Estafas Cripto y Seguridad Stablecoins

Protestas en Línea: Manifestantes Se Mudan a Plataformas Cripto Tras la Prohibición de GoFundMe

Estafas Cripto y Seguridad Stablecoins
Protesters migrate to crypto fundraising platform following GoFundMe ban - Cointelegraph

Los manifestantes han comenzado a utilizar plataformas de recaudación de fondos basadas en criptomonedas tras la prohibición de GoFundMe. Este cambio resalta el creciente interés en alternativas descentralizadas para financiar causas y movimientos sociales.

En un contexto de creciente movilización social, los manifestantes han comenzado a abandonar las plataformas de financiamiento tradicional, como GoFundMe, para migrar hacia alternativas más innovadoras y descentralizadas, como las plataformas de recaudación de fondos basadas en criptomonedas. Este cambio se ha visto impulsado por la reciente prohibición de GoFundMe a ciertas campañas, lo que ha encendido un debate sobre la libertad de expresión, la censura y la evolución de la economía digital. El uso de plataformas de financiamiento colectivo se ha popularizado enormemente en los últimos años, ofreciendo a los activistas una forma accesible de recaudar fondos para sus causas. Sin embargo, la decisión de GoFundMe de limitar ciertas campañas ha generado un efecto dominó en las comunidades de protestas, que se sienten cada vez más frustradas por el control que ejercen estas plataformas sobre sus iniciativas. El caso que desató la controversia ocurrió en Canadá, donde las manifestaciones contra las restricciones de COVID-19 llevaron a un gran número de recaudaciones de fondos en GoFundMe.

Cuando la plataforma decidió suspender estas campañas, muchos manifestantes se encontraron sin recursos para continuar su lucha. Fue entonces cuando comenzó la migración hacia plataformas de financiamiento basadas en blockchain, que prometen mayor privacidad, menor censura y mayor autonomía en la gestión de los fondos. Uno de los aspectos más atractivos de las plataformas de criptomonedas es su naturaleza descentralizada. A diferencia de las plataformas tradicionales, que tienen la capacidad de bloquear o eliminar campañas, las plataformas de criptomonedas operan en una red de nodos diseminados globalmente, lo que dificulta la censura y permite a los usuarios mantener el control total de sus recaudaciones. Esto ha sido especialmente atractivo para los manifestantes que se sienten vulnerables ante la posibilidad de que sus campañas sean desactivadas por decisiones arbitrarias de las plataformas tradicionales.

Las criptomonedas han ganado popularidad no solo entre los inversores, sino también entre los activistas. La posibilidad de recibir donaciones en Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas les permite a los manifestantes eludir las restricciones que a menudo enfrentan en sistemas de pagos tradicionales. Algunos incluso sostienen que el uso de criptomonedas puede ser un acto de protesta en sí mismo, un rechazo a los sistemas financieros convencionales que a menudo se ven asociados con control y opresión. Asimismo, esta tendencia hacia el uso de criptomonedas en la recaudación de fondos ha generado un aumento en el interés por las tecnologías de la blockchain. Estas tecnologías no solo ofrecen un sistema de registro de transacciones transparente y seguro, sino que también permiten la creación de contratos inteligentes, que pueden automatizar el proceso de distribución de fondos y garantizar que sean utilizados de acuerdo a lo prometido.

A pesar de sus ventajas, la adopción de criptomonedas y plataformas descentralizadas para la recaudación de fondos no está exenta de desafíos. La volatilidad de las criptomonedas es una preocupación constante. Los precios pueden fluctuar drásticamente en períodos cortos, lo que puede afectar la cantidad total de fondos recaudados. Además, el proceso de conversión de criptomonedas a dinero fiduciario puede ser complicado y, en algunos casos, puede haber altas tarifas asociadas. Sin embargo, los activistas han encontrado formas de mitigar estos riesgos, incluyendo el uso de técnicas de "dolarización", donde los fondos recaudados en criptomonedas se convierten inmediatamente a monedas estables, como Tether o USDC, que están diseñadas para mantener su valor.

Esta estrategia les permite proteger el valor de las donaciones mientras navegan por el mundo volátil de las criptomonedas. El cambio hacia las plataformas de recaudación de fondos basadas en criptomonedas también ha llevado a un debate más amplio sobre la regulación de estas tecnologías. A medida que más manifestantes utilizan criptomonedas para financiar sus actividades, los gobiernos se enfrentan al dilema de cómo regular un sector que es intrínsecamente descentralizado y que, por lo tanto, escapa al control tradicional. Esto ha generado discusiones sobre la necesidad de crear marcos legales que protejan tanto a los donantes como a los receptores de fondos, sin ahogar la innovación. Además, la migración hacia plataformas de criptomonedas no solo está cambiando la forma en que se financian las protestas, sino que también está ampliando la conversación sobre la soberanía financiera.

