En un giro legislativo que ha captado la atención tanto a nivel estatal como nacional, un legislador de Ohio ha propuesto un proyecto de ley audaz que permitiría a los padres reclamar a sus “hijos concebidos” como dependientes en sus impuestos sobre la renta. La medida, conocida como la Ley de Opciones Fiscales Estratégicas para Criar Niños (STORK, por su sigla en inglés), fue introducida por el representante Gary Click, un republicano de Vickery. Según su propuesta, los espermatozoides y embriones concebidos durante el año fiscal podrían ser incluidos como dependientes, lo que se aplicaría a los impuestos de años fiscales que terminen el 1 de enero de 2025 o después. La idea detrás de esta propuesta es aliviar la presión financiera que enfrentan las familias durante el proceso de embarazo, algo que Click ha enfatizado en sus argumentos. “Hay mucho dinero que se gasta en la preparación para la llegada de un bebé”, comentó.
“Uno comienza a gastar tan pronto como sabe que tiene un hijo en camino, y sin embargo, no puede reclamar a ese niño”. Click apela a las estadísticas del Peterson-Kaiser Family Foundation, que informan que el costo promedio de tener un bebé en Estados Unidos, que incluye el embarazo, el parto y el cuidado postnatal, asciende a aproximadamente $18,865, lo que representa una carga significativa para muchas familias. La propuesta ha suscitado un intenso debate en el estado. Entre sus críticos, existe el argumento de que este proyecto de ley busca reconocer legalmente la persona del embrión o feto, lo que, según algunos, podría socavar los derechos de aborto en Ohio. Sin embargo, Click niega que su intención sea reconocer la personhood legal (la condición de ser considerado una persona) de los embriones y fetos.
“Un proyecto de ley fiscal a nivel estatal no va a deshacer la enmienda constitucional”, aseguró. Este no es el primer intento de Click de promover legislación relacionada con el estatus de los embriones. En julio de 2022, introdujo la Ley de Persona que declaraba que la persona individual es reconocido desde el momento de la concepción. Sin embargo, ese proyecto no prosperó. El nuevo enfoque del STORK Act nació de una reacción a un comentario de un opositor en el diálogo sobre la Ley de Persona, sugiriendo si era posible reclamar a los concebidos durante la temporada de impuestos.
Click reflexionó sobre esta idea y decidió que tenía sentido. El legislador también se ha mostrado abierto a recibir retroalimentación de ambos bandos del espectro político, buscando un enfoque bipartidista que podría resultar en un nuevo modelo de apoyo fiscal a los padres. En la actualidad, el proyecto cuenta con el respaldo de varios republicanos en la Cámara y se espera su primera audiencia en un comité. Con la sesión legislativa del estado programada para finalizar en diciembre de 2024, Click no tiene grandes esperanzas de que el proyecto de ley sea aprobado en este ciclo. No obstante, ha declarado que está dispuesto a reintroducirlo en el futuro.
“Quería iniciar la conversación”, declaró. “Estoy obteniendo buenas preguntas y comentarios en el camino. Si las personas que odian el proyecto tienen consejos constructivos que puedan ayudar a unir, estoy dispuesto a escucharlos”. La propuesta también ha sido un foco de atención en otros estados donde debates similares han surgido. La legislación que reconoce a los embriones como personas ha encontrado resistencia no solo de defensores de los derechos reproductivos, sino también de algunos sectores religiosos y comunidades médicas, que advierten sobre las posibles repercusiones que tales leyes podrían tener sobre la atención médica y los derechos de las mujeres.
Los opositores argumentan que esta medida podría complicar los procedimientos médicos relacionados con el embarazo y la salud reproductiva, creando un dilema para los profesionales de la salud. Hay preocupaciones de que los médicos necesitarían consultar embarazos y abortos de manera completamente nueva, lo que podría influir en decisiones clínicas importantes y afectar la relación médico-paciente. A pesar del escepticismo, Click mantiene que la medida no debe ser polarizadora. “Esto podría ser pro-vida o pro-elección. De cualquier manera, la gente de ambos lados tiene bebés y ambas partes están pagando impuestos.
Reconocer que los padres tienen gastos para esos bebés antes de que el bebé nazca simplemente parece lógico”, expresó en defensa de su proyecto. Emociones encontradas rodean esta legislación, reflejando la complejidad del tema en una nación donde el derecho al aborto es un asunto divisivo. Los legisladores y ciudadanos que apoyan la idea creen que podría ofrecer un alivio financiero necesario a muchas familias, mientras que los críticos ven en ello un ataque a los derechos reproductivos y un esfuerzo para redefinir el estatus legal de los fetos. El impacto potencial de la Ley STORK podría ser profundo, ya que sentaría un precedente no solo en Ohio, sino en otras jurisdicciones que podrían observar el desarrollo de esta legislación con atención. La posibilidad de que otros estados podrían seguir el ejemplo y proponer medidas similares ha generado un debate nacional más amplio sobre la vida, los derechos de los fetos y el apoyo financiero a las familias.
A medida que la discusión prosigue, el futuro de la Ley STORK sigue siendo incierto. A pesar de los desafíos, Click ha expresado su determinación de hacer que la conversación sobre este tema continúe, buscando no solo la aprobación de su propuesta, sino también la unión entre los muchos puntos de vista diferentes que están en juego. “Todos pagamos impuestos. Todos pensamos que estos niños necesitan una mano amiga”, concluyó, resaltando su creencia en el potencial de un apoyo fiscal para futuros padres. Con la atención de los medios y la opinión pública sobre el tema, es probable que el anuncio de este proyecto de ley en Ohio no sea el último en la discusión sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan las familias en el país.
La continua evolución de este debate puede llevar a cambios significativos tanto en la política estatal como en la conversación nacional sobre la vida, la familia y el rol del gobierno en la crianza de los hijos.