Noticias de Intercambios

Riesgo Geopolítico y Riesgo de Default: Un Análisis de los Bancos Globalmente Importantes

Noticias de Intercambios
Geopolitical Risk and Default Risk of Global Systemically Important Banks

En un reciente artículo, se analiza cómo las tensiones geopolíticas, como las relaciones deterioradas entre EE. UU.

El riesgo geopolítico y el riesgo de incumplimiento de los bancos globalmente importantes En un mundo cada vez más interconectado, las tensiones geopolíticas están moldeando el paisaje financiero de maneras nuevas y complejas. A medida que el enfoque de la economía global se centra en la estabilidad financiera, el impacto de las relaciones internacionales se vuelve más evidente, especialmente en el caso de los bancos que se consideran globalmente importantes, conocidos como G-SIBs (Global Systemically Important Banks). La reciente escalada de tensiones, especialmente entre Estados Unidos y China, así como el conflicto en Ucrania, ha puesto de relieve cómo estos riesgos geopolíticos pueden afectar no sólo las economías nacionales, sino también la estabilidad del sistema bancario mundial. Las últimas investigaciones, como el “Informe sobre la Estabilidad Financiera Global 2023” publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), indican una disminución significativa del 15% en la asignación bilateral de inversiones y créditos entre Estados Unidos y China como resultado de estas tensiones. Los bancos, en su esencia, operan como la columna vertebral del sistema financiero.

Sin embargo, los choques geopolíticos pueden provocar una reversión abrupta de los flujos de crédito y las inversiones transfronterizas, llevando a una fragmentación financiera y a un aumento de los riesgos de rollover de deuda. Esto es particularmente impactante para los bancos que dependen en gran medida de financiamiento mayorista. Con la ampliación de los diferenciales de los bonos soberanos y el riesgo de crédito, parece que el valor de los activos bancarios se ve amenazado, lo que a su vez aumenta sus costos de financiamiento. El riesgo de incumplimiento de los bancos, en este contexto, se puede medir mediante los spreads de los contratos de swap de incumplimiento crediticio (CDS). Los CDS funcionan como un indicador crítico de la salud financiera de un banco; un incremento en los spreads de CDS sugiere un aumento en la percepción del riesgo de incumplimiento.

A medida que los riesgos geopolíticos crecen, los bancos con exposiciones a regiones afectadas se ven particularmente afectados, aumentando así sus spreads de CDS. Los G-SIBs, debido a su tamaño y complejidad, están en el centro de esta discusión. Clasificados por el Comité de Basilea en función de criterios determinados como la actividad transfronteriza, la interconexión y la sustitución, estos gigantes financieros llevan consigo la responsabilidad de mantener la estabilidad económica. Según una metodología establecida, un banco debe obtener una puntuación de 130 puntos básicos o más para ser considerado un G-SIB. Estas instituciones, a menudo vistas como "demasiado grandes para fallar" (TBTF por sus siglas en inglés), se benefician de percepciones de apoyo gubernamental en tiempos de crisis, lo que les confiere una ventaja única en un entorno de riesgo geopolítico.

La investigación reciente sugiere que, en efecto, los G-SIBs enfrentan un riesgo de incumplimiento diferente al de sus contrapartes no G-SIBs, que son instituciones de tamaño considerable pero que no se consideran sistémicamente relevantes a nivel global. Estas diferencias se traducen en una serie de consecuencias en términos de spreads de CDS. En un análisis de 46 bancos de diez países entre enero de 2012 y noviembre de 2023, se observó que los G-SIBs generalmente mostraron spreads de CDS más bajos que los no G-SIBs. Este comportamiento refuerza la idea de que las instituciones más grandes gozan de una menor percepción de riesgo gracias a la supuesta intervención gubernamental en tiempos de inestabilidad. No obstante, esta percepción de estabilidad puede ser engañosa.

Los G-SIBs, aunque presentan un menor riesgo de incumplimiento desde la perspectiva del mercado, también enfrentan la tentación de involucrarse en prácticas financieras más arriesgadas, alimentadas por la creencia de que serán rescatados en caso de problemas. Este fenómeno se relaciona con el concepto de moral hazard, que sostiene que la garantía implícita de los gobiernos para proteger a estas instituciones puede llevarlas a adoptar comportamientos imprudentes. Por otro lado, los no G-SIBs se ven obligados a mantener políticas de riesgo más conservadoras. Al carecer del mismo tipo de apoyo gubernamental, estos bancos pueden experimentar aumentos en sus costos de financiamiento y, por lo tanto, un incremento en sus spreads de CDS durante períodos de tensión geopolítica. Esto resalta una conclusión crucial: mientras los G-SIBs pueden beneficiarse de la percepción de seguridad, los no G-SIBs enfrentan una mayor vulnerabilidad financiera frente a los mismos riesgos.

