Altcoins

Ciberseguridad en tiempos de recortes federales: la batalla de Nueva York contra los hackers

Altcoins
Cybersecurity amid Trump cuts: A Q&A with New York's cyber czar

Nueva York fortalece su estrategia de ciberseguridad con la creación del ciberczar del estado, enfrentando crecientes amenazas cibernéticas en medio de recortes presupuestarios federales y el auge de la inteligencia artificial en ataques digitales.

En el actual escenario global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y frecuentes, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles. Nueva York, uno de los estados más grandes y poblados de Estados Unidos, transmite una historia de desafío y resiliencia en esta área, especialmente frente a los recortes federales en apoyo tecnológico derivados de decisiones anteriores y políticas cambiantes. La figura de Colin Ahern, el primer ciberczar del estado, emerge como un símbolo de la lucha contra el creciente panorama de ataques y vulnerabilidades que amenazan tanto al sector público como privado. El compromiso de Nueva York con la ciberseguridad se catalizó después de un ciberataque devastador en 2021 que afectó a la oficina del secretario del condado de Suffolk. Este ataque, dirigido por un grupo sofisticado conocido como AlphV o BlackCat, aprovechó sistemas anticuados y protocolos de seguridad insuficientes para infiltrarse silenciosamente y expandirse por la red.

El ataque posterior de ransomware afectó operaciones esenciales como el servicio de emergencias 911 y dejó servicios estatales inaccesibles durante meses. A pesar de que inicialmente se rehusaron a pagar el rescate, el condado finalmente desembolsó más de 25 millones de dólares para restaurar sus sistemas, mientras que datos personales de residentes, incluidos números de seguro social y licencias de conducir, quedaron expuestos en la darknet. Este incidente fue un llamado de atención que llevó a la administración de la gobernadora Kathy Hochul a reforzar la postura cibernética del estado. La estrategia integral introducida en 2023 unifica y coordina la protección de activos que van desde el transporte público hasta los servicios de educación y suministros esenciales como el agua y la electricidad. Se establecieron normativas que obligan a entidades públicas y privadas a adoptar medidas de seguridad concretas y a reportar incidentes relacionados con ciberataques o pagos de ransomware al estado, aumentando la transparencia y capacidad de respuesta ante incidentes.

Para consolidar esta estrategia, el presupuesto propuesto para 2026 contempla la creación y contratación de casi 300 nuevos especialistas en ciberseguridad dentro de la administración estatal, ampliando recursos en el Centro Conjunto de Operaciones de Seguridad (Joint Security Operations Center). Esta unidad centralizada ofrece protección a los 62 condados del estado, asegurando que incluso las comunidades con menor capacidad tecnológica reciban apoyo y servicios adecuados. Colin Ahern, cuya carrera en ciberseguridad incluye experiencia en la reserva del Ejército y roles clave en la ciudad de Nueva York, representa la voz autorizada en esta lucha constante contra actores maliciosos. La complejidad del panorama actual se entiende mejor cuando se reconoce la convergencia inédita de diferentes tipos de amenazas. Ahern explica que antiguamente la ciberamenaza se dividía en espionaje estatal, ciberdelitos económicos y hacktivismo, con motivaciones y técnicas diferenciadas.

Sin embargo, hoy las fronteras se difuminan: actores apoyados por gobiernos estatales operan como grupos criminales de ransomware, mientras que el crimen organizado adopta tácticas propias de guerras cibernéticas. Además, la inteligencia artificial emerge como un factor que acelera y potencia las capacidades de ataque. La automatización de técnicas previamente reservadas para expertos facilita que actores con conocimientos moderados puedan descubrir vulnerabilidades en paquetes de software, aprovechar parches recientes para crear exploits y lanzar ataques en tiempos récord, reduciendo el intervalo entre la publicación de una corrección y la explotación maliciosa de la falla. Frente a esta realidad, el papel del gobierno federal es crucial, aunque actualmente tensionado por recortes presupuestarios y cambios administrativos. La colaboración entre niveles de gobierno y con agencias como la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA) ha permitido compartir información vital y brindar apoyo técnico durante años.

Sin embargo, las reducciones en fondos y servicios técnicos amenazan esta sinergia, afectando especialmente a localidades con recursos limitados. Nueva York enfatiza la necesidad de que Washington retome un rol proactivo y coordinado en la defensa cibernética, liderando respuestas a ataques masivos y facilitando el intercambio de inteligencia en tiempo real. Aher señala que solo el gobierno federal puede llevar a cabo ciertas acciones, como operaciones ofensivas o abordar ataques que cruzan jurisdicciones, actividades esenciales para disuadir a adversarios y proteger la infraestructura crítica. La historia reciente deja claro que avances significativos en la capacidad de Estados Unidos para coordinar la defensa y penalizar a los atacantes ocurrieron inicialmente durante la primera administración de Donald Trump, con la creación y expansión de CISA. Posteriormente, durante el gobierno de Joe Biden, la designación del primer director nacional de ciberseguridad representó otro paso importante.

