Visa, el gigante de los pagos digitales, ha hecho su entrada en el dinámico mundo de la tokenización con el lanzamiento de la Visa Tokenized Asset Platform (VTAP). Este anuncio, realizado el 3 de octubre de 2024, marca un hito significativo para la empresa al presentar una solución que permite a las instituciones financieras emisoras gestionar y emitir tokens respaldados por fiat en redes blockchain, minando así la convergencia entre las monedas fiduciarias y las tecnologías de contabilidad distribuida. Durante casi seis décadas, Visa ha sido un pionero en la industria de los pagos. Su sólida presencia global, respaldada por una red de más de 15,000 instituciones financieras, le ha permitido facilitar transacciones en más de 200 países y territorios. Con el anuncio de VTAP, Visa no solo continúa su legado, sino que establece un nuevo estándar en la integración de la tecnología blockchain en el ámbito financiero.
La Visa Tokenized Asset Platform se ofrece a través de la Visa Developer Platform, lo que significa que las instituciones financieras participantes podrán experimentar y crear sus propios tokens respaldados por fiat en un entorno seguro y controlado. Esta plataforma de prueba, o "sandbox", ofrece un espacio donde los bancos pueden explorar las funcionalidades de la tecnología blockchain, comenzando con la emisión, transferencia y redención de tokens bancarios. La implementación de VTAP representa una innovación en la forma en que las entidades bancarias pueden interactuar con los activos digitales. Por ejemplo, los bancos podrán crear tokens respaldados por fiat, como depósitos tokenizados y stablecoins, a través de una integración técnica mínima, utilizando las APIs de Visa. Esto no solo optimiza la infraestructura financiera existente, sino que también la hace más accesible y eficiente.
Entre las características más destacadas de esta plataforma se encuentra la opción de programabilidad. Gracias a VTAP, los bancos podrán utilizar sus tokens en contratos inteligentes, lo que permitirá la digitalización y automatización de flujos de trabajo existentes. Imaginemos un escenario en el que una entidad bancaria pueda gestionar complejas líneas de crédito mediante contratos inteligentes, liberando pagos en fiat respaldados por tokens siempre que se cumplan las condiciones establecidas. Esta capacidad no solo reduce el tiempo y el esfuerzo humano, sino que también aumenta la transparencia y seguridad en las operaciones. Además, la interoperabilidad es un aspecto crucial de VTAP.
En un ecosistema donde los activos tokenizados se emiten en múltiples redes blockchain, Visa se compromete a facilitar la conexión entre estas plataformas. A través de una única conexión API a VTAP, los bancos podrán habilitar múltiples casos de uso y colaborar con socios y clientes a lo largo de diferentes redes blockchain, tanto públicas como privadas. Este enfoque busca promover un intercambio seguro y efectivo de activos tokenizados en todo el mundo. Una de las primeras instituciones en probar la VTAP ha sido BBVA. A lo largo de este año, el banco ha trabajado en la sandbox de VTAP, evaluando las funcionalidades clave de la plataforma.
Esto incluye la emisión, traslado y redención de tokens en un entorno de prueba, además de la interacción de estos tokens con contratos inteligentes. La intención es lanzar un proyecto piloto en vivo en 2025 utilizando la blockchain pública de Ethereum, un paso que podría revolucionar la manera en que las instituciones financieras operan y ofrecen servicios a sus clientes. Francisco Maroto, responsable de Blockchain y Activos Digitales en BBVA, comentó: "Estamos orgullosos de avanzar junto a Visa en la investigación de soluciones tokenizadas a través de la plataforma VTAP. Esta colaboración marca un hito importante en nuestros esfuerzos por explorar todo el potencial de la tecnología blockchain, lo que a largo plazo nos permitirá expandir nuestros servicios bancarios y aumentar la oferta de nuevas soluciones financieras en el mercado". Desde su lanzamiento, Visa ha dejado claro su compromiso no solo de desarrollar tecnología, sino también de colaborar con instituciones financieras y fintechs para establecer estándares y capacidades que faciliten el crecimiento de estos nuevos flujos de pagos de manera segura y conforme a la regulación.
La evolución constante de la tecnología de pagos está llevando a las instituciones a repensar su postura hacia el dinero digital y las criptomonedas, y Visa busca ser un líder en esta transición. Un aspecto interesante de este desarrollo es el enfoque de Visa hacia el cumplimiento normativo. La tokenización de activos también plantea desafíos relacionados con las regulaciones y la seguridad. Por ello, Visa trabaja en estrecha colaboración con reguladores, asegurando que sus productos cumplan con las normativas vigentes y promuevan la confianza en un ecosistema de pagos en constante cambio. Con la introducción de VTAP, Visa no solo está ofreciendo una solución innovadora, sino que también está estableciendo las bases para una evolución en la forma en que las instituciones financieras perciben y utilizan la tecnología blockchain.