Altcoins

¡Cayó la trampa! Cómo los cibercriminales roban códigos de un solo uso para ataques de intercambio de SIM y saqueos bancarios

Altcoins
'Got that boomer!': How cybercriminals steal one-time passcodes for SIM swap attacks and raiding bank accounts - TechCrunch

En el artículo de TechCrunch titulado "¡Lo tengo, boomer. ", se explora cómo los ciberdelincuentes roban códigos de un solo uso para llevar a cabo ataques de intercambio de SIM, lo que les permite acceder y vaciar cuentas bancarias.

En la última década, el auge de las tecnologías móviles ha transformado la forma en que gestionamos nuestras finanzas y nos comunicamos. No obstante, este avance también ha abierto la puerta a nuevas amenazas cibernéticas que, de manera ingeniosa y desafiante, explotan las vulnerabilidades de los usuarios desprevenidos. Entre estas amenazas, uno de los métodos más insidiosos es el ataque de "sim swap", que ha sido utilizado por cibercriminales para acceder a cuentas bancarias y robar la identidad de sus víctimas. Este artículo desglosa el proceso detrás de estos ataques y cómo se aprovechan de los códigos de un solo uso (OTP) para llevar a cabo sus fechorías. El ataque de "sim swap" es un tipo de fraude en el que un delincuente logra transferir el número de teléfono de una víctima a una tarjeta SIM que controla.

Una vez que tienen acceso al número de teléfono, pueden recibir llamadas, mensajes de texto, e incluso códigos de verificación enviados por los bancos y otros servicios en línea. Esto es particularmente peligroso porque muchos bancos utilizan los OTP como una forma de autenticación adicional antes de permitir que se realicen transacciones. El proceso comienza con una recolección de información. Los cibercriminales suelen investigar a sus víctimas a través de redes sociales, foros y otras plataformas en línea. La información personal, como fechas de cumpleaños, números de identificación y detalles sobre las cuentas bancarias, se convierte en la moneda de cambio para estos delincuentes.

Una vez que han recopilado suficiente información, el siguiente paso es contactar a la compañía de telefonía móvil que opera la línea de la víctima. Los delincuentes se hacen pasar por la víctima al llamar al servicio al cliente de la compañía telefónica. A menudo utilizan información que han obtenido durante la fase de investigación para convencer al representante que tienen derecho a acceder a la línea. Esto puede incluir detalles como el nombre de la víctima, la dirección y, en algunos casos, incluso la respuesta a preguntas de seguridad. Si tienen éxito, el operador de atención al cliente realiza un "swap" de SIMs, transfiriendo el número de teléfono de la víctima a una nueva tarjeta SIM en posesión del delincuente.

Una vez que el cibercriminal tiene el control del número de teléfono, el acceso a múltiples cuentas es casi instantáneo. Los bancos y muchos servicios en línea envían códigos de verificación a través de mensajes de texto para confirmar transacciones o acceder a cuentas. Con el número de teléfono comprometido, el delincuente puede interceptar esos códigos y utilizarlos para ingresar a la cuenta bancaria de la víctima, facilitando el desvío de fondos y la realización de compras no autorizadas. El término "Got that boomer!" se ha popularizado en este contexto, refiriéndose a la forma en que muchos adultos mayores, a menudo más vulnerables a estos ataques debido a su menor familiaridad con la tecnología, se convierten en víctimas de este ingenioso fraude. La frase, utilizada de manera despectiva, recuerda la necesidad urgente de una mayor educación y conciencia sobre la ciberseguridad entre todos los segmentos de la población, pero especialmente en aquellos grupos demográficos que pueden no estar tan familiarizados con la tecnología moderna.

Los efectos de los ataques de "sim swap" no se limitan a la pérdida de dinero. Para muchos, el robo de identidad y el acceso no autorizado a cuentas vitales pueden tener consecuencias devastadoras. La recuperación de una cuenta bancaria después de un ataque puede ser un proceso largo y angustiante que implica reportar el fraude a las autoridades y a las instituciones financieras, así como posiblemente lidiar con un daño duradero a su calificación crediticia. En reacción a este aumento en la frecuencia y sofisticación de los ataques, las instituciones financieras y las compañías de telefonía están tomando medidas para fortalecer la seguridad. Algunas están implementando medidas adicionales de autenticación, como la autenticación de dos factores (2FA) basada en aplicaciones o tokens de hardware, que no dependen de SMS.

