Finanzas Descentralizadas

AMD prevé una pérdida de 1.500 millones de dólares en ingresos por restricciones de EE.UU. a la exportación de chips a China

Finanzas Descentralizadas
AMD forecasts $1.5 billion revenue hit from US curbs on China chip exports

AMD enfrenta un impacto significativo en sus ingresos debido a las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados hacia China, un movimiento que afecta al sector tecnológico global y redefine las dinámicas comerciales internacionales en la industria de semiconductores.

Advanced Micro Devices (AMD), uno de los principales actores en el sector mundial de semiconductores, ha anunciado una previsión preocupante para 2025: un golpe de 1.500 millones de dólares en sus ingresos derivado de las recientes restricciones estadounidenses que limitan la exportación de chips avanzados a China. Esta medida forma parte de una serie de controles más estrictos implementados por el gobierno de Estados Unidos, con la intención de frenar el progreso tecnológico militar y de inteligencia artificial en China, que podría representar riesgos para la seguridad nacional estadounidense. La compañía detalló que estas restricciones exigen a AMD obtener licencias especiales para enviar procesadores avanzados de inteligencia artificial a China, dificultando y ralentizando sus operaciones en uno de sus mercados más significativos. Con China representando aproximadamente una cuarta parte de los ingresos totales de AMD, la magnitud del impacto se vuelve evidente y preocupante para los inversores y analistas del sector.

A pesar de este revés, la empresa mostró una notable resiliencia en su reciente pronóstico de ingresos para el segundo trimestre, superando las expectativas de Wall Street. Este resultado se atribuye en parte a un efecto de anticipación por parte de los clientes, quienes compraron significativamente más chips antes de que las nuevas medidas entraran en vigor, buscando evitar los riesgos y retrasos asociados a la nueva regulación. El CEO de AMD, Lisa Su, indicó durante una conferencia que la mayoría del impacto negativo estimado se concentrará principalmente en el segundo y tercer trimestre del año. No obstante, expresó optimismo respecto al crecimiento en las ventas de chips de inteligencia artificial dentro de su negocio de centros de datos, previsto que continúe aumentando a un ritmo de «doble dígito fuerte» a pesar de las limitaciones comerciales. Su análisis contempla estos desafíos como un viento en contra contenido y manejable que no eclipsará el desempeño general de la compañía.

En un anuncio anterior hecho en abril, AMD había señalado que incorporaría un cargo de aproximadamente 800 millones de dólares debido a las tarifas impuestas por estas restricciones. El margen bruto ajustado que la empresa proyectó para el año cayó en 11 puntos porcentuales respecto al margen sin considerar estos cargos, una señal clara del costo financiero que están suponiendo las tensiones geopolíticas en esta industria. La imposición de licencias de exportación para chips avanzados no es un fenómeno exclusivo de AMD; su competidor cercano, Nvidia, también advirtió a los mercados que necesitarán permisos similares para vender a China, enfrentando pérdidas estimadas en 5.500 millones de dólares. El enfrentamiento comercial entre EE.

UU. y China ha llevado a este escenario complejo, en el que los líderes tecnológicos deben navegar entre las restricciones de exportación y la demanda global incipiente, especialmente en áreas vinculadas a la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Analistas financieros y expertos del sector destacan cómo la reacción inmediata de los grandes compradores, como los hiperescaladores de servicios en la nube, ha sido acelerar sus pedidos para prevenir contratiempos relacionados con la obtención de licencias, fenómeno empatado con el término de «export‑license roulette» o ruleta de las licencias, subrayando la incertidumbre que genera este tipo de barreras regulatorias. La visión a mediano plazo, sin embargo, advierte sobre un posible efecto rebote durante el tercer trimestre, cuando la saturación de inventarios procuredados complicará las ventas. Se anticipa que esta dinámica cause fluctuaciones en los ingresos y presión competitiva, especialmente si las tensiones en las regulaciones continúan o se intensifican.