Sin embargo, los recientes recortes y la falta de líderes confirmados generan incertidumbre sobre el futuro de estas iniciativas. Las discusiones en el Congreso apuntan a un análisis estructural del entramado cibernético nacional, incluyendo el estudio de propuestas para crear una nueva fuerza armada especializada en ciberoperaciones. Este debate bipartidista refleja la importancia de modernizar y optimizar la estrategia de seguridad nacional en el ámbito digital. En cuanto a la relación con aliados y el impacto global, el ciberespacio no puede entenderse de forma aislada. La interdependencia de sistemas, cadenas de suministro y la infraestructura energética entre países, como la conexión eléctrica entre Canadá y Nueva York, subraya la necesidad de cooperación internacional.

Además, las políticas comerciales y arancelarias, si bien muchas veces motivadas por intereses económicos, pueden influir indirectamente en la capacidad del país para mantener su ventaja tecnológica y en la producción de componentes esenciales para la ciberdefensa, como los semiconductores. A pesar de las tensiones políticas inherentes, Ahern subraya que la ciberseguridad debería trascender divisiones partidistas. Las amenazas son reales y constantes, y requieren esfuerzos coordinados para fortalecer medidas básicas como la autenticación multifactor, el parcheo de sistemas y la gestión efectiva del riesgo, al tiempo que se mantienen herramientas ofensivas y disuasorias para proteger los intereses nacionales. En definitiva, la experiencia de Nueva York revela una batalla continua en la que la tecnología, la política y la colaboración se entrelazan para enfrentar retos cada vez más complejos. El ejemplo del estado demuestra que, incluso frente a limitaciones presupuestarias y cambios administrativos, es posible diseñar estrategias robustas que protejan a sus ciudadanos y mantengan la integridad de sus sistemas frente a actores maliciosos cada vez más audaces y tecnológicamente avanzados.

La ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una prioridad estratégica para la estabilidad y prosperidad en la era digital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ultimate Vocal Remover GUI, a FOSS audio stem splitter
el sábado 14 de junio de 2025 Ultimate Vocal Remover GUI: Revolucionando la Separación de Audio con Software Libre

Explora cómo Ultimate Vocal Remover GUI (UVR), una herramienta libre y de código abierto, está transformando la separación y extracción de pistas vocales e instrumentales en archivos de audio mediante modelos de inteligencia artificial avanzados, compatible con múltiples sistemas operativos y accesible para músicos, productores y aficionados.

Customer Enrichment in the Stripe Dashboard
el sábado 14 de junio de 2025 Optimiza tus ingresos con Customer Enrichment en el Panel de Stripe

Descubre cómo la función de Customer Enrichment en el panel de Stripe puede transformar la gestión de tus clientes, permitiéndote maximizar ingresos y mejorar la experiencia del usuario de manera efectiva y sencilla.

Show HN: Hydra (YC W22) – Serverless Analytics on Postgres
el sábado 14 de junio de 2025 Hydra: La Revolución del Análisis Serverless en Postgres para Empresas Modernas

Descubre cómo Hydra está transformando el análisis de datos con su plataforma serverless basada en Postgres, ofreciendo escalabilidad, rendimiento y simplicidad para todo tipo de organizaciones que buscan agilizar sus procesos analíticos de manera eficiente y en tiempo real.

Path to Multimodal Generalist: General-Level and General-Bench
el sábado 14 de junio de 2025 El Camino hacia el Generalista Multimodal: Innovación, Evaluación y el Futuro de la Inteligencia Artificial

Explora el avance revolucionario de los Modelos de Lenguaje Multimodal hacia sistemas generalistas, la importancia del marco General-Level y la amplia plataforma General-Bench para evaluar capacidades, y cómo estos avances están marcando el rumbo hacia una inteligencia artificial más robusta y versátil.

Former Supreme Court Justice David Souter Dies at 85
el sábado 14 de junio de 2025 Fallece a los 85 años el ex juez del Tribunal Supremo David Souter, un legado de integridad y sabiduría

David Souter, quien sirvió en el Tribunal Supremo de Estados Unidos durante casi dos décadas, falleció a los 85 años. Reconocido por su independencia judicial y compromiso con la justicia, su carrera marcó un antes y un después en la Corte Suprema durante un período de intensos debates ideológicos.

Finding Beauty and Truth in Mundane Occurrences
el sábado 14 de junio de 2025 Descubriendo la Belleza y la Verdad en lo Cotidiano: La Ciencia Detrás de lo Ordinario

Explora cómo fenómenos cotidianos como las manchas de café y los atascos de tráfico revelan sorprendentes leyes de la física y la naturaleza, y cómo un enfoque apasionado puede transformar lo mundano en una fuente de conocimiento y arte.

DC – Whose underwear is this?
el sábado 14 de junio de 2025 El misterio tras la ropa interior en el universo DC: ¿De quién es realmente?

Explora el intrigante misterio detrás de la ropa interior en el universo DC, analizando su origen, significado y el impacto cultural que ha tenido a lo largo del tiempo en los personajes más icónicos del cómic.