Stablecoins Entrevistas con Líderes

¿Corte Drástico en las Tasas de la Fed? Expertos Advierte que Grandes Movimientos Serían un Error

Stablecoins Entrevistas con Líderes
Fed rate cut: Experts warn big moves would be a mistake

Los expertos advierten que una fuerte reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal sería un error. A pesar de las crecientes llamadas para un recorte de 50 puntos básicos debido a un mercado laboral debilitado, analistas destacan que esta acción podría generar volatilidad y enviar un mensaje de pánico, sugiriendo que la economía aún muestra signos de resiliencia.

Corte de tasas de la Fed: Los expertos advierten que grandes movimientos serían un error La incertidumbre en el ámbito económico estadounidense ha vuelto a emerger con fuerza, y el foco de atención se centra en una cuestión candente: los posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). La discusión ya no se limita a si el banco central, liderado por Jerome Powell, tomará acción en su próxima reunión de septiembre, sino que gira en torno al tamaño del recorte: ¿25 puntos básicos o 50? En las últimas semanas, el clamor por un recorte más agresivo se ha intensificado, impulsado por la debilidad en el mercado laboral. Sin embargo, expertos y economistas han señalado que un recorte de 50 puntos básicos podría enviar señales equivocadas al mercado, sugiriendo que la Reserva Federal se encuentra en un estado de pánico y que ha perdido el control de la situación económica. Jennifer Lee, economista senior de BMO Capital Markets, se mostró crítica ante la posibilidad de un recorte tan significativo. “Un corte de 50 puntos básicos daría la impresión de que la Fed está actuando tarde y de forma desproporcionada.

Estamos pisando el freno, pero la resistencia del crecimiento económico hasta ahora es notable”, comentó Lee. Con referencias a datos recién revisados que muestran un crecimiento del PIB en el segundo trimestre más fuerte de lo esperado, así como un consumo resistente, la economista apoya la idea de un enfoque más medido. Eric Wallerstein de Yardeni Research también agregó que un recorte considerable podría provocar volatilidad en los mercados y enviar señales alarmantes a los inversores. “Un recorte tan grande podría hacer ruido en los mercados de fondos a corto plazo. Esa volatilidad es lo que deberían tener en mente aquellos que piden un recorte de 50 puntos básicos”, advirtió.

Para muchos, un corte de este tamaño se percibiría como un indicador de que la economía está realmente en problemas. El economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, es conocido por su enfoque cauteloso, y en una reciente entrevista, expresó que prevé una serie de recortes de 25 puntos básicos, aunque no descartó completamente la posibilidad de un recorte más drástico en la próxima reunión. En este clima de incertidumbre, los traders están actualmente ajustando sus expectativas, con probabilidades prácticamente equilibradas entre un recorte de 25 puntos básicos y uno de 50. Hasta el pasado viernes, la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos había aumentado al 49%, un notable salto respecto al 30% la semana anterior. El trasfondo de todo este debate es el constante temor a que una recesión esté a la vuelta de la esquina.

Este es un paisaje mental que ha venido acosando a Wall Street durante años. El veterano estratega del mercado, Jim Paulsen, reflexiona que el miedo a la recesión no necesariamente refleja datos económicos negativos, sino que se puede atribuir a una serie de factores, como el impacto duradero de la pandemia, un entorno político polarizado y el colapso de herramientas de pronóstico de recesión que antes eran confiables. De hecho, hay quienes piensan que la economía americana ha demostrado una sorprendente resiliencia en medio de desafíos considerables. Las revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento del PIB y la fortaleza en el gasto del consumidor nos dicen que hay elementos positivos que aún pueden aprovecharse. Sin embargo, la percepción de una recesión inminente podría provocar una reacción desmedida en el mercado si la Fed opta por un recorte más agresivo.

Los detractores de los recortes profundos argumentan que las tasas de interés ya se encuentran en niveles bajos que fomentan la inversión y el consumo de manera efectiva. La clave es ejecutar recortes paulatinos y estratégicos que reflejen la salud real de la economía, en lugar de medidas drásticas que puedan causar temor y desconfianza. Mientras tanto, la Fed se enfrenta al complicado reto de equilibrar sus decisiones de política monetaria con expectativas de los mercados y la realidad económica en curso. Este es un acto de malabarismo donde una decisión inadecuada no solo podría infligir daño a la economía, sino también perjudicar la credibilidad del banco central. Dicho esto, la comunidad de inversión sigue de cerca cada movimiento y cada palabra proveniente de la Fed.

Hay un deseo palpable de certeza en un entorno que ha sido marcado por cambios constantes. Los datos económicos, en especial el informe de empleo que se verá en los próximos días, serán observados con atención, ya que podrían influir en el curso de acción de la Reserva Federal. Sin embargo, aunque los datos puedan sugerir una trayectoria para las tasas de interés, la interpretación de esos números será vital. La dinámica económica actual es compleja y los impactos de las decisiones de la Fed se sienten de manera desigual a través de diferentes sectores económicos. En este sentido, un enfoque prudente parece ser la mejor ruta.

