Aceptación Institucional Impuestos y Criptomonedas

IBM Invierte 150 Mil Millones de Dólares en Operaciones e I+D en Estados Unidos: Una Nueva Era para la Gigante Tecnológica

Aceptación Institucional Impuestos y Criptomonedas
Artist formerly known as Indian Business Machines pledges $150B for US ops, R&D

IBM anuncia una inversión histórica de 150 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, enfocándose en operaciones nacionales e investigación y desarrollo para consolidar su liderazgo en tecnología e inteligencia artificial.

IBM, la icónica compañía conocida desde hace décadas como Big Blue, ha dado un giro estratégico importante al comprometerse a invertir 150 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años. Esta decisión representa un cambio significativo en la forma en que la empresa global, a menudo asociada con su extensa base de operaciones en India y Bangladesh, busca fortalecer su presencia y liderazgo en el mercado estadounidense, además de impulsar su inversión en investigación y desarrollo (I+D). La estrategia llega en un contexto donde la presión política y económica en Estados Unidos para favorecer la reindustrialización y la generación de empleos domésticos está en aumento. Por más de un siglo, IBM ha sido sinónimo de innovación tecnológica en sectores tan variados que van desde la informática básica hasta la inteligencia artificial y la computación en la nube. Sin embargo, en años recientes la compañía fue criticada por la deslocalización de sus empleos, ya que aproximadamente un tercio de su fuerza laboral global se encontraba en países como India y Bangladesh.

Este fenómeno generó opiniones encontradas, especialmente en la opinión pública estadounidense, donde la reducción de empleos locales es un tema sensible. En este sentido, la inversión de 150 mil millones de dólares busca revertir parte de esta dinámica y demostrar el compromiso de IBM con la economía estadounidense. Del total de la inversión comprometida, 30 mil millones están destinados específicamente a iniciativas de investigación y desarrollo. Esto significa que IBM planea dedicar un promedio anual de aproximadamente 6 mil millones de dólares para avanzar en tecnologías de vanguardia durante los próximos cinco años. Esta cantidad supone un incremento significativo respecto a los años previos, en los que el gasto en I+D rondó los 7.

48 mil millones en 2024 y 6.78 mil millones en 2023 según el informe anual de la empresa. La intensificación de la inversión en I+D busca posicionar a la compañía a la vanguardia en áreas competitivas como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la analítica avanzada. Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, ha manifestado que esta iniciativa refleja el compromiso histórico de la compañía con los empleos y la manufactura estadounidense. Krishna subraya que IBM, con más de 114 años desde su fundación, continúa siendo un epicentro global para capacidades de computación avanzadas y tecnologías de inteligencia artificial.

Este mensaje es clave en una coyuntura en la que las políticas de incentivo a la producción local y la innovación tecnológica están en la agenda nacional. Sin embargo, este anuncio no llega sin cierto escepticismo. En años recientes, IBM ha realizado recortes importantes en su plantilla laboral estadounidense, impulsando la migración de numerosos empleos hacia regiones donde los costos son menores, principalmente en el subcontinente indio. En 2017, un informe interno filtrado reveló que cerca de 122,000 trabajadores de IBM estaban empleados en operaciones en India y Bangladesh. Esta realidad ha generado el apodo informal de "Indian Business Machines", haciendo referencia a la significativa presencia india dentro de la empresa.

Por eso, la promesa de inversión es vista por muchos como un intento de mejorar la imagen de IBM y responder a las críticas que enfrentan grandes corporaciones tecnológicas por sus políticas de externalización. Además, IBM está en la mira debido a su búsqueda continua de mejoras en productividad y reducción de costos. La empresa tiene como objetivo obtener ahorros por 3.5 mil millones de dólares en 2025, de manera similar a lo logrado en 2024. Reducir el gasto en nómina, a través de la externalización y los recortes, ha sido una estrategia recurrente para alcanzar estas metas.

Esto destaca la tensión entre la necesidad de invertir en Estados Unidos y las realidades económicas de su administración operativa. La apuesta de IBM va más allá de una mera inversión económica. Busca influir en la transformación tecnológica que define el futuro de industrias y gobiernos. La compañía destaca su legado en la creación de sistemas de procesamiento de datos para la seguridad social estadounidense, la colaboración en la misión Apolo que llevó al ser humano a la luna, y su papel en la habilitación de negocios en todos los sectores productivos. Con esto, IBM se posiciona no solo como un gigante tecnológico sino también como un actor crucial en el desarrollo económico y social de Estados Unidos.

Esta inversión se produce en un contexto donde otras empresas tecnológicas también anuncian grandes movimientos para fortalecer su manufactura y operación en Estados Unidos. Apple, por ejemplo, recientemente prometió invertir 500 mil millones de dólares y contratar a 20,000 empleados en cuatro años para evitar aranceles a la importación y asegurar el suministro de sus productos en el mercado local. En comparación, la apuesta de IBM refuerza la tendencia corporativa hacia la revalorización de la economía nacional y la innovación interna frente a los escenarios de tarifas y guerras comerciales. La administración del entonces presidente Donald Trump fue un catalizador significativo para motivar a IBM y otras empresas a revisar sus estrategias de empleo y producción, rescatando el lema de "Make America Great Again". Las presiones para mantener empleo en suelo estadounidense, así como las políticas de incentivo a la manufactura nacional, influyeron en la decisión de IBM para ampliar su inversión y dar un importante impulso a las operaciones e I+D en Estados Unidos.

