El colapso de FTX dejó a muchos usuarios y acreedores en Europa con saldos bloqueados e incertidumbre sobre la recuperación de sus fondos. Sin embargo, recientemente se abrió una ventana de esperanza para estos usuarios tras la adquisición de la plataforma europea de FTX (conocida como FTX EU) por parte de Backpack, un exchange de criptomonedas que está facilitando el proceso de reembolso. Esta iniciativa ofrece a acreedores y antiguos usuarios la posibilidad de reclamar sus balances en euros siempre que completen un proceso de verificación rigurosa. Backpack ha emergido como un actor importante en el proceso post-quiebra de FTX EU al ofrecer una vía oficial y segura para recuperar los fondos atrapados. Desde principios de abril de 2025, la plataforma permitió a los clientes comenzar a presentar sus reclamaciones, haciendo énfasis en la necesidad de completar una verificación KYC (Conozca a su Cliente) estricta para asegurar que los retiros se manejen de manera transparente y sin contratiempos.
Este requisito busca validar que la información personal y financiera de los usuarios coincida exactamente con la entregada en FTX EU antes de su bancarrota. La verificación KYC es un paso fundamental que muchos exchanges utilizan para prevenir fraudes, lavado de dinero y asegurar que los activos lleguen a sus legítimos propietarios. En el caso de Backpack, la congruencia de información con la base de datos original de FTX EU es el principal criterio para que los usuarios puedan acceder a sus fondos sin retrasos. En caso de existir discrepancias, Backpack ha dispuesto un canal de soporte dedicado para ajustar la información personal de modo que el proceso sea lo más fluido posible. Es importante señalar que no todos los usuarios europeos que interactuaron con FTX son considerados clientes de FTX EU.
La división europea comenzó a operar formalmente a partir del 7 de marzo de 2022, lo que significa que los usuarios que se registraron antes de esta fecha en la plataforma internacional FTX no forman parte del proceso actual de reclamos con Backpack, a menos que hayan hecho un registro explícito en la sección FTX EU posteriormente. Esta distinción puede generar confusión, por lo que se recomienda revisitar los términos de servicio originales y confirmar en qué versión del exchange se realizó la inscripción. El caso de FTX EU fue especialmente complicado debido a la batalla legal en torno a la propiedad y derechos sobre la plataforma tras la quiebra. La administración de FTX en Estados Unidos alega que FTX Europe AG, una subsidiaria del conglomerado FTX, aún mantiene el control total del capital accionario de FTX EU. Por su parte, Backpack, tras la adquisición formal, afirma que su intención principal es rápidamente devolver los fondos a los acreedores de forma segura y transparente, sin generar retrasos que prolonguen la incertidumbre entre los usuarios.
El CEO de Backpack, Armani Ferrante, ha manifestado en varias declaraciones públicas que la recompra y el proceso de devolución de fondos es una prioridad absoluta para la empresa, y que se están esforzando por crear un proceso que satisfaga tanto las exigencias regulatorias europeas como las expectativas de los clientes en cuanto a seguridad y rapidez. Esta posición aporta un nivel extra de confianza en un sector que ha sido altamente afectado por escándalos y quiebras en los últimos años. Además de la devolución de fondos, la adquisición de FTX EU por parte de Backpack también tiene implicaciones para los servicios que esta última planea ofrecer en Europa. La plataforma busca consolidar su posición en el mercado europeo de criptomonedas, ampliando su oferta y brindando acceso a productos como derivados y futuros perpetuos. Esto representa un impulso estratégico tanto para Backpack como para los usuarios europeos que desean contar con plataformas reguladas y confiables para operar con activos digitales.
El proceso para que los antiguos clientes de FTX EU reclamen sus balances no tiene una fecha límite definida, lo que significa que los usuarios pueden registrarse, verificar su identidad y comenzar la recuperación de sus fondos cuando lo deseen. Este aspecto brinda flexibilidad pero también exige que los interesados estén atentos a las comunicaciones oficiales para garantizar que cumplan todos los requisitos y reciban el apoyo necesario en caso de complicaciones. La comunicación alrededor de este proceso también está siendo reforzada a través de canales oficiales y de soporte, incluidos correos electrónicos y mensajes directos, para garantizar que cualquier usuario pueda acceder a información actualizada, instrucciones claras y atención personalizada. Esto es fundamental para evitar confusiones, ya que la experiencia de pérdida y recuperación en situaciones de bancarrota puede ser angustiante. Adicionalmente, esta iniciativa se ve en el contexto de una regulación más firme de las criptomonedas en Europa, donde entidades como la Unión Europea están consolidando marcos normativos más estrictos para asegurar la protección de los inversores y la transparencia en las operaciones de exchanges y plataformas financieras digitales.
Backpack, al estar comprometido con el cumplimiento de estas regulaciones, se posiciona como un ejemplo de cómo las plataformas pueden actuar con responsabilidad tras crisis financieras. Los acreedores de FTX EU y usuarios tradicionales de criptomonedas en Europa pueden considerar esta oportunidad como un paso hacia la recuperación y estabilización del ecosistema cripto en el continente. Aunque la incertidumbre generalizada en torno a la quiebra de FTX dejó muchas preguntas sin respuesta durante meses, la intervención de Backpack abre una vía concreta para que los afectados recuperen parte o la totalidad de sus activos en euros. Para aquellos que quieran participar en este proceso, es aconsejable revisar detenidamente la información oficial proporcionada por Backpack, seguir las recomendaciones de verificación de identidad y mantener un seguimiento constante de las actualizaciones que pueda haber en los próximos meses. También es prudente estar alerta ante posibles estafas o intentos de phishing que suelen aumentar en momentos de crisis y procesos de reclamos masivos.
En conclusión, la incorporación de Backpack como plataforma redistribuidora de fondos para los acreedores de FTX EU representa un avance significativo en la resolución de una de las mayores quiebras del mundo cripto en los últimos años. Gracias a este mecanismo, los usuarios europeos afectados ahora cuentan con una alternativa real para acceder a sus activos y continuar operando en un entorno más regulado y seguro. La recuperación total o parcial de estos fondos contribuirá a restaurar la confianza en el ecosistema de criptomonedas y a sentar un precedente para futuras situaciones complejas en el sector financiero digital.