El mundo del audio está experimentando un movimiento trascendental en la industria con la reciente adquisición por parte de Harman International de varias marcas icónicas de audio, entre las que destacan Bowers & Wilkins, Marantz y Denon. Esta operación, valorada en aproximadamente 350 millones de dólares, representa no solo una importante transacción económica, sino también una estrategia destinada a consolidar el liderazgo de Harman dentro del sector del audio a nivel global y, por extensión, fortalecer la posición de su empresa matriz, Samsung Electronics. Harman, que desde 2016 es parte del conglomerado surcoreano Samsung, ha sido un actor fundamental en el desarrollo y distribución de productos de audio y video. Con la compra de estas firmas, se amplía considerablemente su portafolio, añadiendo a su ya extenso catálogo marcas como Arcam, AKG, JBL, Mark Levinson y Revel, proporcionando una gama más diversa y robusta que abarca desde componentes audio para el hogar hasta sistemas de audio automotriz. Bowers & Wilkins, una marca británica con una sólida reputación tras décadas ofreciendo altavoces y auriculares de altísima calidad, ha sido parte de un proceso de cambios importantes en su estructura de propiedad en los últimos años.
Adquirida en 2020 por Sound United, y posteriormente comprada por Masimo en una operación de más de mil millones de dólares, la firma parece haber encontrado finalmente un hogar estable con Harman, donde su herencia de innovación y rendimiento son altamente valoradas. Marantz y Denon, otras dos marcas legendarias reconocidas mundialmente por sus equipos de alta fidelidad y sistemas de audio doméstico, complementan esta adquisición. Con años de experiencia ofreciendo amplificadores, receptores AV, tocadiscos y demás dispositivos, estas marcas encajan perfectamente con la visión ampliada de Harman para dominar todas las categorías clave dentro del mercado del sonido. La apuesta de Harman surge en un momento en que el mercado global de audio de consumo presenta un crecimiento constante, con proyecciones que estiman un aumento desde los 60.8 mil millones de dólares en 2025 hasta cerca de 70 mil millones en 2029.
Este incremento está impulsado por la demanda de productos de alta calidad para el hogar, la evolución de la tecnología inalámbrica, el auge del audio para vehículos conectados y la popularidad creciente de auriculares y sistemas de sonido personales. Dave Rogers, presidente de la división Lifestyle de Harman, ha señalado que la incorporación de estas marcas es una jugada estratégica que permitirá expandir y diversificar aún más su catálogo, cubriendo una serie de categorías de audio claves como el audio para el hogar, auriculares, sistemas hi-fi y audio para automóviles. La visión es combinar las fortalezas históricas de estas marcas con el talento y la innovación presentes dentro de Harman para entregar productos complementarios y ampliar la oferta disponible para los consumidores. Para los clientes, esta noticia puede generar diversas expectativas. Aunque en el corto plazo es posible que no se noten cambios significativos en las líneas de producto o en la gestión de estas marcas, a mediano y largo plazo es probable que la integración estratégica permita lanzar nuevos desarrollos tecnológicos y ofrecer una experiencia de usuario mejor y más variada.
También puede esperarse una mayor presencia global y sinergias en distribución y soporte técnico producto de la influencia y capacidades que Harman y Samsung pueden aportar. Es interesante considerar que Masimo, empresa estadounidense especializada en tecnología médica, fue la propietaria de estas marcas por un período relativamente corto después de la compra a Sound United. La decisión de Masimo de vender su división de audio al gigante Harman refleja una estrategia de concentración en sus negocios centrales y la oportunidad que tuvo Harman de aprovechar un momento favorable para expandir rápidamente su posición en el mercado del audio. El valor agregado de este movimiento radica en la combinación de la innovación técnica acumulada y la reputación consistente de calidad y excelencia que poseen Bowers & Wilkins, Marantz y Denon. Estos son referentes para audiófilos y consumidores habituales que valoran el balance entre calidad sonora excepcional, diseño y tecnología puntera.
Además, la influencia de Samsung como matriz puede ofrecer a estas marcas un acceso privilegiado a recursos tecnológicos vanguardistas, plataformas de integración más avanzada con dispositivos inteligentes y una distribución global sólida que puede facilitar la entrada a nuevos mercados y segmentos. La industria del audio está en constante evolución y la competencia entre grandes jugadores es intensa, por lo que movimientos como este no solo repercuten en el ámbito empresarial, sino que también impactan a los usuarios finales, quienes se benefician con productos más innovadores, conectividad mejorada y quizás, precios más competitivos debido a economías de escala. En conclusión, la compra de Bowers & Wilkins, Marantz y Denon por Harman es un acontecimiento de gran relevancia dentro del sector del audio. Esta transacción no solo elevó el perfil de Harman en la escena global, sino que también reafirmó el compromiso por mantener y potenciar el legado de marcas que han definido durante años los estándares de calidad y tecnología en el mundo del sonido. El futuro de estas firmas ahora está ligado a una estrategia global integrada, que buscará ofrecer a los usuarios una experiencia sonora única y de alta fidelidad en distintas facetas de su vida cotidiana.
La expectación está puesta en cómo se desarrollará esta sinergia y qué innovaciones podrán llegar al mercado en los próximos años, señalando un horizonte prometedor para los amantes del audio.