Tecnología Blockchain Estafas Cripto y Seguridad

Jill Gunter de Crypto VC: Claves para Superar a Ethereum en el Mundo Cripto

Tecnología Blockchain Estafas Cripto y Seguridad
Crypto VC Jill Gunter on what it will take to beat Ethereum - TechCrunch

En un reciente artículo de TechCrunch, la capitalista de riesgo en criptomonedas Jill Gunter comparte su perspectiva sobre los desafíos que deben superarse para poder competir con Ethereum. Gunter destaca la importancia de la escalabilidad, la seguridad y la innovación en la tecnología blockchain para que otras plataformas puedan hacer frente al dominio de Ethereum en el espacio cripto.

En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, pocas figuras han logrado destacarse tanto como Jill Gunter, capitalista de riesgo que ha dedicado su carrera a la inversión y el desarrollo en el ámbito de la tecnología blockchain. Con una profunda comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema cripto, Gunter se ha convertido en una voz respetada y autorizada sobre qué se necesita para superar a Ethereum, la plataforma de contratos inteligentes que ha dominado el mercado desde su lanzamiento en 2015. Ethereum no solo ha liderado el crecimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps), sino que también ha dado impulso a la creación de tokenizaciones y finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo, a medida que la competencia se intensifica, Gunter argumenta que las innovaciones necesarias para desafiar la hegemonía de Ethereum deben centrarse en mejorar la escalabilidad, la sostenibilidad y la interoperabilidad. Uno de los principales puntos que Gunter menciona es la escalabilidad.

Ethereum ha enfrentado críticas por sus problemas de congestión en la red, especialmente durante momentos de alta actividad en el mercado. Las tarifas de transacción, o “gas fees”, han alcanzado niveles prohibitivos, lo que ha alejado a muchos usuarios y desarrolladores. Para superar esta barrera, Gunter destaca la importancia de desarrollar soluciones de segunda capa, como los rollups y cadenas laterales, que pueden procesar transacciones de manera más eficiente y permitir un mayor volumen de actividad sin sacrificar la seguridad. Por otro lado, la sostenibilidad se ha convertido en un tema candente en la industria. A medida que la preocupación por el cambio climático aumenta, Gunter señala que las plataformas que busquen desafiar a Ethereum deben adoptar prácticas más sostenibles.

Aunque Ethereum está en proceso de migrar a un modelo de prueba de participación (proof of stake) para reducir su consumo energético, la competencia también debe presentar alternativas innovadoras que capten la atención tanto de usuarios como de inversores. Esto podría incluir el desarrollo de blockchains que utilicen mecanismos de consenso menos intensivos en recursos o que integren prácticas ambientales en sus modelos de negocio. La interoperabilidad es otro factor crucial en la ecuación. Gunter enfatiza que el futuro de la blockchain no se basará en un solo jugador, sino en un ecosistema diverso donde diferentes blockchains puedan comunicarse y trabajar juntas. Proyectos como Polkadot y Cosmos están liderando este movimiento hacia la interoperabilidad, pero, según Gunter, es esencial que las nuevas plataformas formulen estrategias que promuevan la colaboración en lugar de la competencia directa.

Esta interconexión no solo beneficiará a los usuarios en términos de elección y funcionalidad, sino que también impulsará la innovación a medida que diferentes comunidades y desarrolladores se unifiquen para construir soluciones complementarias. A medida que el mercado de las criptomonedas evoluciona, Gunter también destaca la necesidad de un enfoque más centrado en el usuario. Para que una plataforma pueda competir con Ethereum, debe ofrecer una experiencia de usuario superior. Esto incluye interfaces más intuitivas, procesos de integración más sencillos y soporte robusto para desarrolladores. Crear un entorno que fomente la participación activa de la comunidad y que atienda las necesidades de los usuarios será fundamental para atraer y retener a una base de usuarios leales.

A pesar de los retos, Gunter es optimista sobre el futuro de la tecnología blockchain. A medida que surgen nuevos proyectos y enfoques, la competencia benefica a los usuarios, pues las plataformas se ven obligadas a innovar y mejorar constantemente. Un ejemplo de eso es el crecimiento de las alternativas a Ethereum, como Avalanche, Solana y Binance Smart Chain, que han ganado popularidad gracias a su rapidez y bajo costo de transacción. Estas plataformas están comenzando a atraer a desarrolladores que anteriormente estaban vinculados a Ethereum, lo que demuestra que la dinámica del mercado está en constante cambio. Sin embargo, Gunter enfatiza que este es solo el comienzo.

