Estrategia de Inversión

Por qué los proveedores de seguridad son blanco constante de ciberataques y cómo enfrentar esta amenaza

Estrategia de Inversión
Security Vendors Are Constantly Being Attacked

Explora el creciente fenómeno de los ataques dirigidos a empresas de seguridad informática, los métodos empleados por los ciberdelincuentes y actores estatales, y las estrategias clave para proteger a estos valiosos objetivos en un entorno cada vez más peligroso.

En el dinámico mundo de la ciberseguridad, las empresas especializadas en proteger redes, sistemas y datos críticos se han convertido, irónicamente, en uno de los objetivos favoritos de los ciberatacantes. La razón principal detrás de esta tendencia es sencilla pero inquietante: quien controla las herramientas y tecnologías de seguridad tiene acceso potencial a las redes y activos de miles de clientes. Por ende, atacar proveedores de seguridad puede ofrecer un acceso estratégico y de alto valor que luego se puede explotar para ataques a gran escala. Una investigación reciente de SentinelOne ha puesto el foco sobre esta realidad alarmante, presentando un análisis profundo de cómo diversos actores maliciosos dirigen sus esfuerzos contra empresas de seguridad. Aunque los ataques contra estos proveedores no son nuevos, lo que ha cambiado es la escala y la sofisticación con la que se llevan a cabo, convirtiéndolos en una amenaza constante y en evolución.

Uno de los casos que ejemplifica esta situación es la actividad persistente de Corea del Norte. Este país utiliza identidades falsas para solicitar empleos legítimos en empresas de seguridad con el objetivo de infiltrarse desde dentro. Estas operaciones son altamente refinadas, empleando perfiles robados o fabricados con gran detalle y técnicas de interacción cuidadosamente diseñadas para evitar ser detectados. SentinelOne, por ejemplo, identificó más de 360 identidades falsas y más de mil solicitudes de empleo ligadas a esta amenaza. Lo particular aquí es que estas solicitudes no eran ignoradas; la empresa aplicó una estrategia inversa, manteniendo a estos perfiles en procesos de reclutamiento diseñados para obtener inteligencia sobre sus métodos y mejorar los sistemas de detección internos.

Esto demuestra la importancia del trabajo colaborativo interno y la integración de distintas áreas, como recursos humanos y seguridad, para fortalecer la resiliencia frente a estos ataques. Además, hay evidencias que sugieren que grupos estatales, especialmente de China, han dirigido ataques de cadena de suministro contra proveedores de seguridad. Un caso puntual involucró la infiltración a través de un tercero que gestionaba la logística del hardware, cuyo pequeño listado de clientes hizo que SentinelOne fuera un objetivo final. La cadena de suministro representa así un vector de ataque crítico, ya que comprometer a un proveedor con presencia en múltiples empresas puede permitir movimientos laterales en infraestructuras amplias. No solo SentinelOne ha sufrido este tipo de ataques; en 2018, Avast fue víctima de una intrusión que logró modificar su software CCleaner en un ataque a la cadena de suministro.

Este software malicioso fue descargado por millones de usuarios, aunque la segunda fase del ataque afectó a un número menor. También hay referencias clásicas como el incidente de 2011 contra RSA y el sistema SecurID, donde se robaron claves secretas que posteriormente facilitaron brechas en grandes contratistas de defensa. Estas experiencias históricas muestran que los proveedores de seguridad son blancos por el valor estratégico de sus productos y su posición en el ecosistema tecnológico global. La espionaje cibernético también ha apuntado con fuerza hacia firmas de seguridad. Durante la comprometedora intrusión a SolarWinds en 2020, empresas como Mandiant y CrowdStrike estuvieron entre los objetivos.

Asimismo, Kaspersky ha sido blanco de múltiples ataques en años recientes, lo que refleja que tanto actores estatales como criminales reconocen la importancia de desestabilizar o influir en las capacidades de defensa de las empresas que protegen infraestructuras críticas. Mientras que muchos actores criminales prefieren no atacar directamente a estas empresas, su interés radica en desarrollar técnicas y herramientas que vulneren los productos de seguridad para facilitar sus delitos. En el caso de SentinelOne, los ciberdelincuentes intentan sortear su plataforma de detección y respuesta de endpoints (EDR) para maximizar la efectividad de sus ataques en escenarios reales. Una barrera para estos actores malignos es la dificultad para acceder directamente a herramientas legítimas para probar sus técnicas, dado que los proveedores suelen evitar ventas a usuarios ilegítimos. No obstante, ha surgido un mercado subterráneo donde se alquila o vende acceso restringido a plataformas de seguridad empresariales.

