En el dinámico mundo del entretenimiento digital, Roku, Inc. emerge como un protagonista clave que continúa cambiando las reglas del juego del streaming. En 2025, la compañía no solo mantiene su liderazgo en dispositivos para televisión digital, sino que además ha consolidado su plataforma como una fuente robusta de ingresos de alto margen y crecimiento sostenido. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia bien diseñada y ejecutada para adaptarse a la evolución constante del consumo audiovisual. La teoría alcista sobre Roku radica en la convergencia de varios factores que apuntalan su crecimiento, desde el desempeño financiero destacado hasta su influencia creciente en el mercado publicitario de televisión conectada, más conocida como CTV (Connected TV).
En el primer trimestre de 2025, Roku reportó ingresos totales que superaron los mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 16%. Este aumento estuvo impulsado principalmente por el segmento de Plataforma, que elevó sus ingresos en un 17%, llegando a los 881 millones de dólares. Los dispositivos, aunque siguen generando pérdidas brutas debido a promociones agresivas, aumentaron sus ventas en un 11%, confirmando la demanda continua por hardware Roku como televisores inteligentes y reproductores de streaming. Este balance refuerza la importancia estratégica de la plataforma para la rentabilidad y la expansión del negocio en conjunto. Una característica clave del crecimiento de Roku ha sido la rentabilidad de su negocio de Plataforma, que opera con márgenes saludables que alcanzan más del 50%.
El margen bruto de este segmento alcanzó el 52.7%, resultando en un beneficio bruto de 464 millones de dólares solo en esta área, un claro indicativo del poder escalable y rentable de su modelo basado en servicios digitales. Este enfoque diferenciado es esencial en un mercado saturado y competitivo, donde la monetización basada en contenido y publicidad se convierte en generadora directa de ganancias estables y predecibles. Pese a reportar una pérdida neta GAAP de 25 millones de dólares, se evidenció una reducción en las pérdidas, mostrando una compañía en vías de consolidar su camino hacia la rentabilidad general. En línea con esto, Roku entregó un EBITDA ajustado de 70 millones de dólares, un dato que muestra la solidez operativa de la empresa más allá de las líneas contables tradicionales.
La administración también reafirmó sus proyecciones para el año completo 2025, con expectativas de alcanzar 3.95 mil millones en ingresos de Plataforma y 350 millones en EBITDA ajustado, lo que denota confianza en el rumbo y la sustentabilidad del negocio. El segmento publicitario de Roku es uno de los pilares fundamentales dentro de su historia de crecimiento y un motor clave de su atractivo alcista. La publicidad en Roku ha mostrado un crecimiento superior al mercado OTT (Over-The-Top), apoyada principalmente por la inversión continua en publicidad programática y la integración en plataformas de compra programática (demand-side platforms). Este enfoque ha cimentado una ventaja competitiva importante, especialmente en un contexto donde los presupuestos publicitarios se vuelven más exigentes y buscan mayor eficiencia y rendimiento.
La capacidad de ofrecer inventario autenticado en CTV y opciones flexibles de compra ha convertido a Roku en el preferido para anunciantes orientados a resultados, especialmente pequeñas y medianas marcas que aprovechan la plataforma Ads Manager de Roku para autogestionar sus campañas. Otro factor que consolida la teoría alcista para Roku es el éxito de The Roku Channel (TRC), la plataforma propia de video bajo demanda y contenido gratuito con publicidad. TRC se ha convertido en un motor imprescindible de compromiso e ingresos publicitarios, posicionándose como la segunda aplicación más consumida en Estados Unidos y tercera a nivel global. Los usuarios de TRC aumentaron significativamente su tiempo de visualización, con un crecimiento del 84% año contra año en horas de streaming. Este aumento responde a la estrategia de personalización en la recomendación de contenido disponible directamente desde la pantalla de inicio de Roku, con un impresionante 85% de las horas de visualización relacionadas con estas recomendaciones.
El contenido original, alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Apple, y el desarrollo de patrocinios de marca son elementos que complementan el ecosistema de The Roku Channel, haciendo que los ingresos por publicidad crezcan sosteniblemente y con mayor diversificación. Roku además está reforzando la monetización mediante suscripciones, con “decenas de millones” de suscriptores que pagan a través del ecosistema Roku, lo que diversifica los ingresos y reduce la dependencia exclusiva de la publicidad. La compra de Frndly TV, un servicio de televisión en vivo basado en paquetes ligeros (skinny bundle), por 185 millones de dólares apunta a integrar aún más servicios complementarios y mejorar la oferta de contenido en vivo que es materialmente atractivo para anunciantes y suscriptores. En el frente del hardware, Roku mantiene una posición sólida con una cuota de mercado sobresaliente en los Estados Unidos, Canadá y México, representando cerca del 40% del total de ventas de televisores inteligentes en el mercado estadounidense. Esta base instalada es fundamental para que la plataforma Roku continúe expandiéndose y monetizando a largo plazo.
Nuevas innovaciones en productos incluyen televisores y reproductores de streaming con actualizaciones tecnológicas que se prevé desplieguen internacionalmente, ayudando a la expansión global de la compañía. El panorama de la industria está orientado hacia un consumo cada vez mayor de contenido en CTV, con una preferencia marcada por experiencias personalizadas y gratuitas apoyadas en publicidad. En este contexto, Roku ha logrado combinar un ecosistema integrado que va desde la venta del dispositivo, la plataforma de contenido, la gestión avanzada de publicidad programática y la oferta de servicios de suscripción. Esta conjunción convierte a Roku en uno de los jugadores mejor posicionados para aprovechar las tendencias tecnológicas, demográficas y de consumo que dominan hoy el mercado audiovisual. La integración tecnológica es otro aspecto esencial en esta teoría alcista.
Roku invierte estratégicamente en mejorar la automatización y la inteligencia artificial aplicada a sus recomendaciones de contenido y la segmentación publicitaria. Esta innovación técnica permite maximizar la relevancia para el usuario y la eficiencia para el anunciante, propiedad que seguramente seguirá elevando el valor del inventario publicitario y la retención de usuarios. Además, la estrategia de Roku de buscar un balance entre crecimiento de ingresos y control de gastos está dando frutos a medida que la pérdida operativa se reduce y el EBITDA ajustado mejora. Este camino hacia la rentabilidad es vital para la sostenibilidad del negocio en un mercado donde los inversionistas demandan resultados tangibles junto con la expansión. La amplia base de usuarios activos en los países donde opera también representa una ventaja competitiva crucial.
Esta comunidad creciente y comprometida no solo aumenta la demanda por hardware y servicios, sino que también hace crecer el mercado para desarrolladores, anunciantes y partners comerciales dentro del ecosistema Roku, generando un efecto red que alimenta su crecimiento orgánico. Otro punto favorable para Roku es la capacidad que ha mostrado para no solo captar consumidores sino también atraer y retener anunciantes. La plataforma Ads Manager y la apuesta por formatos innovadores y flexibles de publicidad permiten un mejor acceso a segmentos de mercado diversos, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales. Esto, combinado con la autenticación de usuarios y la privacidad integrada, posiciona a Roku en una ventaja competitiva en la transición hacia un mundo post-cookie. Por último, la adquisición de empresas complementarias como Frndly TV no solo amplía la oferta de contenidos de Roku, sino que también potencia el negocio publicitario y la integración tecnológica, generando sinergias que aceleran el crecimiento y mejoran la experiencia del usuario.