Tecnología Blockchain

Saylor Defiende la Minería de Bitcoin: Asegura que el Uso de Energía de BTC es ‘Inocente’

Tecnología Blockchain
Saylor Advocates Bitcoin Mining, says BTC Energy Use is ‘Inconsequential’

Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, defiende la minería de Bitcoin, afirmando que el uso de energía de BTC es "inconsecuente". Un informe del Consejo de Minería de Bitcoin revela que el 58.

En un mundo donde la energía y el medio ambiente cobran cada vez más importancia, el debate sobre el consumo energético de la minería de Bitcoin sigue siendo candente. Sin embargo, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy y ferviente defensor de las criptomonedas, sostiene que el consumo energético de la minería de Bitcoin es "inconsecuente" en comparación con otros sectores. Esta declaración llegó durante una reciente reunión del Consejo de Minería de Bitcoin (BMC), donde se presentaron datos que podrían cambiar la narrativa sobre el impacto ambiental de esta actividad. La minería de Bitcoin, un proceso que permite verificar transacciones y asegurar la red, ha sido acusada de consumir cantidades masivas de electricidad, lo que, a su vez, genera preocupaciones sobre su huella de carbono. Según un estudio de 2019 publicado en la revista científica Joule, se estima que la producción de Bitcoin genera entre 22 y 22.

9 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono al año. Estas cifras han llevado a muchos críticos a cuestionar la viabilidad ambiental de las criptomonedas. Sin embargo, Saylor argumenta que es fundamental considerar el progreso que ha tenido la minería de Bitcoin en términos de sostenibilidad. En el último informe del BMC, se reveló que un 58.5% de la minería de Bitcoin se realiza utilizando energía renovable, lo que representa un aumento del 1% respecto al trimestre anterior.

Saylor subraya que este crecimiento en el uso de energías sostenibles es una señal positiva para la industria. Además, desde la salida de la minería de Bitcoin de China, Saylor enfatiza que muchos mineros se han trasladado a América del Norte, donde las fuentes de energía renovable, como la energía eólica y solar, son más accesibles. Esta "exodencia china" ha llevado a una mayor eficiencia en el uso de energía dentro del espacio de la criptomoneda. Según Saylor, la tecnología de semiconductores también ha avanzado, permitiendo a los mineros operar con un consumo energético más bajo y una mayor eficacia. Durante la reunión del BMC, Saylor citó varios datos clave que respaldan su postura.

Primero, se estimó que el uso de energía de la minería de Bitcoin representa solo el 0.142% del consumo energético mundial. Además, el informe señala que la minería de Bitcoin consume aproximadamente el 3.2% de la energía eléctrica que se pierde o se desperdicia en el sistema eléctrico de EE.UU.

anualmente. Este argumento no es solo un intento de desestimar las preocupaciones ambientales; Saylor también ve la minería de Bitcoin como una oportunidad para transformar la forma en que generamos y consumimos energía. Al agregar un valor monetario a la energía, sostiene que se incentivará la inversión en fuentes de energía renovable. En su visión, el Bitcoin puede actuar como una especie de "ancla" para la sostenibilidad energética, guiando recursos hacia energías limpias. Además, Saylor destacó que la minería de Bitcoin está diseñada para ser lo más eficiente posible.

A medida que la tecnología avanza, las máquinas utilizadas para minar criptomonedas están logrando una eficiencia tecnológica superior. Según los datos del BMC, la eficiencia tecnológica en la minería de Bitcoin ha crecido un 9% en el último año, alcanzando una producción de 19.3 petahashes por megavatio. La forma en que Saylor presenta su defensa de la minería de Bitcoin va más allá de los números; se basa en una visión a largo plazo sobre la economía digital y el papel que desempeñará Bitcoin en la misma. Cree que Bitcoin no solo es una moneda, sino un activo que puede cambiar la estructura económica mundial.

Al atraer a un número cada vez mayor de mineros hacia fuentes de energía sostenibles, sostiene que la industria de las criptomonedas puede ser un catalizador para la transición hacia una economía más limpia. Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia la aceptación plena de la minería de Bitcoin como una actividad sostenible aún es complicado. En diversas conferencias y debates, las preocupaciones sobre el impacto ambiental continúan dominando la conversación. La reciente decisión de Tesla de suspender las transacciones en Bitcoin debido a su consumo energético fue un claro ejemplo de cómo la narrativa puede cambiar rápidamente. La reunión del BMC, programada justo antes de una audiencia en la Cámara de Representantes sobre "Limpiar las Criptomonedas", representó una oportunidad crucial para que Saylor y otros defensores de Bitcoin compartieran sus puntos de vista con los legisladores.