Para entender más a fondo cómo los riesgos geopolíticos se relacionan con los CDS, se utilizó un enfoque de diferencia en diferencias (DiD), centrándose en eventos geopolíticos notables como la anexión de Crimea y los ataques terroristas en París. Los resultados confirman que los G-SIBs no solo se benefician de la percepción de menor riesgo, sino que también experimentan una disminución en sus spreads de CDS en reacción a estos choques geopolíticos. La implicación de este análisis es clara: a medida que las tensiones geopolíticas continúan creciendo, es crucial que los reguladores desarrollen estrategias más robustas para gestionar los riesgos asociados con los G-SIBs. Si los reguladores permiten que la percepción de estabilidad conduzca a la complacencia, podrían estar creando un caldo de cultivo para la próxima crisis financiera. Con la creciente importancia de los factores geopolíticos, es fundamental que los reguladores consideren la interconexión de los mercados y cómo las dinámicas internacionales influyen en la estabilidad del sistema financiero.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Has the outlook for steel companies turned brighter?
el jueves 26 de diciembre de 2024 ¿Se Ilumina el Futuro de las Empresas Acero? Un Análisis del Repunte en el Mercado

La perspectiva para las empresas siderúrgicas ha mejorado recientemente gracias a las medidas de estímulo de China, que han disparado los precios del mineral de hierro casi un 23% en una semana. La disminución de la producción de acero crudo en agosto en China y la implementación de políticas monetarias más significativas han contribuido a reducir el exceso de acero en mercados como India.

Alpha Picks Weekly Market Recap
el jueves 26 de diciembre de 2024 Resumen Semanal del Mercado: Lo Más Destacado de Alpha Picks

Resumen Semanal del Mercado de Alpha Picks: Analizamos las tendencias más relevantes y los movimientos clave en los mercados financieros, destacando las oportunidades de inversión y los análisis esenciales para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas. ¡No te pierdas nuestras recomendaciones destacadas.

Currency recap: U.S. dollar falls on strengthening yen and Chinese stimulus
el jueves 26 de diciembre de 2024 Caída del Dólar: El Yen se Fortalece y la Estímulo Chino Sacude el Mercado

El dólar estadounidense ha experimentado una caída debido al fortalecimiento del yen japonés y las recientes medidas de estímulo implementadas por China. Esta combinación ha afectado el comportamiento de las divisas en el mercado global.

Bitcoin Halving - Decrypt
el jueves 26 de diciembre de 2024 El Halving de Bitcoin: ¿Qué Significa para el Futuro de las Criptomonedas?

El "halving" de Bitcoin es un evento crucial que reduce a la mitad las recompensas que los mineros reciben por validar transacciones en la red. Este suceso, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, tiene un impacto significativo en la oferta de Bitcoin y su precio, generando gran interés en la comunidad cripto.

Understanding Kamala Harris
el jueves 26 de diciembre de 2024 Descubriendo a Kamala Harris: Un Análisis de su Trayectoria y Legado Político

Entendiendo a Kamala Harris: Un análisis de su trayectoria política, logros y desafíos como primera mujer vicepresidenta de EE. UU.

Bitcoin-Wale kaufen den Dip: 227 Mio. USD fließen in BTC
el jueves 26 de diciembre de 2024 Grandes Inversores en Bitcoin Aprovechan la Oportunidad: Fluyen 227 Millones de USD hacia BTC

En un movimiento estratégico, los 'ballenas' de Bitcoin han adquirido 227 millones de dólares en BTC durante una reciente caída del mercado. Con más de 4,014 BTC trasladados y retiros significativos de Binance, este comportamiento sugiere una posible recuperación del mercado.

BTC Price Warning: Binance Eyes Sub-$60K Bitcoin
el jueves 26 de diciembre de 2024 Advertencia de Precio BTC: Binance Prevé un Bitcoin por Debajo de los $60,000

Advertencia sobre el precio de BTC: Binance contempla un Bitcoin por debajo de los $60,000. La reciente actuación del precio de Bitcoin preocupa a los inversores, ya que la criptomoneda lucha por mantener su valor por encima de los $65,000, lo que podría desencadenar un posible “cascada de liquidaciones”.