Estos espacios clandestinos ofrecen ‘‘testbeds’’ donde los atacantes pueden validar software malicioso sin que este sea analizado por las compañías de seguridad. Además, la compra de credenciales robadas que funcionan con estas plataformas en redes de clientes permite a los atacantes desactivar o modificar configuraciones de seguridad para evadir detección. La transparencia es un aspecto fundamental para contrarrestar este panorama. SentinelOne ha sido una excepción notoria al hacer públicas las amenazas que enfrenta, fomentando una colaboración más amplia y promoviendo el intercambio de información entre la comunidad de investigación y organismos públicos. Esta apertura puede ser esencial para generar defensas colectivas y anticipar movimientos de los adversarios.

El contexto actual evidencia que los proveedores de seguridad deben contemplar la posibilidad continua de ser atacados por diversos motivos, desde la obtención de acceso, pasando por sabotaje de herramientas, hasta espionaje. La inversión en seguridad interna rigurosa, la vigilancia constante, el nivel de colaboración interdepartamental y el compromiso con la difusión transparente de riesgos emergentes constituyen bases clave para fortalecer su defensa. Asimismo, la creciente concentración de servicios en algunos grandes proveedores introduce un riesgo adicional para la infraestructura global, ya que una brecha significativa puede escalar rápidamente en impacto. Esto ha llevado a que líderes de seguridad como el CISO de J.P.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Dow, S&P 500 on Track for Nine-Day Winning Streak
el lunes 02 de junio de 2025 Racha Ganadora Histórica: El Dow y el S&P 500 en Camino a Nueve Días Consecutivos de Rally Bursátil

El Dow Jones y el S&P 500 se preparan para alcanzar una racha ganadora significativa que no se veía en más de tres décadas, reflejando un optimismo renovado en el mercado estadounidense ante señales positivas económicas y resultados corporativos alentadores.

Hot Wallet Vergleich 2025
el lunes 02 de junio de 2025 Comparativa de Hot Wallets 2025: La Guía Definitiva para Elegir tu Billetera Digital

Explora las mejores opciones de Hot Wallets en 2025 con un análisis detallado de sus características, seguridad y funcionalidades para tomar decisiones inteligentes al gestionar tus criptomonedas.

The unusual mathematics that gives rose petals their shape
el lunes 02 de junio de 2025 La Matemática Insólita que Define la Forma de los Pétalos de Rosa

Descubre cómo una sorprendente interacción geométrica y mecánica da lugar a las formas únicas y puntiagudas de los pétalos de rosa, revelando un fenómeno nunca antes observado en la naturaleza que combina crecimiento, física y matemáticas.

Krypto-Experte sieht perfekte Bedingungen für nächsten Marktanstieg
el lunes 02 de junio de 2025 Un experto en criptomonedas identifica las condiciones ideales para el próximo repunte del mercado

Exploramos el análisis profundo de un experto en criptomonedas que prevé un aumento significativo en el mercado, destacando las condiciones que impulsan este optimismo y cómo los inversores pueden prepararse para aprovechar esta tendencia.

Altcoin News: ETF-Zulassung für XRP und Dogecoin verschoben
el lunes 02 de junio de 2025 Retraso en la aprobación de los ETF para XRP y Dogecoin: impacto y perspectivas en el mercado de altcoins

Exploramos las razones detrás del aplazamiento en la aprobación de los ETF para XRP y Dogecoin, su repercusión en el mercado de altcoins y las perspectivas futuras para estos activos digitales en el panorama financiero global.

NFT-Projekt: Atombunker-Kauf über Crowdfunding geplant
el lunes 02 de junio de 2025 Revolución en la inversión inmobiliaria: compra de un búnker nuclear mediante crowdfunding y NFT

Exploración profunda de cómo un innovador proyecto combina la tecnología NFT y el crowdfunding para adquirir un búnker nuclear, abriendo nuevas posibilidades en la propiedad inmobiliaria y las inversiones colectivas.

Die besten Meme Coins für Mai 2025 – hier könnten sich Investments lohnen
el lunes 02 de junio de 2025 Los Mejores Meme Coins para Mayo 2025: Oportunidades de Inversión que No Puedes Ignorar

Explora las tendencias actuales de los meme coins más prometedores para mayo de 2025 y descubre cuáles podrían ofrecer mejores oportunidades de inversión en el dinámico mundo de las criptomonedas.