Finanzas Descentralizadas Noticias de Intercambios

La Industria Cripto Supera el Revés en la Votación Fallida sobre Stablecoins en el Senado

Finanzas Descentralizadas Noticias de Intercambios
Crypto industry brushes off failed stablecoin vote

Explora cómo la comunidad criptográfica enfrenta con optimismo el reciente fracaso legislativo sobre la regulación de stablecoins en el Senado de Estados Unidos, profundizando en las implicaciones políticas, económicas y tecnológicas y el futuro de la normativa cripto en el país.

En mayo de 2025, la industria de las criptomonedas vivió un momento crucial con la derrota en el Senado de Estados Unidos de un proyecto de ley clave para la regulación de las stablecoins, esas monedas digitales vinculadas a activos estables como el dólar. Aunque la votación sobre el GENIUS Act no logró superar el umbral requerido para su avance, la comunidad cripto se mostró resiliente y optimista, señalando que este contratiempo no representa el fin de la regulación ni de los esfuerzos por establecer un marco normativo adecuado para las monedas estables y el ecosistema digital en general. El GENIUS Act, abreviatura de Generating Economically Necessary Innovation in US Stablecoins, fue diseñado para ofrecer un entorno regulatorio formal para las stablecoins, garantizando seguridad para los usuarios, cumplimiento con medidas anti-lavado de dinero y controles para evitar riesgos sistémicos en el mercado financiero. Sin embargo, la votación en el Senado concluyó con una mínima diferencia: 48 votos a favor y 49 en contra, quedando lejos de los 60 necesarios para avanzar. La oposición se registró principalmente entre senadores demócratas que retiraron su apoyo tras desacuerdos en temas clave como la seguridad nacional, la lucha contra el lavado de dinero y preocupaciones en torno a ciertos aspectos del texto del proyecto.

La división causada por esta votación se enmarca en una coyuntura política tensa y marcada por intereses encontrados. Por un lado, el Senado, especialmente bajo liderazgo republicano, ha manifestado interés en fomentar la innovación tecnológica y posicionar a Estados Unidos como líder global en el espacio cripto. Por otro lado, ciertos legisladores demócratas expresaron inquietudes sobre la rapidez en la que se intentó forzar la votación y la falta de consenso en aspectos fundamentales. Uno de los puntos más controversiales fue la percepción de que las negociaciones se acortaron demasiado, sin entregar un texto actualizado que resolviera esas preocupaciones, lo que llevó a que varios senadores pidieran posponer la votación para profundizar el análisis. En medio de esta situación, las voces de la industria criptográfica no se hicieron esperar.

Kara Calvert, vicepresidenta de políticas en Coinbase, destacó que aunque la derrota no fue deseada, no significa que el proyecto esté muerto sino que "vivirá para luchar otro día". Esta frase resume el ánimo generalizado en el sector: una aceptación pragmática pero decidida a continuar las negociaciones y mejorar el proyecto normativo. Asociaciones como The Digital Chamber y la Blockchain Association manifestaron su compromiso por seguir trabajando con legisladores de ambos partidos para lograr una regulación que proteja al consumidor sin obstaculizar la innovación. El contexto de esta votación también se complica por la creciente participación de figuras políticas y familiares de altos cargos en el negocio de las criptomonedas. En particular, la familia del expresidente Trump ha ampliado sus inversiones en el sector, con proyectos como la stablecoin de World Liberty Financial, que ha sido usada en transacciones multimillonarias implicando entidades internacionales como Binance y firmas de Emiratos Árabes Unidos.

Este vínculo ha generado recelos entre algunos legisladores demócratas que temen posibles conflictos de interés o riesgos de influencia extranjera a través del uso y regulación de las stablecoins. Además, este escenario político ha moldeado la percepción y reacción tanto dentro como fuera del Congreso. Por ejemplo, el Senado Majority Leader John Thune, a pesar de expresar su frustración hacia el bloqueo demócrata, optó por votar en contra de manera estratégica para permitir que el proyecto pueda presentarse nuevamente en el futuro, dejando abierta la posibilidad de revisiones y negociaciones adicionales. Este tipo de maniobras evidencia que, a pesar del revés temporal, hay una voluntad manifiesta de avanzar en marcos regulatorios que den seguridad jurídica y fomenten la estabilidad financiera mediante regulación clara y precisa. Por otro lado, desde los sectores de política y regulación, la preocupación ante la ausencia de una normatividad homogénea sobre stablecoins es creciente.

Estas monedas digitales se han convertido en un componente crucial para el desarrollo del mercado cripto, facilitando transacciones rápidas, estables y de bajo costo. Sin embargo, sin un marco concreto, surgen riesgos como el lavado de dinero, la vulnerabilidad a ataques cibernéticos, la volatilidad excesiva o incluso el impacto sobre la política monetaria nacional. Por ello, la urgencia para establecer leyes que protejan tanto al consumidor como al sistema financiero es indiscutible. También es relevante destacar cómo el avance de legislaciones similares en el ámbito internacional está presionando a Estados Unidos para no quedarse rezagado en la carrera global por la regulación cripto. Países y bloques económicos como la Unión Europea y Singapur han hecho progresos importantes en definir marcos legales para stablecoins y activos digitales.