En paralelo, la empresa ha buscado adaptar su modelo de negocio para responder a las necesidades cambiantes del mercado tecnológico. Desde la computación en la nube, la inteligencia artificial hasta la seguridad cibernética, IBM ha trabajado en consolidar un portafolio que la mantenga competitiva y relevante. Este compromiso financiero garantiza recursos para que los profesionales e ingenieros estadounidenses tengan acceso a las herramientas y capacidades tecnológicas necesarias para desarrollar productos y soluciones de punta. No obstante, la relación de IBM con sus empleados y quienes observan sus movimientos sigue siendo compleja. Mientras el CEO Arvind Krishna recibió una remuneración que supera los 25 millones de dólares, el salario promedio de los trabajadores se situaba en aproximadamente 48,582 dólares, cifra que se mantiene por debajo de otras compañías tecnológicas como Dell y Hewlett Packard Enterprise, que pagan entre 66,000 y 73,000 dólares en promedio.

Esta disparidad salarial es otro aspecto que enfatiza las tensiones internas y externas respecto a la distribución de beneficios dentro de la compañía. El compromiso de IBM con la innovación tecnológica se refleja también en su participación en proyectos de inteligencia artificial y tecnología avanzada que aún están en etapas tempranas pero que podrían definir el futuro de la industria. La inversión en I+D asegura que la empresa pueda seguir contribuyendo significativamente a estas áreas, al tiempo que atiende las expectativas de sus clientes y accionistas. Para el público y los analistas del sector tecnológico, la inversión de IBM se interpreta de diversas maneras. Para unos, es una declaración positiva que puede ayudar a revitalizar la industria tecnológica local y generar más empleo en Estados Unidos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Google Parent Alphabet Just Gave Investors 2 Strong Reasons to Stay Bullish
el domingo 18 de mayo de 2025 Alphabet, la empresa matriz de Google, ofrece a los inversores dos razones sólidas para mantener el optimismo

Alphabet, la empresa madre de Google, mostró un crecimiento sólido en su informe del primer trimestre de 2025 y reveló factores clave que tranquilizan a los inversores frente a los retos económicos globales, resaltando la resiliencia de su negocio publicitario y el impacto positivo de la inteligencia artificial en su motor de búsqueda.

1 Incredible Artificial Intelligence (AI) Stock Down 29% to Buy Right Now
el domingo 18 de mayo de 2025 Meta Platforms: La Oportunidad Única en una Acción de Inteligencia Artificial con Caída del 29%

Explora por qué Meta Platforms representa una apuesta sólida en el ámbito de la inteligencia artificial ante una corrección significativa en su cotización y cómo su modelo de negocio y tecnología la posicionan para un crecimiento sostenible en un entorno económico incierto.

Florida residents lost $1 billion in 2024 internet scams. Here's how to protect your money
el domingo 18 de mayo de 2025 Florida en la Mira de las Estafas en Internet en 2024: Cómo Proteger Tu Dinero en la Era Digital

Los residentes de Florida han perdido más de mil millones de dólares en estafas en línea durante 2024, convirtiendo al estado en uno de los más afectados del país. Con un aumento considerable en fraudes relacionados con inversiones, criptomonedas y soporte técnico, es esencial conocer las formas más comunes de engaño y adoptar estrategias efectivas para resguardar el dinero y la información personal.

Government Threatens Wikipedia's Editorial Freedom
el domingo 18 de mayo de 2025 El Gobierno y la Libertad Editorial de Wikipedia en Riesgo: Un Análisis Profundo

Exploración detallada sobre cómo las acciones gubernamentales recientes amenazan la independencia editorial de Wikipedia, los posibles impactos para la libertad de expresión y el rol clave de esta plataforma en el acceso a información confiable.

Redis change license from BSD-3 to dual RSALv2+SSPLv1
el domingo 18 de mayo de 2025 El cambio de licencia de Redis: de BSD-3 a la dual RSALv2+SSPLv1 y su impacto en el ecosistema del software

Exploramos el cambio en la licencia de Redis, desde BSD-3 hasta el sistema dual RSALv2 y SSPLv1, analizando las razones detrás de esta decisión, sus implicaciones para desarrolladores y empresas, así como el futuro del software de código abierto y disponible bajo licencias de fuente abierta.

Automating the Blue Prince Parlor Puzzle
el domingo 18 de mayo de 2025 Automatización del Rompecabezas Blue Prince Parlor: Un Enfoque Moderno con Análisis Lógico y Parsing

Explora cómo la automatización del famoso rompecabezas Blue Prince Parlor combina técnicas avanzadas de análisis lógico y parsing para transformar la solución manual en un proceso algorítmico eficiente y escalable.

sushy: a wiki/blogging engine with a static file back-end
el domingo 18 de mayo de 2025 Sushy: La Revolución de los Motores de Wiki y Blogs con Back-End de Archivos Estáticos

Explora cómo Sushy transforma la gestión de contenidos web al combinar la simplicidad de un sistema de archivos estáticos con la potencia de un motor wiki y de blogging moderno. Descubre sus características únicas, su enfoque innovador y por qué es una opción ideal para quienes buscan eficiencia y flexibilidad en sus sitios web.