Estafas Cripto y Seguridad Entrevistas con Líderes

Julian Assange: 'Me he declarado culpable de ser periodista'

Estafas Cripto y Seguridad Entrevistas con Líderes
Julian Assange: „Ich habe mich des Journalismus schuldig bekannt“

Julian Assange, fundador de Wikileaks, se ha pronunciado públicamente por primera vez desde su liberación del complejo penitenciario británico de Belmarsh. En una audiencia del Comité de Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, afirmó que su libertad no es un signo de justicia, sino el resultado de su identificación con el periodismo.

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha vuelto a captar la atención del mundo tras sus recientes declaraciones en un auditorio del Consejo de Europa. Por primera vez desde su liberación de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, el periodista y activista australiano se dirigió a un comité parlamentario donde manifestó su perspectiva sobre la libertad de prensa y el estado actual del periodismo. Su comparecencia estuvo marcada por un mensaje contundente y relevante para la época que vivimos. “Me he declarado culpable de periodismo”, afirmó Assange, refiriéndose a su trabajo de publicar documentos secretos que han expuesto abusos de poder y corrupción a nivel global. Esta declaración no solo refleja su convicción personal, sino también un llamado a la defensa del periodismo crítico frente a la creciente ola de censura y autoritarismo en diversos países.

La figura de Assange ha estado bajo una intensa controversia desde que fundó WikiLeaks en 2006. La plataforma se hizo famosa en 2010 al publicar miles de documentos clasificados del gobierno de EE. UU. que revelaban detalles sobre la Guerra en Irak, la Guerra en Afganistán y las operaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Desde entonces, Assange ha sido objeto de una persecución legal que lo llevó a buscar refugio en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció durante casi siete años para evitar su extradición a Suecia y posteriormente a los Estados Unidos.

Su liberación de Belmarsh en 2024, aunque celebrada por muchos como un triunfo para los derechos humanos y la libertad de expresión, no estuvo exenta de críticas. En su discurso en Estrasburgo, Assange señaló que su situación es emblemática de un fenómeno más amplio: “La gente se está viendo obligada a autocensurarse ante el temor de represalias. En lugar de obtener justicia, muchos enfrentan un sistema que se vuelve cada vez más opaco y hostil hacia quienes buscan la verdad”. Desde su encarcelamiento, el activista ha leído informes sobre la situación global de la libertad de prensa, y se ha alarmado al notar un aumento de la secretividad por parte de los gobiernos. “En los últimos años, la confianza en los medios de comunicación ha disminuido”, dijo.

“Los periodistas enfrentan amenazas, violencia e intimidación por sus investigaciones. Las nuevas tecnologías que prometían democratizar la información también han servido para silenciar voces críticas”. Su afirmación sobre haberse declarado culpable de periodismo es una provocativa reivindicación del papel del periodista en la sociedad. Para Assange, el periodismo no es solo un trabajo; es un deber cívico que implica la búsqueda de la verdad, el cuestionamiento del poder y la defensa de los derechos de la ciudadanía. A lo largo de su discurso, hizo un llamado a los periodistas y a los ciudadanos a resistir la tentación de rendirse ante la presión del estado y de las corporaciones que buscan silenciar las voces disidentes.

Sin embargo, no todo ha sido bien recibido en su comparecencia. Algunos críticos argumentan que su enfoque en el periodismo puede desviar la atención de las implicaciones legales y las acusaciones de delitos sexuales que enfrentó en Suecia, aunque esas acusaciones han sido retiradas. Para muchos, la figura de Assange se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de información, pero también de la polarización en la debate sobre la responsabilidad ética de los periodistas. La situación de Assange también ha motivado un renovado interés por el debate sobre la protección de las fuentes y el periodismo de investigación en todo el mundo. En muchos países, los periodistas se ven amenazados por leyes que limitan su capacidad de actuar en interés público, y la presión sobre las plataformas digitales que buscan regular el contenido también ha aumentado.