Para que cualquier plataforma nueva pueda realmente superar a Ethereum, se necesita un esfuerzo colectivo que una la tecnología con la innovación en la gobernanza, la seguridad y la experiencia del usuario. Este esfuerzo debería involucrar a desarrolladores, inversores y legisladores, todos trabajando en conjunto para crear un entorno que promueva una competencia saludable y una adopción generalizada. Además, la educación en el espacio criptográfico es determinante, y Gunter considera que se debe hacer un esfuerzo notable para educar a los usuarios sobre las diferentes opciones disponibles, proporcionando información clara y accesible sobre su funcionamiento y ventajas. La falta de comprensión de la tecnología por parte del público en general ha sido una barrera para la adopción en masa, y abordar esta cuestión puede ser clave para el éxito de cualquier nueva plataforma. Por último, Gunter concluye que, aunque Ethereum actualmente prevalezca, el panorama de las criptomonedas es dinámico y está en constante evolución.

La llegada de nuevas tecnologías, el surgimiento de soluciones innovadoras y el interés creciente de los inversores y desarrolladores proporcionan un terreno fértil para el crecimiento de alternativas viables. La lucha por superar a Ethereum está lejos de haberse decidido, y, mientras la competencia continúe, la comunidad cripto solo puede beneficiarse. En resumen, según Jill Gunter, para que una plataforma logre desafiar la dominación de Ethereum, deberá abordar eficientemente la escalabilidad, la sostenibilidad y la interoperabilidad, al tiempo que mejora la experiencia del usuario y fomenta la colaboración en lugar de la competencia. En un mundo donde la innovación es el rey, las oportunidades son vastas, y la batalla por el futuro de las criptomonedas apenas comienza.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The Secret Weapon Fighting Transnational Crypto Crime: Podcast Ep. 124 - Chainalysis Blog
el viernes 25 de octubre de 2024 Armas Secretas: Combatiendo el Crimen Cripto Transnacional - Episodio 124 del Podcast de Chainalysis

En el episodio 124 del podcast de Chainalysis, se aborda la lucha contra el crimen transnacional en el ámbito de las criptomonedas. Se exploran las herramientas y estrategias clave utilizadas para combatir estas actividades ilícitas y se discuten los retos actuales que enfrenta la industria.

DJ and crypto startup founder 3LAU explains the value behind music NFTs - TechCrunch
el viernes 25 de octubre de 2024 3LAU: El DJ que Revoluciona la Música con NFTs y Criptomonedas

El DJ y fundador de startups de criptomonedas, 3LAU, explica en TechCrunch el valor de los NFTs musicales, destacando cómo esta nueva tecnología transforma la industria musical al ofrecer a los artistas una forma innovadora de monetizar su trabajo y conectar con sus fans.

What It’s Really Like to Just Trade Crypto All Day - Bloomberg
el viernes 25 de octubre de 2024 Un Día en la Vida: La Realidad del Comercio Cripto a Tiempo Completo

En un artículo de Bloomberg, se explora la realidad de comerciar criptomonedas todo el día. Los traders enfrentan la volatilidad del mercado, la presión emocional y la necesidad de tomar decisiones rápidas.

TechCrunch debuts ‘Chain Reaction,’ a new podcast about the wild world of web3 - TechCrunch
el viernes 25 de octubre de 2024 TechCrunch Lanza 'Chain Reaction': Un Nuevo Podcast que Desentraña el Fascinante Mundo del Web3

TechCrunch lanza "Chain Reaction", un nuevo pódcast que explora el fascinante y caótico universo de web3. A través de conversaciones y análisis, se sumerge en las innovaciones y desafíos de esta revolucionaria tecnología.

Three Crypto Pioneers on Crypto’s Monolithic vs. Modular Debate - Unchained
el viernes 25 de octubre de 2024 Desentrañando el Futuro Cripto: Tres Pioneros Debaten la Controversia entre Modular y Monolítico

En este artículo de Unchained, tres pioneros del criptomundo discuten el debate entre las arquitecturas monolíticas y modulares en el ámbito de las criptomonedas, analizando sus implicaciones y el futuro de la tecnología blockchain.

Mining mit Kohlestrom: Bitcoin-Boom bringt Chinas Klimaziele in Gefahr
el viernes 25 de octubre de 2024 Minería de Bitcoin: El auge de las criptomonedas pone en riesgo los objetivos climáticos de China

El auge del Bitcoin, impulsado por inversiones como las de Tesla, está generando preocupaciones sobre el impacto ambiental en China. La mayoría de las granjas de minería de Bitcoin en el país dependen de energía proveniente de carbón, lo que podría ser un obstáculo para los objetivos climáticos de China.

Experte zu Chinas Krypto-Verbot: "Grauer, aber kein schwarzer Tag für Bitcoin
el viernes 25 de octubre de 2024 Expertos opinan sobre el veto criptográfico de China: 'Un día gris, pero no negro para Bitcoin'

Un experto analizó el reciente prohibición de criptomonedas en China, afirmando que aunque es un "día gris" para Bitcoin, no marca un colapso total. Philipp Sandner del Frankfurt School Blockchain Center discute las posibles consecuencias para la escena blockchain y las fluctuaciones del mercado.