El objetivo era presentar datos contundentes que podrían aliviar las preocupaciones en torno a la energía utilizada en la minería de Bitcoin y, al mismo tiempo, informar sobre el avance hacia un futuro más sostenible. La tarea no será fácil, y muchos en el espacio de criptomonedas están conscientes de que las críticas no disminuirán de inmediato. Sin embargo, la postura de Saylor agrega un enfoque optimista al debate, argumentando que la minería de Bitcoin tiene el potencial de convertirse en un pilar de la sostenibilidad energética. En conclusión, Michael Saylor se ha erigido como un firme defensor de la minería de Bitcoin, insistiendo en que su consumo energético es "inconsecuente" en comparación con su impacto positivo potencial en la adopción de energías renovables. A medida que el debate sobre la sostenibilidad continúa, será fascinante observar cómo evoluciona esta narrativa y cómo la comunidad de criptomonedas trabaja para abordar las preocupaciones ambientales.

La minería de Bitcoin, en última instancia, podría no ser solo un proceso técnico, sino también un camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Who Wins The Energy Race: AI Data Centers, EVs, or Bitcoin Mining?
el miércoles 06 de noviembre de 2024 ¿Quién Gana la Carrera Energética? Centros de Datos AI, Vehículos Eléctricos o Minería de Bitcoin

En un análisis reciente, se explora quién saldrá victorioso en la carrera energética: los centros de datos de IA, los vehículos eléctricos o la minería de Bitcoin. Aunque a menudo se les critica por su alto consumo energético, estos tres sectores pueden complementarse para crear un sistema energético más eficiente y sostenible.

Crypto app Strike announces partnership with Checkout.com to enable Bitcoin purchases in more than 65 countries - Fortune
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Strike y Checkout.com se Unen para Facilitar Compras de Bitcoin en Más de 65 Países

La aplicación de criptomonedas Strike ha anunciado una asociación con Checkout. com para facilitar la compra de Bitcoin en más de 65 países, ampliando así las opciones de acceso a esta criptomoneda a nivel global.

The Investors Who Still Think Crypto Can Make Them Rich - The Wall Street Journal
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Los Inversores que Aún Creen que las Criptomonedas Pueden Hacerles Ricos

En un contexto de volatilidad en el mercado de criptomonedas, este artículo de The Wall Street Journal explora la mentalidad de los inversores que aún creen que las criptomonedas pueden llevarlos a la riqueza. A pesar de las incertidumbres, muchos mantienen la esperanza de que este activo digital sea la clave para una inversión exitosa.

Trading in cryptos on international P2P exchanges? You run the risk of your bank account being frozen - The Economic Times
el miércoles 06 de noviembre de 2024 ¡Cuidado! El Riesgo Oculto del Comercio de Criptomonedas en Exchanges P2P Internacionales: ¿Puede tu Banco Congelar tu Cuenta?

El comercio de criptomonedas en intercambios P2P internacionales presenta riesgos importantes, incluyendo la posibilidad de que tu cuenta bancaria sea congelada. Este artículo de The Economic Times explora las implicaciones legales y financieras de operar en estas plataformas.

Bitcoin Startup Zap Is Working With Visa - CoinDesk
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Zap y Visa: Una Alianza Pionera que Revoluciona el Futuro del Bitcoin

La startup de Bitcoin, Zap, ha comenzado a colaborar con Visa para integrar soluciones de pago en criptomonedas. Esta asociación busca facilitar transacciones más rápidas y seguras, impulsando la adopción de Bitcoin en el comercio diario.

App to track latest values of cryptocurrencies
el miércoles 06 de noviembre de 2024 ¡Mantente al Día! La Nueva App que Te Permite Seguir el Valor de las Criptomonedas en Tiempo Real

Descripción corta: Presentamos una nueva aplicación para rastrear los últimos valores de las criptomonedas. Utilizando la API de Coingecko, esta herramienta ofrece datos precisos y actualizados sobre diversas criptomonedas.

The 7 Best Purchases to Make in your 20s Memefi
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Las 7 Mejores Compras que Debes Hacer en tus 20s: ¡Descubre la Última Tendencia en Memefi!

El artículo habla sobre la frase "Las 7 mejores compras que hacer en tus 20" utilizada como código diario en MemeFi, un juego de Telegram que permite ganar criptomonedas. La elección de esta frase refleja la ironía del procrastinar y el desafío de tomar acción en la vida.