La cuestión permanece abierta: ¿decidirá la Fed un recorte más conservador, o escuchará las súplicas más ruidosas que piden acción agresiva? En el contexto global, donde muchos otros países también están enfrentando sus propios desafíos económicos, las decisiones de la Fed también influirán en el escenario internacional. La interconexión de las economías significa que una decisión tomada en Washington puede tener repercusiones que se sientan en mercados financieros de todo el mundo. Las próximas semanas se presentan críticas para la Reserva Federal. La presión de los mercados, junto con la vigilancia de analistas y economistas, pondrá a prueba la capacidad del banco central para actuar con determinación mientras evita crear un pánico innecesario. La discusión sobre los recortes de tasas no es solo una cuestión técnica; se ha convertido en un tema crucial que podría definir el rumbo de la economía estadounidense en el futuro cercano.

En conclusión, el camino hacia adelante para la Fed está lleno de intrigas y dilemas. Mientras que algunos abogan por acciones más contundentes, las voces de la cautela argumentan que un enfoque más calculado será el que finalmente establezca una economía más sólida y resiliente. La capacidad de la Reserva Federal para navegar en estas aguas turbulentas será clave para el bienestar económico tanto a nivel nacional como global. La inminente decisión sobre el recorte de tasas de interés será un reflejo no solo de la economía actual, sino también de las expectativas y temores que permean a una nación en constante cambio.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
1 Top Cryptocurrency With 5,789% Upside by 2030, According to Cathie Wood - Yahoo! Voices
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Cryptomoneda Destacada: Cathie Wood Predice un Asombroso Crecimiento del 5,789% para 2030

Cathie Wood, una destacada inversora, predice que una criptomoneda específica podría tener un incremento del 5,789% para el año 2030. Este impresionante pronóstico ha generado interés en el potencial futuro del activo digital.

Layer 2 Multi-Chain Meme Coin Pepe Unchained Presale Raises $15 Million in Presale - Cryptonews
el miércoles 20 de noviembre de 2024 ¡Éxito Rotundo! Pepe Unchained, la Meme Coin Multi-Cadena en Capa 2, Reúne $15 Millones en su Preventa

La preventa de la moneda meme multi-cadena Layer 2, Pepe Unchained, ha recaudado 15 millones de dólares, según informa Cryptonews. Este proyecto promete revolucionar el ecosistema de las criptomonedas, atrayendo la atención de inversores y entusiastas del sector.

US citizen files lawsuit over pig butchering crypto scam - crypto.news
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Ciudadano estadounidense demanda por estafa de criptomonedas: el escándalo del 'raspado de cerdos'

Un ciudadano estadounidense ha presentado una demanda por un fraude de criptomonedas conocido como "pig butchering", donde los estafadores manipulan a las víctimas para que inviertan grandes sumas de dinero, prometiendo retornos significativos que nunca se materializan. Este caso pone de relieve el creciente problema de estafas en el mundo de las criptomonedas.

XRP Price Analysis: SEC Appeal Likely? Legal Experts Weigh In on Ripple Case - Cryptonews
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Análisis de Precios de XRP: ¿Es Probable una Apelación de la SEC? Expertos Legales Opinan sobre el Caso Ripple

En un análisis reciente sobre el precio de XRP, expertos legales discuten la posibilidad de una apelación por parte de la SEC en el caso de Ripple. La incertidumbre regulatoria sigue afectando al mercado, mientras los analistas evalúan las implicaciones de este conflicto legal en el futuro de la criptomoneda.

Turkey Proposes Crypto Bill to Align with International Standards - Cryptopolitan
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Turquía Presenta Proyecto de Ley Cripto para Adaptarse a Estándares Internacionales

Turquía ha propuesto un nuevo proyecto de ley sobre criptomonedas con el objetivo de alinearse con estándares internacionales. Esta iniciativa busca regular el uso y comercio de criptomonedas en el país, promoviendo la seguridad y la transparencia en el sector.

Ripple’s cross-border payment innovations challenge SWIFT dominance - Cryptopolitan
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Innovaciones de Ripple en Pagos Transfronterizos: ¿El Fin de la Dominio de SWIFT?

Ripple está revolucionando los pagos transfronterizos con innovaciones que desafían la predominancia de SWIFT en el sector financiero. Su tecnología permite transacciones más rápidas y económicas, transformando el panorama de los servicios de pago globales.

Nigerians Are Using Bitcoin to Bypass Trade Hurdles With China - CoinDesk
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Nigerianos Utilizan Bitcoin para Superar Obstáculos Comerciales con China

Nigerianos utilizan Bitcoin para sortear obstáculos comerciales con China, según un artículo de CoinDesk. Esta tendencia crece a medida que buscan soluciones financieras innovadoras para superar las barreras en el comercio internacional.