Esta dinámica genera la necesidad de que el Congreso estadounidense formule una legislación equilibrada que impulse la innovación y la competitividad sin poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero ni la seguridad nacional. En cuanto a las medidas específicas, el GENIUS Act proponía requisitos estrictos de transparencia para las emisoras de stablecoins, normas reforzadas en materia de anti-lavado de dinero y controles para prevenir que las stablecoins se utilicen para financiar actividades ilícitas. Además, buscaba establecer un régimen claro para facilitar la promoción y supervisión de esta clase de activos sin caer en una regulación excesivamente restrictiva que asfixiara el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones financieras basadas en blockchain. Ante este panorama, es crucial que los distintos actores involucrados, desde legisladores hasta empresas y organismos reguladores, mantengan un diálogo abierto y constructivo. Las motivaciones y preocupaciones de cada grupo deben abordarse con transparencia y rigor técnico para poder encontrar puntos en común que permitan avanzar en regulaciones que sean pragmáticas, protectoras y pro innovación.

No se trata simplemente de aprobar una ley, sino de construir las bases legales para la próxima generación de servicios financieros digitales que pueden transformar la economía global. Los expertos de la industria remarcan que el rechazo del GENIUS Act no debe verse como un obstáculo insuperable sino como una etapa dentro de un proceso más amplio y delicado. La evolución de la regulación cripto en Estados Unidos podría verse fortalecida por los aprendizajes que se obtengan en este proceso, integrando mejor las preocupaciones políticas, técnicas y de seguridad que hasta ahora han generado fricciones. Asimismo, la participación y presión social de los usuarios, inversores y entusiastas también será un factor decisivo para incentivar a las autoridades a buscar soluciones viables y ágiles. Finalmente, es importante que el público general y la comunidad criptográfica permanezcan informados y vigilantes sobre los avances legislativos y regulatorios.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Democrats block stablecoin bill as they raise concerns about Trump's crypto ventures
el miércoles 18 de junio de 2025 Demócratas frenan proyecto de ley sobre stablecoins ante preocupaciones por vínculos criptográficos de Trump

El estancamiento de la legislación sobre stablecoins en el Senado de Estados Unidos refleja crecientes inquietudes políticas y económicas, especialmente en relación con las implicaciones de los emprendimientos criptográficos relacionados con Donald Trump. Este análisis explora las razones detrás del bloqueo demócrata, la importancia de las stablecoins en el mercado de criptomonedas y las repercusiones para la regulación financiera y el panorama político.

State of Crypto: Mapping Out the Senate Stablecoin Bill's Next Steps
el miércoles 18 de junio de 2025 Estado del Cripto: Paso a Paso hacia la Aprobación del Proyecto de Ley de Stablecoins en el Senado de EE.UU.

Análisis detallado sobre el estado actual del proyecto de ley de stablecoins en el Senado de Estados Unidos, sus desafíos políticos y el impacto potencial en la regulación del sector cripto a nivel nacional e internacional.

Stablecoin bill fails to clear key hurdle in U.S. Senate
el miércoles 18 de junio de 2025 Fracasa en el Senado de EE.UU. la Ley para Regular las Stablecoins y el Impacto en la Industria Cripto

El proyecto de ley para regular las stablecoins no logró avanzar en el Senado de Estados Unidos, lo que representa un revés significativo para la industria de criptomonedas y refleja las tensiones políticas en torno a los activos digitales y la seguridad financiera.

Show HN: I built a YC data scraper in under 5 minutes
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo Extraer Datos Completos de Startups de Y Combinator en Minutos Sin Programar

Descubre cómo automatizar la extracción de datos de startups de Y Combinator de forma rápida y sencilla con herramientas no-code que facilitan la obtención de información valiosa sin necesidad de conocimientos en programación.

Google Facing at Least €12B in Civil Claims Across Europe
el miércoles 18 de junio de 2025 Google Enfrenta Demandas Civiles por Más de 12 Mil Millones de Euros en Europa: Un Análisis Completo

Explora el impacto de las demandas civiles por más de 12 mil millones de euros que Google enfrenta en Europa por prácticas antimonopolio relacionadas con su servicio de comparación de precios, las implicaciones legales y económicas para la empresa, y cómo este caso marca un hito en la regulación tecnológica del continente.

Bioelectrical synchronization of Picea abies during a solar eclipse
el miércoles 18 de junio de 2025 Sincronización Bioeléctrica en Picea abies Durante un Eclipse Solar: Un Fenómeno Natural Fascinante

El estudio de la respuesta bioeléctrica de los abetos (Picea abies) durante un eclipse solar revela comportamientos colectivos sorprendentes. Analiza cómo los árboles anticipan y sincronizan su actividad eléctrica, aportando nuevas perspectivas sobre la comunicación vegetal y la relación entre organismos y su entorno.

Open-source ML agent turns natural language into trained models
el miércoles 18 de junio de 2025 Agente de aprendizaje automático de código abierto que convierte lenguaje natural en modelos entrenados

Explora cómo un innovador agente de aprendizaje automático de código abierto está transformando el procesamiento del lenguaje natural en modelos entrenados eficaces, facilitando la creación y el despliegue de soluciones inteligentes sin necesidad de conocimientos avanzados en programación o ciencia de datos.