Peter Schiff, un conocido crítico del Bitcoin y defensor del oro, ha vuelto a hacer titulares recientemente con sus contundentes declaraciones sobre la criptomoneda más famosa del mundo. Su recomendación es clara: “Vende tu Bitcoin si puedes”, un mensaje que ha resonado profundamente en la comunidad de criptomonedas, especialmente a raíz de la caída del intercambio FTX, un evento tumultuoso que ha dejado una marca indeleble en el mercado. El contexto es fundamental para entender las palabras de Schiff. El 11 de noviembre de 2022, después del colapso de FTX, un intercambio de criptomonedas que se enfrentó a una crisis de liquidez que llevó a la suspensión de retiros y a la quiebra, Schiff no perdió tiempo en aprovechar esta oportunidad para criticar el Bitcoin y el fenómeno de las criptomonedas en general. Como CEO de Euro Pacific Capital y fundador de SchiffGold, el crítico de Bitcoin ha estado advirtiendo sobre lo que considera una burbuja insostenible en el mundo de las criptomonedas desde hace años.
Schiff no es ajeno al debate sobre Bitcoin y ha expresado en numerosas ocasiones su desdén por la criptomoneda. Su argumento principal es que, a diferencia del oro, que tiene un valor intrínseco y una larga historia como reserva de valor, el Bitcoin carece de tal fundamento. Para él, Bitcoin es un activo especulativo que ha sido impulsado por la euforia del mercado y por la promesa de grandes rendimientos, pero que se enfrenta a una realidad dura y fría. Tras el colapso de FTX, Schiff analizó la situación y argumentó que el marketing excesivo y la publicidad agresiva contribuyeron al crecimiento artificial del precio del Bitcoin, que alcanzó un máximo histórico de 69,000 dólares en un momento. Atribuyó este aumento a la especulación y al uso de apalancamiento, lo que, según él, llevó a muchos inversionistas a tomar decisiones financieras imprudentes.
“La quiebra de FTX demuestra que todo este rally fue un fraude”, dijo Schiff. “La locura por Bitcoin ha terminado”. El momento de su declaración no es casual. La caída de FTX no solo planteó serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de ciertas criptomonedas, sino que también puso de manifiesto la falta de regulación en el sector que, según Schiff, permite que ocurran fraudes masivos. Para él, incluso la regulación propuesta por la SEC no sería suficiente para prevenir fraudes como el de FTX.
Cita el caso de Bernie Madoff, quien operó un esquema Ponzi durante años bajo la supervisión de la SEC como un ejemplo claro de que la regulación no es un salvavidas. Además, Schiff sugirió que muchos de los que estaban en la cima del juego de criptomonedas, los llamados “whales” o ballenas, habían manipulado el mercado vendiendo grandes cantidades de Bitcoin a precios altos mientras incentivaban a los inversionistas minoristas a comprar y mantener, o “HODL”, durante la fase de euforia. Enfatizó que los medios de comunicación, como CNBC, habían proporcionado una plataforma para que esos insiders promovieran activamente Bitcoin, manipulando así la percepción pública y alimentando la especulación. En medio de la controversia y el caos en el mercado de criptomonedas, Schiff se siente vindicado en sus críticas. Mientras que muchos defensores del Bitcoin predican su adopción como una forma de protegerse contra la inflación y la inestabilidad económica, Schiff sostiene que el verdadero refugio seguro sigue siendo el oro.
“Si hubieras vendido tu Bitcoin y comprado oro hace un año, tu inversión estaría en mejor forma hoy”, argumenta. Así, basa su recomendación en la comparación de la rentabilidad de mantener oro en lugar de Bitcoin, exponiendo que el valor de Bitcoin podría no recuperarse y que es más seguro invertir en metales preciosos. El panorama actual de Bitcoin, y el criptomercado en general, es desolador para muchos inversores. Después de alcanzar picos inalcanzables, la caída abrupta de FTX ha alimentado la incertidumbre y el miedo. El interés institucional, que había comenzado a despegar en el sector, también ha disminuido significativamente, y muchos inversores se preguntan si el ciclo de auge y caída está lejos de ser algo que se haya vuelto habitual en el espacio.
La crítica feroz y argumentativa de Schiff ha encontrado eco en otros prominentes economistas y analistas que ven el Bitcoin más como una burbuja especulativa que como una reserva de valor sólida. A pesar de la resistencia de muchos defensores de las criptomonedas, quienes creen firmemente en el potencial del Bitcoin y la tecnología blockchain, las advertencias de Schiff pueden servir para alertar a los nuevos inversionistas sobre los riesgos que están asumiendo al entrar en un mercado altamente volátil y especulativo. Mientras que algunos todavía ven una oportunidad en el Bitcoin, la retórica de Schiff debería ser un recordatorio de que el riesgo de inversión va de la mano con las decisiones financieras. La naturaleza volátil del Bitcoin lo convierte en un activo atractivo para algunos, pero también en un terreno peligroso para otros. Por lo tanto, su consejo de vender mientras se pueda debe ser considerado cuidadosamente en el contexto de cada individuado y su tolerancia al riesgo.