Novo Nordisk, líder mundial en medicamentos para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, ha sorprendido recientemente al mercado al no cumplir con las expectativas de ventas de su medicamento estrella para la pérdida de peso, Wegovy. Este fármaco, basado en semaglutida, ha sido uno de los más revolucionarios del sector, liderando el mercado global con una participación estimada del 72%. Sin embargo, las presiones competitivas y ciertos fenómenos del mercado han llevado a una desaceleración en sus resultados comerciales. El CEO de Novo Nordisk, Lars Jørgensen, ha explicado recientemente las razones detrás de este fenómeno, aportando una visión profunda sobre los desafíos y las estrategias actuales de la compañía. El principal factor que Jørgensen señaló para explicar la caída en las ventas de Wegovy es la aparición y expansión del mercado de semaglutida copiada por farmacias de formulación compuesta, conocidas como “compounding pharmacies”.
Estas farmacias han estado produciendo versiones genéricas y alternativas del principio activo semaglutida que, aunque no están aprobadas oficialmente como Wegovy, se venden a una escala considerable y a menudo a precios más accesibles. Sorprendentemente, según datos estimados por la Outsourcing Facilities Association en 2024, se llenaron cerca de 80 millones de recetas para semaglutida de copias en el último año, un volumen comparable al tamaño del propio mercado oficial de Wegovy. Esta competencia no tradicional ha afectado directamente los ingresos de Novo Nordisk, que reportó ventas combinadas de Wegovy y Ozempic que superaron los 7.500 millones de dólares, pero aún así se quedaron por debajo de las previsiones iniciales. La presencia de estos competidores genéricos, que en muchos casos no están sujetos a las mismas regulaciones estrictas que un medicamento patentado, ha creado un dilema para la empresa y el mercado en general, cultivando incertidumbre sobre la escalabilidad y sostenibilidad de Wegovy a largo plazo.
Adicionalmente, la competencia directa con Eli Lilly, fabricante de Zepbound, otra terapia basada en GLP-1 y semaglutida, ha incrementado la presión en el mercado estadounidense. Aunque Novo Nordisk mantiene una posición dominante a nivel global, Lilly ha logrado desplazar a Wegovy como el medicamento líder para la obesidad en el mercado estadounidense según los datos más recientes de prescripciones. Esta competencia agresiva ha impactado la valoración bursátil de Novo Nordisk, que ha perdido más del 22% de su valor en lo que va del año, además de perder el título de la compañía europea más valiosa. Sin embargo, hay buenas noticias para el futuro inmediato. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha retirado recientemente al semaglutida de su lista de medicamentos en escasez, una condición que había estado limitando la producción y distribución de Wegovy en los últimos años.
Este cambio permitirá a Novo Nordisk incrementar su capacidad de suministro en la segunda mitad del año, lo que podría ayudar a recuperar la confianza del mercado y mejorar las cifras de ventas. No obstante, la empresa ha revisado a la baja su previsión de ventas para Wegovy en un 3%, reflejando la cautela ante la competencia y las condiciones del mercado. Para contrarrestar estos desafíos, Novo Nordisk está implementando una estrategia orientada a aumentar la accesibilidad de Wegovy a través de acuerdos con plataformas de telemedicina como Hims & Hers y alianzas exclusivas con grandes cadenas como CVS Pharmacy. El acuerdo alcanzado con CVS es especialmente significativo, ya que convierte a Wegovy en el fármaco preferido para el tratamiento de la obesidad en su formulary, incrementando la visibilidad y disponibilidad del medicamento en un canal importante de distribución. Este movimiento también ha generado repercusiones en el mercado, causando que las acciones de Eli Lilly sufran una caída temporal luego de conocerse la noticia.
Respecto a las preocupaciones del mercado sobre una posible guerra de precios entre Novo Nordisk y sus competidores, el CEO Jørgensen ha aclarado que la compañía no busca bajar sus precios para competir agresivamente. En vez de ello, la empresa apuesta por mantener la diversidad de opciones para médicos y pacientes, evitando una competencia basada únicamente en costes que podría ser insostenible para la industria y el sistema sanitario. Además, parte de la estrategia incluye ofrecer Wegovy a un precio fijo y accesible para clientes que paguen en efectivo, como es el caso del precio de 499 dólares mensuales disponible a través de CVS y las plataformas de telemedicina. Otro aspecto importante que destaca Jørgensen es la necesidad de “encontrar a los pacientes donde están”. Esto implica entender las variadas formas en que los consumidores acceden y prefieren recibir estos tratamientos para la pérdida de peso, incluyendo la disposición de pagar directamente por el medicamento.
Este enfoque sigue la tendencia creciente de servicios digitales y plataformas de telemedicina que han transformado la manera de consumir productos farmacéuticos, haciendo que la experiencia sea más personalizada, cómoda y accesible. Desde la perspectiva de los inversionistas, la situación presenta riesgos pero también oportunidades. Aunque el retroceso en ventas y la presión competitiva han generado incertidumbre, la sólida cuota de mercado global, el reconocimiento de marca y la innovación continuada colocan a Novo Nordisk en una posición favorable para adaptarse y mantener su liderazgo. El desarrollo de nuevas terapias, la ampliación de su red de distribución y la colaboración con plataformas digitales forman parte integral de la estrategia para mantener la relevancia y el crecimiento a largo plazo. En conclusión, la razón principal por la que Novo Nordisk no cumplió con sus previsiones de ventas de Wegovy radica en la competencia inesperada de versiones genéricas elaboradas por farmacias de formulación compuesta, que capturan una demanda considerable en el mercado.
A esta presión se suma la competencia directa con Eli Lilly y la dinámica cambiante de la distribución y acceso a medicamentos. No obstante, el fin de la escasez de semaglutida y las estrategias innovadoras de comercialización y accesibilidad posicionan a Novo Nordisk para recuperar terreno en el futuro próximo. La evolución del mercado de medicamentos para la obesidad y la diabetes seguirá siendo un tema a observar de cerca, dadas las implicaciones para pacientes, compañías farmacéuticas y el sistema de salud global.