales, resultando en pérdidas irrevocables. Mientras el 2024 avanza, y con el auge de las criptomonedas mostrando pocos signos de desaceleración, será interesante observar cómo evoluciona la normativa en torno a estos activos.