El Tour América Ama Crypto Arranca con Politicos y Fundadores Motivando a los Votantes Cripto En una calurosa y vibrante noche de 38 grados Celsius en Phoenix, Arizona, comenzó el esperado Tour América Ama Crypto, un evento diseñado para movilizar a los aproximadamente 52 millones de estadounidenses que poseen criptomonedas y motivarlos a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Organizado por la Alianza Stand With Crypto, una organización sin fines de lucro, este tour recorrerá cinco estados clave en las próximas semanas, buscando concientizar sobre la importancia de respaldar a candidatos que apoyen políticas favorables a las criptomonedas. La primera noche del tour atrajo a entusiastas del mundo cripto que llegaron con entusiasmo y energía. Las personalidades políticas se unieron a fundadores de la industria para hablar sobre el futuro de las criptomonedas y la necesidad de que su comunidad se haga escuchar en un proceso electoral crucial. Entre los políticos que se dirigieron a la audiencia se encontraron la senadora Kyrsten Sinema (I-AZ) y el presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Travis Grantham (R).
Su mensaje fue claro y directo: era el momento de que los votantes cripto se levantaran y apoyaran a aquellos candidatos que comprendieran el potencial disruptivo y transformador de las criptomonedas. La misión principal dela organización Stand With Crypto, como explicó su director ejecutivo Logan Dobson, es movilizar el voto de quienes creen en las criptomonedas. “No estamos respaldando a candidatos específicos ni a partidos políticos”, afirmó, “solamente queremos que la comunidad cripto salga a votar”. Esta declaración resonó en el público, generando un ambiente de unidad y propósito colectivo. Un aspecto notable de la jornada fue el dato proporcionado por Dobson, quien señaló que en varios estados clave, ya se habían registrado más personas con Stand With Crypto que el margen de victoria en las elecciones de 2020.
En Arizona, específicamente, la diferencia que separó a Biden de Trump en aquellas elecciones fue de aproximadamente 10,500 votos. Sin embargo, Stand With Crypto ha conseguido registrar a 27,231 defensores de las criptomonedas, casi tres veces más que la diferencia registrada en el pasado. La senadora Sinema, en su discurso inaugural, enfatizó lo crucial que es que los miembros de la comunidad cripto utilicen su voz en las próximas elecciones. “Ustedes son una verdadera fuerza en Arizona”, dijo, “y es vital que aprovechemos este ciclo electoral para asegurarnos de que la voz de la comunidad cripto sea escuchada”. Además, instó a los asistentes a apoyar a aquellos candidatos dispuestos a arriesgarse y luchar por un entorno político que fomente la innovación y no interfiera con el crecimiento de la industria.
Las palabras de Sinema encontraron eco en Grantham, quien también se dirigió al público con un mensaje claro: el gasto excesivo del gobierno y la impresión desmedida de dinero están debilitando el dólar. Hizo un llamado a las nuevas generaciones, especialmente a los millenials y la Generación Z, para que voten por aquellos candidatos que aboguen por la libertad de las criptomonedas y cuyo objetivo no sea restringir su uso. Grantham defendió la necesidad de competir contra el dólar y argumentó que la popularidad de las criptomonedas era el reflejo del mal manejo de la economía por parte de los políticos tradicionales. La conversación no solo se limitó a las políticas, sino también a las experiencias de los fundadores de criptomonedas quienes, en una mesa redonda, compartieron sus luchas y expectativas respecto a la relación del gobierno con la industria. Entre los miembros de este panel estaban Thor Abbasi, cofundador del protocolo DeFi Zivoe; George Mekhail, vicepresidente de operaciones de Bitcoin Magazine y coorganizador de la Red de Bitcoin de Arizona; y Shelton Beascochea, cofundador de DevilsDAO.
Estas figuras resaltaron la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita a las empresas cripto operar de manera legal y eficiente en el país, evitando así la incertidumbre que actualmente enfrentan debido a la falta de claridad en la normativa. Abbasi, al hablar sobre cómo interactuar con los bancos, destacó la ansiedad que siente la comunidad cripto ante el trato injusto que han recibido por parte de reguladores federales. Comentó sobre la operación conocida como “Chokepoint 2.0”, un esfuerzo del gobierno estadounidense que, según él, busca deslegitimar a las criptomonedas bajo la premisa de que son inseguras y perjudiciales. Sin embargo, agregó que, si existieran regulaciones que delinearan claramente cómo deben operar estas empresas, sería un gran paso adelante.
El evento fue también una celebración de los logros alcanzados en el mundo de las criptomonedas en los últimos años. Mekhail, quien cerró la discusión, expresó optimismo respecto al futuro de la industria: “Piensen en dónde estábamos hace cuatro años. La realidad es que 15% de los estadounidenses poseen algún tipo de criptomoneda”. Su emoción resonó en la audiencia, y enfatizó la importancia de mostrar un frente unido para continuar abogando por sus derechos y el reconocimiento del espacio cripto. El Tour América Ama Crypto es más que una serie de eventos; es un llamado a la acción en un momento en que el futuro de las criptomonedas en los Estados Unidos es especialmente incierto.
Con el telón de fondo de la desconfianza hacia las instituciones financieras tradicionales, las criptomonedas emergen como una alternativa que tiene el potencial de cambiar paradigmas y empoderar a los ciudadanos. La siguiente parada del tour se llevará a cabo en Las Vegas, Nevada, donde se espera que la comunidad se reúna nuevamente para continuar la conversación y motivar aún más a los votantes. La importancia de tener claridad regulatoria se vuelve cada vez más apremiante; mientras que la audiencia busca empoderar a los votantes para que elijan a aquellos que entienden la innovación y el potencial del mundo cripto. Así, el movimiento Stand With Crypto se posiciona como un aliado vital que busca unir a los votantes a través de un mensaje claro: el futuro de las criptomonedas depende de la participación política y de la capacidad de la comunidad de hacerse escuchar. La velada en Phoenix no solo marcó el inicio de una iniciativa; fue un anuncio resonante de que la comunidad cripto está lista para luchar por su lugar en el futuro de la economía estadounidense.
La participación activa en las próximas elecciones podría definir el rumbo que tomará la regulación y aceptación de las criptomonedas en el país.