Ante este panorama, la voz de Assange adquirió un nuevo peso, ya que su experiencia se presenta como un sobrio recordatorio de las ramificaciones de la represión y el miedo en la práctica del periodismo. Al final de su intervención, Assange tocó un tema que ha resonado entre muchos activistas de derechos humanos: la solidaridad. Hizo un llamado a la comunidad internacional de periodistas y defensores de derechos humanos para que se unan en la lucha por la verdad y la transparencia, asegurando que “la libertad de la prensa es la base de una democracia saludable”. La respuesta de los asistentes en Estrasburgo fue mixta, pero hubo un reconocimiento general de la importancia de preservar un espacio para aquellos que se atreven a desafiar el status quo. La comunidad internacional debe ser consciente de las injusticias que permean el sistema y de la responsabilidad compartida en la protección de quienes se dedican a informar al público.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Assange in Straßburg: Öffentliche Stimme nach drei Monaten Stille
el domingo 05 de enero de 2025 Julian Assange Habla en Estrasburgo: Su Regreso a la Escena Tras Tres Meses de Silencio

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, se pronunciará públicamente en Estrasburgo tras tres meses de silencio desde su liberación. Asistirá a una audiencia ante el Consejo de Europa, donde se espera que se discuta un nuevo informe que lo clasifica como prisionero político y exige una investigación sobre su tratamiento durante su encarcelamiento.

Monochrome Asset Management Launches Australia’s First Ether-Holding ETF
el domingo 05 de enero de 2025 Monochrome Asset Management Lanza el Primer ETF de Ether en Australia: Una Nueva Era para las Inversiones en Criptomonedas

Monochrome Asset Management ha lanzado el primer ETF en Australia que posee directamente Ether (ETH), denominado Monochrome Ethereum ETF (IETH). Este fondo, que debutó el 15 de octubre en la bolsa Cboe Australia, permite a los inversores realizar transacciones en efectivo o con Ether.

Zeta Global's SWOT analysis: AI-powered marketing firm's stock poised for growth
el domingo 05 de enero de 2025 Análisis FODA de Zeta Global: ¿Está la Inteligencia Artificial Listo para Impulsar el Crecimiento de sus Acciones?

Zeta Global, una firma de marketing impulsada por IA, está en una posición favorable para el crecimiento de sus acciones, según su análisis FODA. La empresa presenta fortalezas en innovación tecnológica y un mercado en expansión, mientras que enfrenta desafíos en la competencia y la regulación.

Binance Academy 2020 Year in Review - Binance Academy
el domingo 05 de enero de 2025 Un Viaje a Través de 2020: La Evolución de Binance Academy

En el resumen del año 2020 de Binance Academy, se destacan los logros y avances en la educación blockchain, así como el crecimiento de la comunidad. Este informe ofrece una visión completa de los programas y recursos educativos lanzados, reflejando el compromiso de Binance con la difusión del conocimiento en el mundo de las criptomonedas.

CMC TV
el domingo 05 de enero de 2025 Descubre CMC TV: Tu Ventana al Mundo del Trading y Análisis de Mercados en Tiempo Real

CMC TV es el canal de información en vivo de CMC Markets, dedicado a la cobertura del mercado y contenido educativo para traders de todos los niveles. Ofrece análisis de mercado, actualizaciones en tiempo real, podcasts y un chat interactivo para fomentar la discusión entre los traders.

Wer ETF mag, kommt an Blackrock nicht vorbei: Unbehagen in Deutschland
el domingo 05 de enero de 2025 Blackrock: El Gigante de los ETF que Provoca Dudas en Alemania

El artículo analiza la dominancia de Blackrock en el mercado de ETFs, destacando la ambivalencia que genera en Alemania. A pesar de ser un actor clave y una opción sólida para los inversores, Blackrock también enfrenta críticas y preocupaciones entre sus detractores en el país.

Day Not Far When You Will See Made In India Chip In America": PM Modi In New York
el domingo 05 de enero de 2025 Pronto Veremos Chips 'Hechos en India' en América, Asegura el PM Modi en Nueva York

El primer ministro Narendra Modi, durante su visita a Nueva York, afirmó que en un futuro cercano se verán chips "Hecho en India" en América. Destacó la creciente capacidad de manufactura de India en semiconductores y su compromiso con la innovación tecnológica.