Arte Digital NFT

Renace la Financiación China para Energías Renovables en África Tras un Letargo de Dos Años

Arte Digital NFT
In-depth: China’s finance for African renewables rebounds after two-year lull

En un nuevo análisis, se destaca que la financiación china para proyectos de energías renovables en África ha resurgido en 2023 después de un periodo de dos años de pausa. La cooperación climática entre China y África fue un tema central en la reciente Cumbre del Foro sobre la Cooperación China-África, donde se reafirmó el compromiso de China de aumentar su inversión en energía limpia y de no financiar nuevos proyectos de carbón en el extranjero.

En los últimos años, el panorama de la financiación de energías renovables en África ha experimentado cambios significativos, especialmente en relación con el papel de China como un jugador clave en este ámbito. Después de un parón de dos años, en 2023, las inversiones chinas en proyectos de energías renovables en el continente africano comenzaron a repuntar, según datos recientes. Este resurgimiento ha captado la atención de líderes y analistas, quienes ven en ello una oportunidad tanto para África como para la estrategia climática de China. Este renacer en la financiación se ha producido en un contexto de creciente cooperación climática entre China y África, subrayada durante la reciente cumbre del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), celebrada el 6 de septiembre de 2024 en Pekín. Durante esta reunión, se firmaron declaraciones ambiciosas que posicionan la cooperación climática como un pilar fundamental de la relación futura entre ambas partes.

Históricamente, China ha sido uno de los principales financiadores de proyectos energéticos en África, destacando en particular los proyectos de combustibles fósiles. Hasta hace poco, aproximadamente el 75 % de la electricidad en el continente se generaba a partir de fuentes fósiles. Sin embargo, solo representamos una fracción de las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía. Esto deja a África con una necesidad urgente de diversificar sus fuentes de energía, donde la financiación china puede jugar un papel crucial. En los años anteriores al parón, la financiación de China había sido dominada por préstamos emitidos por sus bancos de políticas, el Banco de Exportación e Importación de China (EXIM) y el Banco de Desarrollo de China (CDB).

Sin embargo, gran parte de estos recursos se destinaron a la construcción de plantas de energía de carbón, lo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de tales inversiones. El cambio hacia un enfoque más sostenible se hizo evidente cuando en 2021 el presidente chino Xi Jinping anunció la intención de detener la financiación de proyectos de carbón en el extranjero y redirigir los recursos hacia energías renovables y otros proyectos de bajas emisiones. Esto marcó un punto de inflexión en la estrategia de financiación china, pero también presentó desafíos significativos. Aunque la suspensión de préstamos en 2021 y 2022 generó incertidumbre, ahora se entiende que fue una fase de ajuste, durante la cual los bancos chinos se preparaban para cumplir con estos nuevos objetivos y requisitos. En 2023, la inversión reemergió con un compromiso de 502 millones de dólares para tres proyectos de energía, que incluyen una planta solar en Burkina Faso y una planta hidroeléctrica en Madagascar.

Esta reinversión indica no solo un compromiso renovado, sino también una adaptación a un entorno marcado por la exigencia global de abordar urgentemente el cambio climático. A pesar del optimismo, la transición hacia una mayor inversión en energías renovables enfrenta desafíos considerables. La mayoría de las empresas estatales chinas involucradas en la financiación de energía han estado tradicionalmente enfocadas en el carbón y la energía hidroeléctrica, lo que plantea un dilema en su capacidad para adaptarse rápidamente a tecnologías renovables emergentes. Este cambio de enfoque exige que estas compañías, asentadas en modelos de negocio convencionales, aprendan a operar bajo un nuevo conjunto de reglas y expectativas en mercados africanos, que están evolucionando rápidamente. La voluntad de los países africanos de atraer inversiones también ha crecido, con un claro impulso hacia modelos de financiación que integren más equidad y menos deuda.

Esto significa que las empresas chinas deben estar dispuestas a compartir el riesgo y la propiedad de los proyectos, un cambio notable respecto a sus estrategias anteriores basadas en contratos de ingeniería y financiamiento más convencionales. Esta transición puede ser vista como un aprendizaje forzado, donde los actores chinos en el mercado deben familiarizarse con un entorno de negocios más competitivo y transparente. Mientras tanto, la demanda de energía en África sigue creciendo a un ritmo alarmante. Para 2030, se espera que China pueda instalar más de 224 gigavatios de energía limpia en el continente, contribuyendo significativamente al objetivo de África de lograr 300 gigavatios en el mismo periodo. La energía solar, en particular, se perfila como un componente vital de esta estrategia, dado el potencial del continente para aprovechar sus abundantes recursos solares.

El apoyo financiero de China hacia las energías renovables se ha visto reforzado por la voluntad política demostrada en el FOCAC. En su discurso, Xi Jinping prometió un paquete de financiación de 360 mil millones de yuanes (51 mil millones de dólares) para África, de los cuales una parte significativa se destinará a iniciativas de energía limpia. La declaración entregada durante la cumbre también estableció un marco para una cooperación más profunda en diversas áreas, incluyendo tecnologías energéticas limpias y la infraestructura necesaria para soportar este crecimiento. Sin embargo, este optimismo se ve matizado por escepticismos sobre cómo se distribuirá efectivamente esta financiación. Expertos advierten que una gran parte de los créditos podría beneficiar más a las empresas chinas que a los países africanos.

