En la creciente popularidad de las criptomonedas, Tether (USDT) se destaca como uno de los activos más utilizados, especialmente entre los traders que buscan estabilidad en un mercado tan volátil. Este artículo tiene como objetivo guiarte en el proceso de compra de Tether, explicando sus características, funcionalidades y el procedimiento que debes seguir para adquirirlo de manera segura. Tether, lanzado en 2014, es una stablecoin que está diseñada para mantener un valor constante en relación con el dólar estadounidense, lo que le permite ofrecer a los inversionistas la posibilidad de realizar transacciones y trading sin la incertidumbre que normalmente acompaña a otras criptomonedas. Cada token de USDT está respaldado por reservas en un ratio de uno a uno, lo que significa que la estabilidad de su precio está garantizada, siempre que Tether Ltd., la empresa detrás de esta criptomoneda, mantenga las reservas adecuadas.
Con una capitalización de mercado que supera los 118 mil millones de dólares, Tether no solo se ha convertido en el stablecoin más utilizado del mundo, sino que también ocupa una de las primeras posiciones en el ranking de criptomonedas, superando incluso a criptomonedas de gran renombre como Ethereum y Bitcoin en cuanto al volumen de transacciones diarias. Esto hace de Tether una opción preferida tanto para traders novatos como para inversores experimentados. Si decides comprar Tether, aquí están los pasos esenciales que necesitarás seguir: 1. Abre una cuenta en un intercambio de criptomonedas El primer paso para adquirir Tether es abrir una cuenta en un intercambio de criptomonedas. Hay muchas plataformas disponibles, como Coinbase, Binance, Kraken y Gemini, entre otras.
Cada plataforma tiene su propio conjunto de características y tarifas, por lo que es importante investigar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Para registrarte, deberás proporcionar tu dirección de correo electrónico y algunos datos personales. Dependiendo del intercambio, es posible que se te pida verificar tu identidad mediante un documento de identificación emitido por el gobierno. Una vez que tu cuenta haya sido verificada, se recomienda activar la autenticación de dos factores (2FA) para mayor seguridad. 2.
Financia tu cuenta Tras abrir tu cuenta, el siguiente paso es financiarla. La mayoría de los intercambios permiten depositar fondos mediante varios métodos de pago, incluidos transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito y sistemas de pago como PayPal. Es importante revisar las tarifas asociadas a cada método, ya que pueden variar considerablemente. Si decides realizar un depósito en fiat (moneda tradicional), sigue las instrucciones que proporciona el intercambio para ingresar la cantidad que deseas y confirmar la transacción. Por otro lado, si prefieres transferir criptomonedas desde otra billetera, asegúrate de generar correctamente tu dirección de billetera en la plataforma y verificar que la dirección y la cantidad sean correctas antes de realizar el envío.
Ten en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar en función del método de pago y de la congestión de la red. 3. Realiza la compra de Tether (USDT) Una vez que tu cuenta esté financiada, podrás realizar tu compra de Tether. Dirígete a la sección de trading de la plataforma, donde podrás buscar "Tether" o "USDT". Cuando encuentres la opción de compra, introduce la cantidad que deseas adquirir y revisa todos los detalles de tu orden antes de confirmarla.
Si todo está en orden, procede a completar la transacción. De inmediato, verás los tokens de Tether reflejados en tu billetera del intercambio. Sin embargo, muchos expertos aconsejan transferir tus criptomonedas a una billetera personal, ya sea de hardware o de software, para garantizar una seguridad adicional, ya que los intercambios pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos. 4. Almacena Tether de manera segura La seguridad es un aspecto crucial en el mundo de las criptomonedas.
Existen dos tipos de billeteras: las billeteras de hardware y las billeteras de software. Las billeteras de hardware, como Ledger, son dispositivos físicos que mantienen tus activos digitales de manera offline, lo que las hace menos susceptibles a hacks. Por otro lado, las billeteras de software, como la Coinbase Wallet, ofrecen mayor conveniencia para transacciones diarias pero ofrecen menos seguridad. Almacenar tus Tether en una billetera personal no solo te permite tener mayor control sobre tus activos, sino que también te brinda la posibilidad de participar en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y en el mercado de tokens no fungibles (NFT). 5.
Utiliza Tether como intermediario Una de las características más atractivas de Tether es su utilidad en el trading. Puedes usar Tether como un medio para intercambiar entre diferentes criptomonedas sin necesidad de volver a convertir a moneda fiat. Por ejemplo, si deseas comprar otra criptomoneda como Chainlink, puedes vender tus USDT en lugar de convertir tus fondos nuevamente a dólares, lo que puede resultar en menores tarifas y una transacción más rápida. Consideraciones finales Invertir en Tether puede ser una buena estrategia para las personas que buscan ofrecer estabilidad a sus inversiones en criptomonedas. Sin embargo, no está exento de riesgos.