Impuestos y Criptomonedas

Polygon PoS: Pionero en la Tokenización de Activos Reales por $30 Billones – La Adopción Onchain Aumenta

Impuestos y Criptomonedas
Polygon PoS Leading the Way in $30T Tokenization of RWAs – Onchain Adoption on the Rise

Polygon PoS se posiciona como líder en la tokenización de activos del mundo real (RWAs), un sector que podría representar una oportunidad de $30 billones para Web3. Instituciones financieras destacadas, como Franklin Templeton y bancos italianos, están adoptando esta tecnología blockchain para mejorar la transparencia y la liquidez en sus operaciones.

La tokenización de activos del mundo real está emergiendo como una de las oportunidades más significativas en el ámbito de Web3, con perspectivas que alcanzan hasta 30 billones de dólares. En este contexto, Polygon, a través de su plataforma Proof of Stake (PoS), se posiciona como un líder en esta transformación innovadora. La adopción del blockchain por parte de instituciones financieras de renombre y la creciente demanda de servicios financieros descentralizados son pruebas de que el ecosistema de Polygon está en la senda correcta. La tokenización de activos del mundo real, también conocidos como RWAs por sus siglas en inglés, permite digitalizar bienes físicos y representarlos en la cadena de bloques. Esto no solo incrementa la eficiencia de las transacciones sino que también mejora la transparencia y reduce costos.

Sin embargo, la innovación no solo se limita a un grupo reducido de empresas pioneras. Grandes instituciones financieras como Franklin Templeton, Spiko Finance y Hamilton Lane están adoptando la tecnología blockchain para facilitar estas transformaciones, indicando un cambio creciente hacia el uso de soluciones descentralizadas. En particular, Franklin Templeton ha comenzado a realizar transferencias peer-to-peer (P2P) de activos tokenizados utilizando la red Polygon PoS. Este movimiento no es trivial; representa una creciente confianza en las operaciones de blockchain como forma legítima y eficiente de realizar transacciones. Dicha confianza es crucial, ya que la transparencia y la velocidad en la liquidación de transacciones son dos de las principales ventajas que ofrece la tecnología utilizando la cadena de bloques.

Otro ejemplo notable es el de Spiko Finance, que en un corto período alcanzó un valor total de activos (TVL) de 65 millones de dólares en Ethereum y Polygon. Este éxito refleja una creciente inclinación hacia los servicios financieros descentralizados y el interés sostenido en la tokenización de activos dentro de la industria blockchain. El auge de las plataformas DeFi también es un indicativo de que los activos tokenizados están ganando aceptación y reconocimiento en el mercado. No solo las empresas tecnológicas están a la vanguardia de esta revolución, los bancos tradicionales también están explorando cómo la tokenización puede mejorar sus procesos. Algunos de los principales bancos en Italia han lanzado bonos digitales por un valor de 25 millones de euros en la red Polygon PoS, actualizando así sus métodos de emisión y trading.

La adopción de estas iniciativas por parte de instituciones establecidas subraya el potencial transformador de las soluciones basadas en blockchain y cómo están comenzando a integrarse en el tejido financiero global. Otro caso notable es el de Hamilton Lane, que ha colaborado con Securitize para tokenizar un fondo de capital privado de 2.1 mil millones de dólares en la plataforma PoS de Polygon. Este hito no solo destaca la capacidad de Polygon para manejar transacciones de gran volumen, sino que también evidencia su rol crucial en la facilitación del acceso a nuevos flujos de liquidez a través de activos tokenizados. La capacidad de tokenizar activos grandes y complejos está llevando a una mayor fricción y mejora en el acceso a la inversión, creando oportunidades antes inimaginables.

Además, la Unión Europea también se está involucrando en la revolución de la tokenización. El KfW, el banco de desarrollo de Alemania, lanzó un bono digital de 150 millones de euros en una prueba con el Banco Central Europeo usando Polygon PoS. Esto no solo representa un voto de confianza en la infraestructura de Polygon, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones entre instituciones financieras y tecnologías de cadena de bloques, abriendo la puerta a un ecosistema financiero más eficiente y accesible. La capacidad de la red Polygon para facilitar un volumen de transacciones masivo es otra de sus fortalezas. Según datos recientes de DeFiLlama, Polygon ha gestionado más de 214 mil millones de dólares en volumen de DEX (cambios descentralizados).

Esta increíble cifra resalta la habilidad de la plataforma para acomodar operaciones significativas, siendo un destino atractivo no solo para desarrolladores sino también para usuarios ávidos de innovaciones en el espacio DeFi. Con la creciente competencia entre soluciones de capa 2, el enfoque de Polygon en su red Ethereum sigue siendo una ventaja competitiva. La cohesión en su ecosistema permite ofrecer un ambiente de bajo costo para aplicaciones descentralizadas, aliñando aún más la balanza a favor de su adopción masiva. Además, el reciente anuncio sobre la actualización y el cambio de MATIC a su nuevo token nativo, POL, en una base de uno a uno, ofrece a los desarrolladores y a los inversores una nueva herramienta para la gestión y el staking dentro de la red. Aunque el precio de POL no ha experimentado un aumento significativo desde la migración, las proyecciones indican un potencial crecimiento, lo que genera expectación entre los entusiastas de la criptomoneda.

