En un movimiento estratégico que refleja la evolución constante del sector tecnológico y de la economía digital, Uber ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria del 85% en Trendyol GO, una destacada plataforma turca de entrega de alimentos y comestibles. La operación, que tiene un valor estimado en 700 millones de dólares, marca un paso significativo para la empresa estadounidense, que busca diversificar e impulsar su crecimiento en mercados internacionales, especialmente en aquellas regiones con un alto potencial de expansión y todavía poco saturadas. Trendyol GO se ha destacado en Turquía como una plataforma líder en el ecosistema de entregas a domicilio, gestionando una red amplia y robusta que incluye más de 19,000 repartidores y colaborando con más de 90,000 restaurantes y comercios para ofrecer un amplio catálogo de productos y servicios a sus usuarios. En el año 2024, esta plataforma logró un hito considerable al entregar más de 200 millones de pedidos y generar aproximadamente 2,000 millones de dólares en reservas brutas, con un crecimiento interanual que superó el 50%, un dato que evidencia la rápida adopción de estos servicios y la fuerte demanda creciente en el mercado turco. Esta adquisición representa para Uber una oportunidad estratégica de penetrar en un mercado clave como Turquía, que presenta características demográficas favorables y una economía digital en expansión.
Al controlar Trendyol GO, Uber podrá aprovechar la infraestructura y el conocimiento local para potenciar la oferta de entregas, combinando su experiencia global en logística y tecnologías de movilidad con la plataforma consolidada de Trendyol en su región. A pesar del impacto de la pandemia y de las situaciones económicas globales desafiantes, el sector de entrega de alimentos y comestibles se ha mantenido como uno de los segmentos más dinámicos y resilientes del mercado tecnológico. La creciente preferencia por soluciones digitales que permiten comprar y recibir productos sin salir de casa ha impulsado a empresas como Uber a diversificar sus negocios más allá del tradicional servicio de transporte de pasajeros. En este sentido, la integración de Trendyol GO se alinea con la estrategia global de Uber para reforzar Uber Eats y ampliar su cartera de soluciones de última milla en territorios con gran potencial de crecimiento. Desde el punto de vista competitivo, Uber enfrenta fuerte rivalidad en el sector de delivery de comida y comestibles, especialmente en mercados maduros como Estados Unidos, donde competidores como DoorDash mantienen una posición sólida.
En este contexto, la expansión hacia regiones como Turquía se presenta como una vía para compensar la moderación del crecimiento en el mercado norteamericano y diversificar fuentes de ingresos. Cabe destacar que esta operación llega poco tiempo después de que Uber decidiera retirarse de una ofensiva de adquisición en Taiwán, específicamente la que involucraba la compra de Foodpanda, propiedad de Delivery Hero, por aproximadamente 950 millones de dólares. Esta maniobra fue detenida debido a obstáculos regulatorios y preocupaciones de competencia planteadas por las autoridades del país asiático, lo que pone en evidencia la complejidad de expandirse en diferentes mercados con regímenes regulatorios variados. El hecho de que Uber haya cerrado el acuerdo con Trendyol Group, una empresa turca de gran envergadura especializada en comercio electrónico, confirma la tendencia de buscar colaboraciones y adquisiciones estratégicas para fortalecer su red global. Trendyol GO continuará operando como una entidad independiente, lo que permitirá mantener la identidad y experiencia que ya ha conquistado el mercado local, mientras que de manera gradual se integrarán tecnologías y funciones propias de Uber Eats para optimizar la eficiencia y experiencia del usuario.
Desde la perspectiva tecnológica, la integración de sistemas permitirá mejorar la gestión de entregas, optimizar las rutas y tiempos de entrega y ofrecer promociones cruzadas entre las plataformas, mejorando así la fidelidad de los clientes y aumentando el volumen de transacciones. Este tipo de sinergias es fundamental para que Uber pueda mantener la competitividad y adaptarse a las preferencias específicas de los consumidores en cada región. El mercado turco presenta oportunidades especiales para el crecimiento en este sector, ya que la población joven y urbanizada, junto con una penetración creciente de smartphones y servicios digitales, crea un ecosistema favorable para el éxito de plataformas de esta naturaleza. El estilo de vida acelerado en grandes ciudades como Estambul o Ankara ha impulsado la demanda de opciones rápidas y confiables para la adquisición de alimentos y artículos de primera necesidad. A nivel económico y de mercado, la compra de Trendyol GO también refleja la importancia que Uber otorga a la diversificación geográfica para estabilizar sus ingresos y mitigar riesgos externos.
La dependencia en mercados superpoblados y regulados, como el norteamericano, expone a la compañía a fluctuaciones económicas, cambios regulatorios y una competencia feroz, por lo que tener presencia en regiones con potencial de crecimiento sostenido es un enfoque clave. Además, esta operación también puede considerarse un indicador de la tendencia de consolidación que está teniendo lugar en el sector global de servicios de entrega, con grandes players buscando posicionarse para obtener economías de escala, ampliar cobertura y mejorar la experiencia del cliente mediante tecnología avanzada y capacidades logísticas. La compra permitirá a Uber no sólo ampliar su presencia en un mercado emergente sino también continuar innovando y experimentando con nuevas formas de integración entre diferentes servicios, desde transporte hasta la entrega de última milla de comida y productos básicos. Esto puede traducirse en beneficios para consumidores, comercios asociados y repartidores, quienes tienen un papel fundamental en la cadena de valor de estas plataformas. Con esta adquisición, Uber se posiciona para enfrentar un panorama competitivo en el que no sólo se disputa la cuota de mercado actual, sino que se anticipan nuevas tendencias, como la llegada de vehículos autónomos para entregas o la incorporación de inteligencia artificial para optimizar procesos y experiencias.
Finalmente, la operación es una señal clara para los inversores y el mercado en general de que Uber está activo en su búsqueda por reinventar y diversificar su negocio, manteniendo un fuerte compromiso con la innovación y la expansión internacional. El cierre esperado de la transacción en el segundo semestre de 2025 será un punto clave a seguir, ya que dará inicio a una nueva etapa para Trendyol GO bajo el paraguas de Uber. En resumen, la compra del 85% de Trendyol GO por parte de Uber representa un movimiento estratégico inteligente que responde a la necesidad de crecer en nuevas geografías y sectores dentro de la economía digital. Con un mercado turco dinámico y una demanda creciente en servicios de entrega de alimentos y comestibles, esta integración promete fortalecer la posición de Uber como un líder global en movilidad y servicios de última milla, mientras continúa adaptándose a los cambios constantes en el comportamiento del consumidor y la tecnología.