En un movimiento significativo dentro del mundo de la gestión de activos y la adopción criptográfica, Strive Asset Management ha anunciado su próxima salida al mercado público mediante una fusión con Asset Entities, una empresa que cotiza en NASDAQ. Esta fusión resultará en la formación de una compañía pública que se posicionará como un innovador jugador en la gestión y acumulación estratégica de bitcoin dentro de sus tesorerías. El creciente interés institucional en bitcoin como activo de reserva ha impulsado a Strive a diseñar una estrategia financiera novedosa que incorpora el uso de swaps de acciones por bitcoin. Este mecanismo permitirá a inversionistas acreditados intercambiar acciones de la nueva entidad fusionada por bitcoin mediante una estructura fiscal favorable conocida como Sección 351, la cual facilita la contribución de activos apreciados a una corporación sin consecuencias fiscales inmediatas para el contribuyente bajo ciertas condiciones. De este modo, se promueve la participación en el ecosistema bitcoin a través de beneficios tributarios claros y estructurados.
Strive Asset Management, desde su lanzamiento en 2022, ha destacado por su rápido crecimiento, gestionando aproximadamente dos mil millones de dólares en activos. Su posicionamiento se ha visto reforzado por su postura crítica frente a los mandatos ESG (ambiental, social y de gobernanza), algo que ha generado atención tanto en círculos financieros tradicionales como en la comunidad criptográfica. Con esta fusión, Strive busca no solo consolidarse como un actor relevante en la inversión en bitcoin, sino también impulsar la adopción de la criptomoneda en tesorerías corporativas, objetivo que reforzará mediante la influencia en las empresas en las que invierte. El acuerdo de fusión está diseñado como una operación de fusión inversa, donde la entidad fusionada mantendrá la marca Strive y continuará su cotización bajo ese nombre en NASDAQ. Este tipo de estructura ofrece una vía eficiente para que empresas privadas entren al mercado público sin los procesos complejos y costosos de una oferta pública inicial tradicional, permitiendo acelerar sus planes de crecimiento y captación de capital.
Matt Cole, CEO de Strive Asset Management y exgerente de un portafolio de renta fija valorado en 70 mil millones de dólares, ha apuntado que la empresa utilizará a bitcoin como un referente clave para la asignación de capital, buscando no solo replicar su desempeño sino superarlo mediante estrategias activas. Entre estas tácticas, destaca la intención de fusionar con empresas sobrecapitalizadas para acceder a flujos de efectivo descontados, el empleo de apalancamiento controlado y la implementación de productos estructurados para mitigar riesgos inherentes a la volatilidad del mercado cripto. Un aspecto central para la expansión financiera será la capacidad para levantar hasta mil millones de dólares luego de la fusión, gracias a un mecanismo de registro en suspensión (shelf registration) efectivo que permitirá flexibilidad para la emisión de acciones y deuda con objetivos específicos de compra y acumulación de bitcoin. Esto posiciona a Strive para facilitar la entrada de nuevo capital que impulse la compra masiva de bitcoins y refuerce su reserva digital. El entorno de mercado actual, con bitcoin superando la cifra simbólica de 100 mil dólares, presenta un exquisito momento para que las estrategias corporativas se orienten hacia la incorporación del activo digital como reserva de valor y medio de diversificación.
El ambicioso plan de Strive no solo realza la importancia de bitcoin en el portafolio empresarial, sino que también apunta a fomentar una mayor adopción institucional que podría generar un efecto de confianza y estabilidad dentro del ecosistema cripto. Dentro del panorama regulatorio y fiscal, la estrategia de utilizar la Sección 351 resalta como un elemento diferenciador. Esta provisión del código tributario estadounidense permite que la transferencia de activos apreciados a una corporación a cambio de acciones ocurra sin tributar inmediatamente, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. En el contexto de bitcoin, esto abre una ventana estratégica para estructurar inversiones de manera eficiente desde el punto de vista fiscal, cuidando la posición de inversionistas acreditados y facilitando la acumulación del activo digital en balances corporativos. El anuncio de esta fusión y la estrategia combinada ha sido bien recibida por los inversionistas, reflejándose en un incremento del 194% en las acciones de Asset Entities inmediatamente después del anuncio.
Este fenómeno señala el interés del mercado por vehículos de inversión que integren innovación financiera con activos digitales de alta demanda. Desde una perspectiva más amplia, la integración de bitcoin en las tesorerías corporativas representa una tendencia creciente que busca aprovechar la naturaleza deflacionaria del activo y protegerse contra la inflación y la volatilidad de monedas fiduciarias. Empresas que han incorporado bitcoin en sus balances han reportado beneficios en términos de diversificación, potencial de apreciación y posicionamiento estratégico frente a cambios macroeconómicos. Strive también proyecta utilizar su influencia para promover políticas y prácticas dentro de las empresas de sus fondos que apunten a la integración cristalina y segura de bitcoin, apoyando la educación y transformación cultural hacia la adopción del activo digital. La estrategia integral de Strive combina experiencia en gestión de activos tradicionales con un entendimiento profundo del mercado cripto y las ventajas regulatorias disponibles.