No obstante, el panorama sigue mostrando signos positivos en cuanto a la demanda global de tecnología avanzada de chips. Grandes compañías tecnológicas como Microsoft y Meta Platforms mantienen compromisos sólidos con la inversión en infraestructura para inteligencia artificial, lo que impulsa la demanda de procesadores potentes dentro de sus centros de datos. Esta realidad apunta a un crecimiento sostenido para los fabricantes como AMD, aunque en un contexto de mercado cada vez más fragmentado y geopolíticamente complejo. En resumen, las restricciones estadounidenses sobre la exportación de chips hacia China representan un desafío considerable para AMD, afectando sus ingresos y márgenes en el corto plazo, pero la empresa mantiene expectativas positivas y estrategias bien definidas para mitigar estos impactos. La situación refleja cómo los vínculos comerciales y tecnológicos entre dos potencias globales están siendo redefinidos, con consecuencias significativas para la industria de semiconductores y la evolución de la inteligencia artificial a nivel mundial.

A medida que las políticas comerciales y regulatorias continúen evolucionando, seguirá siendo crucial para AMD y otros competidores del sector adaptarse para conservar su posición en el mercado y satisfacer la creciente demanda tecnológica, al tiempo que navegan por las complejas aguas de la geopolítica global. Este escenario demanda innovación constante, diversificación de mercados y una gestión estratégica meticulosa para sortear las barreras impuestas y aprovechar las oportunidades emergentes en otras regiones y sectores tecnológicos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Bitcoin Price Eyes $100K Ahead of US-China Trade Talks
el miércoles 11 de junio de 2025 Bitcoin se acerca a los 100,000 dólares en medio de las esperanzas por conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El precio de Bitcoin experimenta un fuerte repunte anticipando reuniones clave entre Estados Unidos y China que podrían impactar el mercado global y la criptomoneda líder. La influencia de factores macroeconómicos y la evolución del sentimiento inversor impulsan a BTC hacia un nuevo máximo histórico.

Bitcoin Rollup Citrea Deploys Bridge to Tackle Collateral Bottleneck of Using BTC in DeFi
el miércoles 11 de junio de 2025 Citrea y su innovador puente para desbloquear el potencial de Bitcoin en DeFi

Exploramos cómo el proyecto Citrea está revolucionando la interoperabilidad de Bitcoin con las finanzas descentralizadas al implementar su puente Clementine, superando las limitaciones de colateral y ampliando la funcionalidad de Bitcoin en entornos DeFi.

Electronic Arts Crushes Quarterly Targets. EA Stock Jumps Late
el miércoles 11 de junio de 2025 Electronic Arts supera expectativas trimestrales y su acción se dispara en la bolsa

Electronic Arts ha presentado resultados financieros que superan con creces las expectativas del mercado, impulsando una subida significativa en el valor de sus acciones. Con una sólida proyección para el año fiscal, la compañía continúa fortaleciendo su posición en la industria de los videojuegos, apoyada en títulos emblemáticos y un prometedor pipeline de lanzamientos.

Electronic Arts Posts Higher Profit, Revenue
el miércoles 11 de junio de 2025 Electronic Arts Reporta Aumento en Beneficios e Ingresos Impulsando su Posición en la Industria del Videojuego

Electronic Arts ha mostrado un crecimiento significativo en sus beneficios e ingresos, consolidándose como un líder clave en la industria del videojuego a nivel mundial gracias a estrategias innovadoras y un portafolio dinámico.

Franklin Templeton CEO on Tariffs, Fed, US Economy
el miércoles 11 de junio de 2025 Visión del CEO de Franklin Templeton sobre aranceles, la Fed y la economía estadounidense en 2025

Análisis profundo de las perspectivas del CEO de Franklin Templeton respecto a los aranceles comerciales, la política monetaria de la Reserva Federal y el panorama económico de Estados Unidos, considerando las últimas negociaciones comerciales y tendencias del mercado.

Fallacies of MLOps
el miércoles 11 de junio de 2025 Las Principales Falacias de MLOps: Claves para Evitar Errores Comunes en la Producción de Sistemas de IA

Exploración profunda de las falacias más frecuentes en MLOps que dificultan la implementación exitosa de sistemas de inteligencia artificial. Comprender estas falsas suposiciones es esencial para profesionales que buscan optimizar el desarrollo y despliegue de modelos de aprendizaje automático en producción.

Write an essay about Julian Togelius
el miércoles 11 de junio de 2025 Julian Togelius: Pionero en Inteligencia Artificial y Diseño de Algoritmos para Videojuegos

Explora la trayectoria y contribuciones de Julian Togelius en el campo de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el diseño algorítmico aplicado a los videojuegos, destacando su enfoque innovador y su influencia en la investigación contemporánea.