Estas tecnologías ofrecen una capa adicional de seguridad que complica la tarea de los criminales, quienes dependen en gran medida de la recepción de códigos de verificación enviados por SMS. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las instituciones. Los usuarios también deben adoptar prácticas de seguridad más fuertes para protegerse contra estos ataques. Esto incluye ser más cauteloso con la información personal que se comparte en línea y utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Además, es esencial que quienes son más susceptibles, como los adultos mayores, reciban educación sobre estos riesgos y cómo pueden protegerse.

Los esfuerzos para educar a la población sobre la ciberseguridad están en curso, con varias organizaciones sin fines de lucro y programas gubernamentales que abogan por la concienciación en el uso seguro de la tecnología. La formación sobre el reconocimiento de intentos de fraude y la importancia de informarse sobre la seguridad digital es fundamental para reducir la prevalencia de estos ataques. En conclusión, los ataques de "sim swap" destacan la vulnerabilidad de un sistema que, si bien nos ha proporcionado conveniencia y eficiencia, también ha transformado la forma en que los criminales operan. La frase "Got that boomer!" encapsula no solo las emociones de estos ataques, sino también la necesidad apremiante de proteger a todos los usuarios, independientemente de su familiaridad con la tecnología. Con una mayor conciencia y educación, es posible mitigar el impacto de estos fraudes y crear un entorno digital más seguro para todos.

En este panorama cambiante, el empoderamiento a través de la información puede ser nuestra defensa más poderosa.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Jeff Bezos’ brother’s firm has launched a debut $100M VC fund called HIPstr - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 El Hermano de Jeff Bezos Lanza HIPstr: Un Fondo de Capital Riesgo de $100 Millones que Promete Transformar el Futuro

El hermano de Jeff Bezos ha lanzado un fondo de capital de riesgo debut de $100 millones llamado HIPstr. La firma busca invertir en startups innovadoras y promete impulsar el crecimiento empresarial en el sector tecnológico.

Nigeria demands Binance disclose top users, executives remain detained - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Nigeria exige a Binance revelar usuarios clave mientras ejecutivos siguen detenidos

Nigeria exige a Binance que revele la identidad de sus principales usuarios, mientras que los ejecutivos de la plataforma siguen detenidos. La medida se produce en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las operaciones de criptomonedas en el país.

Blockchain messaging protocol LayerZero raises $120M, hitting $3B valuation - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 LayerZero, el protocolo de mensajería blockchain, recauda $120 millones y alcanza una valoración de $3,000 millones

LayerZero, un protocolo de mensajería basado en blockchain, ha recaudado 120 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, alcanzando una valoración de 3 mil millones de dólares. Esta inversión subraya el creciente interés en las soluciones de comunicación en el ecosistema web3.

Massive Data Breach: Hackers Compromise Sensitive Information of Over 77,000 Fidelity Customers - The Shib Daily
el sábado 21 de diciembre de 2024 Gran Filtración de Datos: Hackers Ponen en Riesgo la Información Sensible de Más de 77,000 Clientes de Fidelity

Un grave incidente de ciberseguridad ha comprometido la información sensible de más de 77,000 clientes de Fidelity. Los hackers han accedido a datos personales, generando preocupaciones sobre la seguridad y la protección de la información en la era digital.

Researchers say easy-to-exploit security bugs in ConnectWise remote-access software now under mass attack - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Investigan vulnerabilidades críticas en software de acceso remoto ConnectWise: ¿El blanco de un ataque masivo?

Investigadores advierten sobre vulnerabilidades de seguridad fácilmente explotables en el software de acceso remoto ConnectWise, que ahora están siendo atacadas masivamente.

Indian social media app Slick exposed childrens’ user data - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Escándalo en la App Indi: Slick Expone Datos de Niños en Redes Sociales

La aplicación india de redes sociales Slick expuso datos de usuarios menores, generando preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad infantil en línea. Este incidente resalta la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger la información personal de los niños en plataformas digitales.

Bitcoin-based app Strike expands in Philippines to grow cross-border payment solutions - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Strike: La Aplicación Bitcoin Que Revoluciona los Pagos Transfronterizos en Filipinas

La aplicación basada en Bitcoin, Strike, ha ampliado su presencia en Filipinas con el objetivo de fortalecer las soluciones de pagos transfronterizos. Esta expansión busca facilitar las transferencias de dinero y mejorar la accesibilidad financiera en la región.