En un mundo donde los sistemas bancarios pueden cerrar cuentas, bloquear transacciones o censurar actividades, las criptomonedas ofrecen una alternativa que empodera a los ciudadanos. Al utilizar criptomonedas, los activistas están reclamando su derecho a financiar sus propias luchas de manera independiente y segura. En el contexto de protestas globales, desde las manifestaciones en Hong Kong hasta las demandas de justicia social en Estados Unidos, el modelo de financiamiento basado en criptomonedas ha tenido un papel cada vez más importante. Activistas de diversas partes del mundo están compartiendo estrategias y herramientas, aprendiendo unos de otros sobre cómo navegar por el creciente paisaje de la economía digital. En conclusión, la migración de los manifestantes hacia plataformas de financiamiento de criptomonedas es un fenómeno que refleja no solo la frustración con las plataformas tradicionales y la censura, sino también el deseo de adoptar herramientas que fomenten la libertad y la autonomía económica.

A medida que este movimiento continúa ganando impulso, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que se financian y se llevan a cabo las protestas en el futuro. La combinación de la tecnología blockchain y el activismo social plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la recaudación de fondos y la participación cívica en la era digital. En un mundo en constante cambio, las criptomonedas podrían convertirse en una herramienta esencial para aquellos que buscan hacer escuchar sus voces en un sistema que a menudo parece sordo a sus necesidades.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ripple testet Stablecoin: Kommt für XRP der „Uptober“?
el sábado 04 de enero de 2025 ¿Se Acerca el 'Uptober' para XRP? Ripple Pone a Prueba su Nuevo Stablecoin

Ripple está realizando pruebas del stablecoin RLUSD, dirigido a inversores institucionales y disponible en el XRP Ledger y Ethereum. Con la incertidumbre del posible recurso de la SEC, se especula que RLUSD podría lanzarse antes de fin de año, lo que genera expectativas en el mercado y entre los inversores de XRP.

Bitcoin: 200.000 Dollar im Visier – Was bringt der Uptober wirklich?
el sábado 04 de enero de 2025 Bitcoin al Alza: ¿Podría Octubre Catapultar su Valor a 200,000 Dólares?

El artículo analiza el potencial de que Bitcoin alcance los 200,000 dólares y explora las implicaciones del mes de octubre para el mercado de criptomonedas. Se discuten factores clave que podrían influir en este ascenso y se ofrece una visión sobre el futuro de la criptomoneda.

Bitcoin (BTC) auf 62.000 US-Dollar? Bärische Divergenz bedroht "Uptober
el sábado 04 de enero de 2025 ¿Bitcoin (BTC) alcanzará los 62,000 dólares? La divergencia bajista pone en jaque el ‘Uptober’

Bitcoin (BTC) se aproxima a los 62,000 dólares, pero una divergencia bajista podría amenazar su tendencia alcista en octubre. A pesar de un aumento en el interés abierto de futuros, se anticipa una corrección en el corto plazo, ya que los inversores muestran indecisión en el mercado.

‘Run It Back’ – Crypto Analyst Predicts Massive Rallies for Ethereum and Solana, Says October Will Be ‘Lit’ - The Daily Hodl
el sábado 04 de enero de 2025 ¡Despegue Cripto! Analista Prevée Grandes Ralis para Ethereum y Solana: Octubre Será Espectacular

Un analista de criptomonedas predice importantes aumentos para Ethereum y Solana, señalando que octubre será un mes emocionante para ambos activos. La noticia resalta las expectativas de un mercado alcista en el mundo cripto.

m-ali-rashid/coinmarketcap-api
el sábado 04 de enero de 2025 Revolucionando el Mundo Cripto: M-Ali-Rashid Presenta la API de CoinMarketCap para React

Muhammad Ali Rashid ha desarrollado una aplicación en ReactJS que utiliza la API gratuita de CoinMarketCap para obtener datos en tiempo real sobre criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Este proyecto combina ReactJS, ExpressJS y Axios, ofreciendo a los desarrolladores una herramienta atractiva para el seguimiento de criptomonedas.

Releases: m-miley/Cryptocurrencies
el sábado 04 de enero de 2025 Descubriendo el Futuro: Lanzamientos y Novedades en el Mundo de las Criptomonedas de m-miley

No se han publicado nuevas versiones en el repositorio público "m-miley/Cryptocurrencies". Actualmente, no hay lanzamientos disponibles para empaquetar software, junto con notas de la versión ni enlaces a archivos binarios.

M. Shadows
el sábado 04 de enero de 2025 ¡M. Shadows Reflexiona! Orgulloso de 'The Stage' y Deja Atrás sus Arrepentimientos

M. Shadows, vocalista de Avenged Sevenfold, reflexiona sobre su anterior arrepentimiento respecto al álbum "The Stage", afirmando que se siente orgulloso de la forma en que fue lanzado.