Se espera que muchas de las inversiones se concentren en la compra de equipos y tecnologías chinas, lo que podría limitar el impacto positivo en las economías locales. Mientras los líderes africanos se preparan para aprovechar esta nueva ola de financiación, es crucial que formulen estrategias que aseguren que los beneficios de estas inversiones reverberen a lo largo de sus economías. Según la ministra de Finanzas de Angola, Vera Daves De Sousa, la transición hacia un modelo de financiamiento que vaya más allá de las soluciones convencionales de "dar dinero a cambio de garantías" es imprescindible. La senda hacia un futuro energético sostenible en África está llena de obstáculos, pero también de oportunidades. Con el aumento del interés chino en la financiación de energías renovables, y la creciente demanda de energía en el continente, la próxima década podría ser crucial para redefinir la relación de África con sus recursos energéticos.

La clave será la adaptación y la voluntad de todos los actores involucrados para superar las barreras y avanzar hacia un futuro más sostenible, donde todos puedan beneficiarse de la transformación energética en curso.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Portuguese minister calls for water resilience financing by EU investment bank
el domingo 17 de noviembre de 2024 Ministra Portuguesa Urge Financiamiento para Resiliencia Hídrica ante el Banco de Inversiones de la UE

La ministra de Medio Ambiente de Portugal, Maria da Graça Carvalho, solicitó a la Comisión Europea que priorice la financiación de la resiliencia hídrica a través del Banco Europeo de Inversiones. Durante una reunión en Bruselas, destacó la necesidad de inversiones para abordar la escasez de agua y los fenómenos de sequía y inundaciones en Europa.

Finance Minister calls for tax system rejig
el domingo 17 de noviembre de 2024 El Ministro de Finanzas de Tailandia Aboga por una Revolución en el Sistema Fiscal

El ministro de Finanzas de Tailandia, Pichai Chunhavajira, propone una reestructuración del sistema tributario, destacando que las tasas de impuesto sobre la renta personal y corporativa son más altas que la media internacional. En un foro empresarial, enfatizó la necesidad de reducir estos impuestos y revisar el sistema del IVA para beneficiara a los ciudadanos de bajos ingresos.

Japan Considers Changes to Crypto Rules as FSA Launches Review: Report - CryptoPotato
el domingo 17 de noviembre de 2024 Japón evalúa nuevas normativas para criptomonedas: la FSA inicia una revisión

Japón está considerando cambios en su regulación de criptomonedas, ya que la Agencia de Servicios Financieros (FSA) ha comenzado una revisión de las normas actuales. Esto podría implicar ajustes significativos en el marco legal que rige el uso y comercio de criptodivisas en el país.

Nike launches first metaverse kicks in partnership with RTFKT - CryptoSlate
el domingo 17 de noviembre de 2024 Nike Da el Salto al Metaverso: Presenta sus Primeras Zapatillas Virtuales en Colaboración con RTFKT

Nike ha lanzado sus primeros zapatos en el metaverso en colaboración con RTFKT, marcando un hito en la intersección de la moda y la tecnología. Esta innovadora colección promete revolucionar la experiencia de los usuarios en entornos virtuales, combinando el estilo icónico de Nike con la creatividad digital de RTFKT.

Bankman-Fried's ex-girlfriend Ellison urges judge to spare her prison for FTX fraud
el domingo 17 de noviembre de 2024 Ellison, exnovia de Bankman-Fried, suplica al juez que le evite la prisión en el escándalo de FTX

Caroline Ellison, exnovia de Sam Bankman-Fried, solicita a un juez que le perdone la prisión por su implicación en el fraude de FTX. Ellison argumenta su cooperación en la investigación y busca clemencia al enfrentar posibles cargos relacionados con el colapso de la plataforma de criptomonedas.

ETH falls 6% amid Trump assassination attempt, looming rate cuts, ‘FUD’ wave
el domingo 17 de noviembre de 2024 ETH se desploma un 6%: La tentación de Trump, recortes de tasas y la ola de 'FUD'

El precio de Ether ha caído un 6% en las últimas 24 horas, bajando de $2,425 a $2,260, en medio de la incertidumbre del mercado cripto y una ola de 'FUD' (miedo, incertidumbre y duda). Este descenso coincide con la tentativa de asesinato del ex presidente Donald Trump y con expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.

American Discourse Is Getting More Extreme, Just Ask Gary Gensler
el domingo 17 de noviembre de 2024 El Discurso Americano se Vuelve Más Extremista: La Perspectiva de Gary Gensler

El discurso en Estados Unidos se está volviendo cada vez más extremo, como lo ejemplifica la situación del presidente de la SEC, Gary Gensler. A medida que las opiniones se polarizan, surgen preocupaciones sobre el impacto en la regulación financiera y la gobernanza.