Block Inc, la compañía matriz de la popular aplicación de pagos Cash App, ha sido sancionada con una multa de 40 millones de dólares por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), debido a deficiencias significativas en su programa de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés). Esta penalización se une a un anterior acuerdo por 80 millones de dólares que la empresa alcanzó a principios del mismo año con diversos reguladores estatales por problemas similares. La investigación de la NYDFS se centró principalmente en el manejo inadecuado de las transacciones de Bitcoin dentro de la plataforma, con especial atención a la falta de controles y a una deficiente diligencia debida sobre los clientes. Desde su lanzamiento y posterior crecimiento acelerado, Cash App ha integrado la opción de compra, venta y transferencia de Bitcoin, convirtiéndose en uno de los actores más relevantes dentro del ecosistema de las criptomonedas. Sin embargo, esta expansión también ha traído consigo una supervisión regulatoria constante y cada vez más exhaustiva debido a los riesgos inherentes asociados con las criptomonedas, especialmente en cuanto a su potencial vulnerabilidad para lavado de dinero y actividades ilícitas.
Según la investigación, el crecimiento rápido de Block Inc entre 2019 y 2020 generó un retraso en la capacidad de responder adecuadamente a las alertas de transacción y gestionar los procesos regulatorios a tiempo, lo que derivó en un acumulamiento o backlog preocupante. La NYDFS destacó que la falta de suficientes controles internos y la negligencia en la ejecución de procedimientos adecuados de conocimiento del cliente facilitaron que se procesaran transacciones anónimas y riesgosas sin la debida supervisión o investigación. La supervisora de la NYDFS, Adrienne A. Harris, enfatizó que las funciones de cumplimiento deben evolucionar al mismo ritmo que el crecimiento del negocio para garantizar la seguridad y la integridad de las operaciones financieras. La incapacidad de Block Inc para escalar sus procesos internalizados al ritmo de su expansión llevó a vulnerabilidades que podían ser explotadas para actividades ilícitas.
Además de la multa, como parte de las condiciones para cerrar este asunto, Block deberá designar un monitor independiente que evalúe de manera continua la efectividad de sus programas de cumplimiento. Este monitor tendrá la responsabilidad de asegurar que las medidas implementadas sean satisfactorias y que los estándares regulatorios se mantengan en el futuro. La NYDFS permanecerá activamente involucrada supervisando estas implementaciones para proteger a los usuarios y mantener la integridad del mercado. Cabe señalar que esta sanción es un reflejo de un fenómeno más amplio donde los entes reguladores globales están intensificando el escrutinio sobre las empresas que operan con activos digitales. En paralelo, otras firmas como OKX también han enfrentado multas por violaciones de AML, lo que muestra la creciente exigencia que rige en el sector para prevenir el uso ilícito de las tecnologías blockchain y garantizar procesos seguros y transparentes.
Block Inc ha manifestado públicamente su compromiso con la mejora y modernización de sus sistemas de cumplimiento, asegurando que ha invertido significativamente en recursos financieros y técnicos para fortalecer su plataforma contra riesgos regulatorios y de seguridad. La empresa ha puesto en marcha iniciativas para mejorar la integración y el desempeño de sus equipos de cumplimiento, enfocándose en la detección temprana y el manejo adecuado de actividades sospechosas. Esto incluye la adopción de herramientas tecnológicas más avanzadas para monitorizar transacciones y mejorar los procesos de verificación de identidad. Este caso también pone en evidencia la complejidad de gestionar criptotransacciones debido a la naturaleza pseudónima y descentralizada de muchas monedas digitales, especialmente Bitcoin. Mientras que los beneficios de estas tecnologías son numerosos, tales como la transferencia rápida y la reducción de intermediarios, los riesgos relacionados con fraudes, lavado de dinero y financiación ilícita exigen que las plataformas se mantengan ágiles y actualizadas en materia regulatoria y tecnológica.
Adicionalmente, el impacto de esta multa puede tener repercusiones importantes en la reputación de Block Inc y Cash App, cuyos usuarios e inversionistas ahora observan de cerca el compromiso de la empresa con la legalidad y la transparencia. La confianza del consumidor es fundamental en el competitivo mercado de servicios financieros digitales, y cualquier fallo en el cumplimiento puede erosionar rápidamente la credibilidad. Por ello, el seguimiento detallado del progreso en la mejora continua del cumplimiento será una tarea esencial tanto para la compañía como para los entes reguladores. En paralelo a la resolución del conflicto con la NYDFS, Block lanzó recientemente una herramienta de código abierto destinada a facilitar a las empresas la gestión de sus reservas en Bitcoin. Este nuevo conjunto de herramientas proporciona a los usuarios corporativos un panel de control para sus tenencias de BTC y una API que ofrece precios en tiempo real convertidos a dólares estadounidenses.