Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, ha enfrentado recientemente una serie de inquietantes datos on-chain que han encendido las alarmas entre inversores y analistas. Mientras que el precio de Ethereum se ha mantenido relativamente estable en torno a los 2,640 dólares, las métricas de la cadena han mostrado tendencias preocupantes en las últimas semanas. En particular, las comisiones de transacción, conocidas como tarifas de gas, han experimentado un aumento dramático. Durante el periodo del 16 al 26 de septiembre, las tarifas de gas en la red de Ethereum se dispararon en un 498% en comparación con el mes anterior. Esta escalada ha llevado el costo de las transacciones de Ethereum de 0.
09 dólares a alarmantes 1.69 dólares. Este aumento no solo afecta la rentabilidad de los comerciantes, sino que también plantea preguntas sobre la eficiencia y la viabilidad a largo plazo de la plataforma Ethereum, que ya cuenta con una década de experiencia en el mercado. Cada vez que se realiza una transacción sobre la cadena de bloques de Ethereum, se requiere que los usuarios paguen una tarifa en forma de 'gas'. Estas tarifas son necesarias para compensar a quienes validan y procesan las transacciones en la red.
Sin embargo, el reciente aumento en los costos de transacción ha desalentado a muchos usuarios y ha llevado a los traders a buscar soluciones más económicas en otras plataformas. Un análisis detallado reveló que, en la actualidad, el costo promedio de realizar un intercambio en la blockchain de Ethereum asciende a 12.74 dólares, mientras que tomar prestados tokens cuesta 10.64 dólares. Por otro lado, realizar un "bridging" o transferencia entre cadenas se mantiene en un costo relativamente bajo de 4.
20 dólares. Sin embargo, la compra de un token no fungible (NFT) se ha disparado hasta los 21.84 dólares, lo que representa un incremento significativo en los gastos de transacción. El aumento de la actividad en la red de Ethereum es un factor clave detrás de esta escalada en las tarifas de gas. Según un informe de Coinbase, el volumen de intercambios en Ethereum ha aumentado alrededor del 9% en comparación con la semana anterior.
Además, plataformas de préstamos como Aave han registrado un aumento en las tasas de interés de los depósitos en USDC, lo que ha elevado la palanca dentro de la red. Este incremento en el volumen de transferencias, que ha crecido un 17% en la misma semana, ha llevado a precios de transacción mucho más altos. A pesar de esta situación tensa, es importante notar que las tarifas de gas pueden ser extremadamente volátiles y fluctuantes, dependiendo de la hora del día. La 'Gas Heatmap', una herramienta que muestra los precios promedio del gas en diferentes momentos, ha revelado que las tarifas pueden variar drásticamente. Por ejemplo, un jueves en la mañana, el costo promedio alcanzó los 42 Gwei, mientras que el sábado se registraron caídas en el precio a menos de 6 Gwei.
En contraste con las tarifas de gas de la red principal de Ethereum, las tarifas de las redes de Capa 2, como las que utilizan la tecnología "Blob Fee," han demostrado ser mucho más estables en el último mes. Esta tecnología, que permite almacenar eficientemente los datos de transacciones y mejorar la escalabilidad, forma parte de la actualización Proto-Danksharding. Dicha actualización está diseñada para aliviar la carga en la cadena principal al almacenar grandes volúmenes de datos de forma externa, lo que reduce los costos para los usuarios. Las soluciones de Capa 2, como Pepe Unchained, están ganando popularidad debido a su capacidad para ofrecer transacciones 100 veces más rápidas a costos que oscilan entre algunos centavos. Esta nueva blockchain busca cambiar las reglas del juego en el sector de los memecoins y le ofrece a los desarrolladores un ecosistema robusto que promete mismas herramientas y capacidades que una solución de Capa 1 pero a costos mucho más bajos.
Pepe Unchained no solo trae una nueva cadena al mercado, sino que también proporciona una serie de herramientas adicionales, incluyendo un explorador de blockchain dedicado y una bolsa descentralizada. Este ecosistema integral ha logrado atraer la atención de muchos expertos e inversores, quienes creen que el token lanzado por esta nueva plataforma podría aumentar rápidamente su valor, especialmente en un mercado de criptomonedas en crecimiento. Por otro lado, la falta de soluciones sostenibles dentro de la red principal de Ethereum ha puesto de relieve la necesidad urgente de considerar alternativas. Los traders que operan con tokens de memecoins en Ethereum ya han experimentado recientemente los costos de transacción que pueden alcanzar hasta 50 dólares por operación, lo que puede ser un desencanto significativo para los nuevos participantes en el criptomercado. El lanzamiento de Pepe Unchained y otras plataformas de Capa 2 puede ser una respuesta directa a los retos que enfrenta Ethereum.