La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha tomado una decisión que ha dejado atónitos a muchos en la comunidad cripto al bloquear las solicitudes de ETF (Fondos Cotizados en Bolsa) de Solana presentadas por la CBOE (Bolsa de Opciones de Chicago) en una etapa inicial. Este movimiento se produce en un contexto donde la aprobación de los ETF de Bitcoin y Ethereum en 2024 había generado un gran optimismo sobre la posibilidad de ver a Solana como el próximo candidato a un ETF en los Estados Unidos. Desde principios del año, la SEC ha estado en el centro de atención por su decisión de aprobar finalmente los ETFs de Bitcoin y Ethereum, lo que ha llevado a especulaciones sobre qué criptomoneda podría ser la siguiente en recibir luz verde.
La reciente aprobación de un ETF de Solana en Brasil ha puesto a Solana bajo el foco como un posible candidato en el mercado estadounidense, especialmente considerando el creciente interés en la plataforma y su sólida posición en el mercado de capitalización, ocupando el quinto lugar entre los activos criptográficos. Sin embargo, la SEC ha optado por bloquear las solicitudes de ETF de Solana casi de inmediato, lo que ha suscitado dudas sobre el futuro de la criptomoneda en el mercado regulado estadounidense. Expertos y analistas, como Eric Balchunas de Bloomberg, han comentado que, a menos que haya un cambio significativo en la dirección de la SEC, las posibilidades de que un ETF de Solana sea aprobado son mínimas. Balchunas destacó que, en contraste con el proceso que la SEC llevó a cabo para los ETFs de Bitcoin y Ethereum, las solicitudes de Solana fueron rápidamente rechazadas antes de que los plazos establecidos para su revisión pudieran siquiera comenzar. Este rechazo temprano plantea interrogantes sobre las razones por las cuales Solana, a pesar de su potencial y éxito en otros mercados, se enfrenta a obstáculos en el ámbito regulatorio estadounidense.
Uno de los problemas clave radica en el estatus legal de las criptomonedas y cómo son clasificadas por la SEC. A lo largo de litigios anteriores relacionados con ETFs, se ha cuestionado si activos como Bitcoin o Ethereum deberían ser considerados materias primas o valores, y si esto podría afectar la estructura de un ETF que se basa en ellos. La SEC siempre ha sido cautelosa al otorgar aprobaciones, buscando garantizar que los activos subyacentes de un ETF no posean riesgos significativos que pudieran poner en peligro a los inversores. Un elemento adicional de preocupación es el desempeño reciente de los ETFs de Ethereum, que desde su lanzamiento han experimentado flujos negativos significativos, en contraposición al sólido crecimiento observado en los ETFs de Bitcoin. Esto ha llevado a muchos a cuestionar por qué un activo como Solana, que es relativamente más pequeño en comparación con Ethereum, podría tener un mejor desempeño en un ETF, dados los desafíos que enfrenta la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado.
Mientras tanto, VanEck y 21Shares, los solicitantes detrás de las solicitudes de ETF de Solana, se mantienen optimistas a pesar de este revés. Matthew Sigel, jefe del departamento de activos digitales de VanEck, argumenta que la reciente decisión de la SEC podría ser solo un obstáculo temporal. Sigel también señala un precedente legal de 2018 que, según él, demuestra que Solana podría ser tratado como una materia prima, lo que facilitaría su inclusión en un ETF. Sin embargo, otros analistas creen que este argumento puede ser considerado débil y egocéntrico, y que simplemente tener una interpretación legal favorable no garantiza la aprobación de un ETF. La situación actual deja a la comunidad cripto con la sensación de que la lucha por un ETF de Solana no se ha perdido, pero el camino hacia la aprobación parece largo y complicado.
A pesar de la negativa de la SEC, las posibilidades podrían mejorar si se produce la aprobación de un ETF de futuros de Solana, regulado por la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas), que tiene criterios menos estrictos que la SEC. Esto abre un abanico de oportunidades donde Solana podría, bajo ciertas condiciones, ser reconocido como una materia prima, permitiendo así la regulación de futuros. Mientras tanto, el reciente éxito de un ETF de Solana en Brasil ha ofrecido cierta esperanza para los defensores de este activo. La aprobación por parte del regulador de valores brasileño (CVM) de varios ETFs de Solana podría ser un indicador positivo de la viabilidad de productos similares en otros mercados, incluidas las decisiones que pueda tomar la SEC en el futuro. Aunque Brasil y Estados Unidos operan bajo marcos regulatorios diferentes, el desempeño de Solana en el mercado brasileño será observado de cerca por los líderes del sector financiero en EE.
UU. A medida que nos acercamos a las elecciones de 2024 en EE. UU., tanto los demócratas como los republicanos están buscando atraer al electorado cripto con promesas de regulaciones más amigables. Si se presentan cambios políticos significativos que inclinen la balanza a favor de una regulación más flexible, entonces podría haber una ventana de oportunidad para que los criptoactivos, incluyendo Solana, obtengan la tan anhelada aprobación del ETF.