En un momento crucial para la economía global y los mercados digitales, Bitcoin ha mostrado un notable ascenso llegando a tocar la cifra de 97,650 dólares durante las primeras horas de negociación en Asia el miércoles 7 de mayo de 2025. Este movimiento ha devuelto al activo digital a un nivel que no se veía desde principios de mes, específico el 2 de mayo, cuando el precio había alcanzado una resistencia y posteriormente retrocedido por debajo de los 94,000 dólares. Sin embargo, a pesar de la fuerte subida que añadió casi 4,000 dólares en un lapso de 12 horas, el impulso no se mantuvo completamente y el precio retrocedió un poco, situándose en torno a los 96,500 dólares al momento de escribir este informe. Este fenómeno coincide con un aumento en el optimismo del mercado que parece aplacar en parte la incertidumbre generada por la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a las tasas de interés, anunciada también el 7 de mayo. La conexión entre el ascenso de Bitcoin y las noticias relacionadas con las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China está siendo tomada muy en serio por inversionistas e interesados en criptomonedas, quienes monitorean de cerca los posibles impactos macroeconómicos.
En cuanto a las causas detrás de este comportamiento alcista, destaca la confirmación de que ambas potencias económicas están preparando conversaciones de alto nivel para discutir temas comerciales en un encuentro que tendrá lugar en Suiza durante el fin de semana siguiente. Esta información fue dada a conocer el martes 6 de mayo y luego retomada por la Associated Press el 7 del mismo mes. Las negociaciones, cuya sede será en Ginebra, incluirán a figuras clave como el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el Representante de Comercio Jamieson Greer, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng. En declaraciones en la plataforma X, el Secretario Bessent destacó la importancia del encuentro y agradeció al presidente estadounidense por impulsar un ambiente propicio en el que el mundo —y en particular China, que había sido considerado el “elemento faltante”— pueda reunirse para discutir intereses compartidos. Estas declaraciones también destacaron la postura sobre los aranceles vigentes, que actualmente frenan el comercio y la economía: "Los aranceles y barreras comerciales actuales son insostenibles, pero no queremos un desacople, queremos un comercio justo".
Este mensaje refleja el deseo de ambas naciones por encontrar mecanismos que permitan reanudar o mejorar el flujo comercial sin desencadenar antagonismos que pongan en riesgo la estabilidad económica mundial. La reacción formal del Ministerio de Comercio chino no se hizo esperar y confirmó la planificación de estas negociaciones. En un comunicado, señalaron que después de evaluar cuidadosamente la información y considerando expectativas globales, intereses nacionales y las demandas de negocios y consumidores estadounidenses, China ha decidido entablar estos contactos con Estados Unidos. Este gesto indica un reconocimiento mutuo de la necesidad de diálogo, especialmente en un contexto global donde la interdependencia económica requiere soluciones colaborativas. Expertos en comercio internacional han valorado este encuentro como una importante oportunidad para iniciar el proceso de desmantelamiento de algunos aranceles y diseñar un camino a seguir que beneficie ambas partes.
Wendy Cutler, exfuncionaria estadounidense, destacó que aunque las conversaciones son un primer paso significativo, la resolución de estas cuestiones complejas llevará tiempo, subrayando que el proceso implica negociaciones cuidadosas y multifacéticas. Este ambiente de posible mejora en las relaciones comerciales está siendo observado con interés por los mercados financieros y de criptomonedas. La preocupación en Estados Unidos sobre el impacto negativo de las tarifas comerciales en el costo y suministro de productos de consumo ha generado inquietudes, dado que los consumidores son los más afectados cuando los precios se elevan debido a aranceles que aumentan el costo de importación. En el mundo de las criptomonedas, el debilitamiento del dólar estadounidense ha sido otro factor que ha impulsado las ganancias de Bitcoin. Una moneda estadounidense más débil tiende a hacer que activos como Bitcoin sean más atractivos para los inversionistas que buscan protegerse contra la inflación o la pérdida de valor de monedas fiduciarias.
Cabe destacar que a pesar de la subida de Bitcoin, la capitalización total de mercado de las criptomonedas se mantiene estable en los 3.08 billones de dólares, lo que indica que el alza del bitcoin no ha provocado un efecto espejo generalizado en el mercado de altcoins. Hablando de otras criptomonedas líderes, Ethereum alcanzó un máximo intradía de 1,845 dólares, aunque está enfrentando una fuerte resistencia en este nivel, la cual ha sido difícil de superar durante las últimas dos semanas. Por otro lado, varias altcoins registraron ligeras ganancias, destacando especialmente Cardano, Chainlink, Bitcoin Cash y Litecoin, esta última con un salto del 10%, destacando una recuperación en ciertas áreas del mercado. Este contexto global de negociaciones comerciales y movimientos en los mercados de criptomonedas demuestra nuevamente la conexión intrínseca entre eventos macroeconómicos y el rendimiento de bitcoins y otros activos digitales.