La visión de poder llegar a 30 billones de dólares en activos tokenizados no es solo una meta lejana. Con los desarrollos actuales y la adopción por parte de instituciones confiables, Polygon PoS está allende de la mera especulación del mercado. Se está convirtiendo en una piedra angular para la interoperabilidad y el acceso a nuevas formas de financiación y liquidez. La capacidad de su tecnología para integrar activos físicos en la cadena de bloques podría transformar radicalmente la forma en que vemos y gestionamos la propiedad. El futuro de la tokenización de activos es brillante, y Polygon PoS está firmemente a la vanguardia de esa revolución.

Con la creciente adopción por parte de instituciones financieras de renombre y la creciente eficiencia que ofrece la tecnología blockchain, la ruta hacia la normalización de los activos tokenizados parece cada vez más realista. A medida que avanzamos hacia una era donde el espacio de Web3 se convierte en parte integral de nuestras vidas financieras, Polygon PoS se establece cada vez más como un actor principal, impulsando a un ecosistema en plena evolución hacia la inclusión financiera y la democratización del acceso a los activos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ripple Has “No Interest” in IPO: CEO Reveals Why It’s a No-Go
el sábado 23 de noviembre de 2024 Ripple Rechaza la IPO: El CEO Explica las Razones Detrás de su Decisión

Ripple, la empresa detrás de la criptomoneda XRP, ha descartado la posibilidad de una oferta pública inicial (IPO) en Estados Unidos, según su CEO Brad Garlinghouse. Durante la Korea Blockchain Week, Garlinghouse citó preocupaciones regulatorias y su lucha legal con la SEC como factores decisivos.

S&P/ASX 300 (AXKO)
el sábado 23 de noviembre de 2024 Explorando el S&P/ASX 300: El Termómetro del Mercado Australiano

El S&P/ASX 300 (AXKO) es un índice bursátil que refleja el rendimiento de las 300 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Australia. Este índice es un indicador clave de la salud económica del país y es ampliamente utilizado por inversores para evaluar el desempeño del mercado australiano.

Fraudsters use profile of dead ITV News journalist Gary Burgess to promote an online cryptocurrency scam
el sábado 23 de noviembre de 2024 Estafadores Utilizan el Perfil del Periodista Fallecido Gary Burgess para Promover un Engaño de Criptomonedas

Fraudulentos utilizan el perfil del fallecido periodista de ITV News, Gary Burgess, para promover una estafa de criptomonedas. La imagen de Burgess y citas falsas se emplean en anuncios que afirman que ganó más de £8,700 con la inversión, lo que ha generado la indignación de su viudo, quien considera esto una violación de su memoria.

PayPal Will Allow Businesses to Buy and Sell Crypto - MSN
el sábado 23 de noviembre de 2024 PayPal Abre Sus Puertas al Cripto: ¡Empresas Podrán Comprar y Vender Criptomonedas!

PayPal permitirá a las empresas comprar y vender criptomonedas, ampliando así su oferta de servicios financieros en el mundo digital. Esta nueva función busca facilitar el acceso a activos criptográficos y promover su adopción en el comercio.

PayPal and Ernst & Young Complete First Payment Using PYUSD - Crypto Times
el sábado 23 de noviembre de 2024 PayPal y Ernst & Young: Realizan el Primer Pago con PYUSD, Innovando el Futuro de las Finanzas

PayPal y Ernst & Young realizan su primer pago utilizando PYUSD, la nueva moneda digital de PayPal. Esta transacción marca un hito en la integración de las criptomonedas en el mundo empresarial, destacando el potencial de la tecnología blockchain en servicios financieros.

Google Prepares for Potential Bitcoin ETFs by Easing Crypto Ad Rules - Decrypt
el sábado 23 de noviembre de 2024 Google se Prepara para ETFs de Bitcoin: Flexibiliza Reglas de Publicidad Cripto

Google se está preparando para la posible aprobación de ETFs de Bitcoin al suavizar sus reglas de publicidad para criptomonedas. Esta medida podría facilitar el acceso y la promoción de productos relacionados con criptomonedas, impulsando aún más el interés en el mercado.

Top Bitcoin Mining Pool Freezes Withdrawals Due to Liquidity Issues - Decrypt
el sábado 23 de noviembre de 2024 Pool de Minería de Bitcoin Líder Congela Retiros por Problemas de Liquidez

Un importante grupo de minería de Bitcoin ha congelado las retiradas de fondos debido a problemas de liquidez. Esta decisión ha generado preocupación entre los mineros y usuarios, quienes ahora enfrentan incertidumbre sobre el acceso a sus activos.