En el contexto de la transformación digital, muchas industrias han comenzado a explorar las posibilidades que ofrece la tecnología de blockchain, y los recursos humanos no son la excepción. A medida que avanzamos hacia un 2020 marcado por cambios laborales profundos, diversas startups han empezado a utilizar esta innovadora tecnología para resolver algunas de las preguntas más críticas que enfrentan los departamentos de recursos humanos. A continuación, se presentan diez startups que están liderando esta revolución en el ámbito de los recursos humanos mediante el uso de blockchain. Una de las principales ventajas de la tecnología blockchain es su capacidad para proporcionar un registro seguro y transparente de la información. Esto se traduce en una serie de beneficios para el departamento de recursos humanos, desde la verificación de credenciales hasta la gestión de la nómina.
Las startups están adoptando esta tecnología para abordar problemas como la transparencia en los procesos de contratación, la eficiencia en la gestión de datos y la protección de la privacidad de los empleados. Una de las startups más destacadas en este ámbito es "HireMatch", que se ha propuesto revolucionar la manera en que los solicitantes de empleo y las empresas se conectan. A través de su plataforma basada en blockchain, HireMatch permite a los empleadores verificar las cualificaciones y antecedentes de los candidatos de manera rápida y eficiente, eliminando la necesidad de procedimientos de verificación prolongados. Esto no solo agiliza el proceso de contratación, sino que también mejora la precisión de la información presentada por los solicitantes. Otra startup que merece ser mencionada es "ChronoBank".
Esta empresa se ha centrado en el sector de la gestión del tiempo y las nóminas. ChronoBank utiliza la tecnología blockchain para rastrear las horas trabajadas por los empleados de manera precisa y segura. Al llevar un registro inmutable de las horas trabajadas, la startup asegura que los empleados sean remunerados de manera justa, al mismo tiempo que facilita a las empresas el cumplimiento de las normativas laborales. "WorkChain" es otra de las startups que se están destacando en el uso de blockchain para la gestión de recursos humanos. A través de su plataforma, WorkChain permite a las empresas realizar pagos instantáneos a los trabajadores, independientemente de su ubicación.
Utilizando criptomonedas y contratos inteligentes, WorkChain garantiza que los empleados reciban su compensación de manera rápida y segura, eliminando así los problemas asociados con los pagos internacionales y la burocracia financiera. La transparencia y la confianza son fundamentales en las relaciones laborales, y "Everledger" ha encontrado una manera de abordar este aspecto mediante el uso de blockchain. Everledger se especializa en la verificación de credenciales y certificaciones profesionales. Mediante una plataforma que registra y valida automáticamente las certificaciones de los empleados, las empresas pueden estar seguras de que los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos y que su experiencia laboral es legítima. Por otro lado, "Gigi" es una startup que conecta a trabajadores por cuenta propia con las empresas que necesitan sus servicios.
Al integrar blockchain en su modelo de negocio, Gigi permite a los trabajadores gestionar su reputación y sus evaluaciones de manera transparente. Cada proyecto que completan se registra en la cadena de bloques, lo que significa que los trabajadores pueden demostrar fácilmente sus habilidades y experiencia a futuros empleadores. A medida que la economía gig continúa creciendo, la gestión de los talentos temporales se ha vuelto más relevante que nunca. "LaborX" ha creado una plataforma que permite a las empresas contratar trabajadores independientes utilizando contratos inteligentes. Estos contratos garantizan que las condiciones acordadas se cumplan, lo que resulta en una mayor satisfacción tanto para los empleadores como para los empleados.
Además, LaborX proporciona un sistema de calificación basado en blockchain que ayuda a los trabajadores a construir una reputación sólida. Otra startup innovadora es "Blockcerts", que se centra en la emisión y verificación de credenciales educativas y laborales. A través de su sistema, las instituciones educativas pueden emitir certificados digitales que se almacenan en la cadena de bloques. Esto no solo facilita la verificación de las credenciales por parte de los empleadores, sino que también ayuda a evitar el fraude. Los candidatos pueden compartir sus certificaciones de manera sencilla y segura, lo que mejora su empleabilidad.
"Launchtoken" es otra iniciativa que utiliza blockchain para ayudar a las startups en su proceso de selección. Mediante su plataforma, Launchtoken permite a las empresas publicar ofertas de trabajo y recibir aplicaciones a través de un sistema totalmente transparente. Además, la startup ofrece herramientas para que los empleadores evalúen las habilidades de los solicitantes utilizando tecnologías avanzadas de análisis de datos, garantizando así que solo los candidatos más adecuados sean considerados. La seguridad de los datos es una preocupación creciente en el ámbito de los recursos humanos, y "Certify" está abordando este problema de manera innovadora. Certify utiliza blockchain para proteger la información personal de los empleados y garantizar que solo las partes autorizadas tengan acceso a datos sensibles.
Esto se traduce en una mayor confianza por parte de los empleados, quienes pueden estar seguros de que su información está a salvo. Por último, "BlockX" está cambiando la forma en que las empresas manejan su cultura organizacional. A través de su plataforma, BlockX permite a los empleados proporcionar retroalimentación anónima sobre diversos aspectos de la cultura laboral. Utilizando la tecnología blockchain, se asegura la integridad de estos datos, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas para mejorar su entorno laboral. En resumen, a medida que avanzamos en 2020, el blockchain está demostrando ser una herramienta invaluable para los recursos humanos.
Las startups mencionadas están a la vanguardia de esta revolución, utilizando la tecnología para abordar problemas que han existido durante años, desde la verificación de credenciales hasta la gestión de la nómina. A través de la transparencia, la seguridad y la eficiencia que ofrece el blockchain, el futuro de los recursos humanos parece más prometedor que nunca.