Limbo es un emulador popular basado en QEMU que permite a los usuarios ejecutar sistemas x86 en dispositivos Android, brindando flexibilidad para correr sistemas operativos completos desde un móvil o tablet. Durante su evolución, Limbo ha experimentado cambios significativos en sus características, y uno de los asuntos que ha generado preocupación reciente entre los usuarios es la pérdida de la función SharedFolder. Esta herramienta permitía compartir fácilmente archivos entre el sistema anfitrión y la máquina virtual, facilitando la transferencia de datos sin complicaciones adicionales. Sin embargo, quien utilice Limbo x86 hoy en día se encontrará con que esta opción ya no está disponible, lo que puede complicar el acceso a los datos guardados dentro del entorno virtual. Ante esta situación surge la necesidad de encontrar alternativas prácticas para exportar y acceder a los archivos, evitando así perder información valiosa.
Afortunadamente, existe un proceso efectivo para recuperar los datos mediante el uso de Termux, una conocida aplicación de terminal para Android que permite ejecutar comandos de Linux, combinada con herramientas nativas de QEMU y aplicaciones para manejar archivos comprimidos y formatos de imagen. Lo primero que se debe hacer es crear un disco virtual adicional en Limbo, denominado comúnmente disco extra B. Este disco es un espacio de almacenamiento específico donde el usuario puede colocar los archivos que desea conservar o transferir sin depender de la función SharedFolder. Una vez depositados los datos en este disco adicional, el siguiente paso crucial es extraer físicamente la información desde este espacio virtual hacia el entorno Android o cualquier otro sistema donde se desee manejar la información. Para lograrlo, se utiliza Termux, que funciona como puente para correr las utilidades de QEMU directamente desde Android.
Mediante comandos específicos dentro de Termux, el disco en formato QCOW2, que representa el disco virtual dentro de Limbo, puede convertirse en un archivo .img clásico. Esta conversión es necesaria porque el formato QCOW2 contiene la estructura del disco virtual que no puede ser explorada directamente desde Android o programas comunes. El archivo .img obtenido es más versátil y puede ser abierto o montado desde aplicaciones diseñadas para manejar imágenes de disco.
En este proceso es fundamental tener conocimiento básico de comandos de Linux que se ejecutan en Termux, como el uso de qemu-img para convertir formatos de disco. Esta utilidad permite transformar discos virtuales de formatos complejos a archivos que se pueden manipular con mayor facilidad fuera del entorno de la máquina virtual. Tras la conversión, el archivo .img es accesible para abrirlo mediante exploradores de archivos avanzados en Android, siendo Zarchiver una de las opciones preferidas por su capacidad para leer formatos de imagen, comprimir y descomprimir archivos con eficiencia. Con Zarchiver es posible navegar dentro del disco virtual y extraer cualquier archivo o carpeta contenida en él.
Esto significa que los datos previamente guardados en el disco extra B pueden recuperarse sin problemas, asegurando que la información almacenada en el entorno virtual no se pierda apesar de la falta del recurso SharedFolder. Además, es recomendable tener ciertas precauciones durante este procedimiento para evitar la corrupción del disco o pérdida de datos debido a errores en la conversión o extracción. Mantener copias de seguridad del disco QCOW2 original es una práctica aconsejada antes de iniciar la migración a .img y la manipulación posterior. Esta solución, aunque requiere pasos adicionales, abre la posibilidad de manejar archivos en Limbo x86 de forma eficiente después de que la función SharedFolder fue eliminada, solucionando un problema que inicialmente pudo parecer insalvable para muchos usuarios.