Eventos Cripto Estrategia de Inversión

Stablecoins y MiCA: Navegando la Nueva Era de la Conformidad Regulatoria

Eventos Cripto Estrategia de Inversión
Stablecoins under MiCA: What it means to be compliant

Resumen: Este artículo explora las implicaciones del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la emisión de stablecoins en la Unión Europea. Destaca los requisitos de cumplimiento que deben cumplir los emisores, como la obtención de identificadores de tokens digitales (DTIs) y la regulación como instituciones de dinero electrónico o entidades de crédito.

En el dinámico e innovador mundo de las criptomonedas y los activos digitales, la regulación se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar la integridad del mercado y la confianza de los inversores. Tras casi tres años desde su propuesta inicial, la Regulación sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea en junio de 2023. Este marco regulatorio establece un conjunto de directrices claras para la emisión y gestión de criptoactivos, en particular para los stablecoins, que están ganando popularidad y relevancia en el ecosistema financiero global. MiCA afecta a dos categorías principales de entidades: los emisores de criptoactivos y los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, por sus siglas en inglés). A partir de junio de este año, las disposiciones relacionadas con las stablecoins han entrado en vigor, lo que significa que los emisores que deseen operar en la Unión Europea deben cumplir con estrictos requisitos de conformidad.

Este artículo está diseñado para explorar los aspectos clave de los stablecoins bajo la regulación MiCA y qué significa estar en cumplimiento dentro de este marco. Los stablecoins se clasifican en dos categorías bajo MiCA: los tokens referenciados a activos (ART) y los tokens de dinero electrónico (EMT). Los EMT están vinculados a una moneda fiat oficial, mientras que los ART pueden referirse a múltiples monedas oficiales o una combinación de estos con otros activos como commodities. Esto destaca la flexibilidad y la diversidad de los stablecoins, que pueden adaptarse a diferentes necesidades de los usuarios en un entorno financiero en constante evolución. Para ofrecer un stablecoin en la UE, los emisores deben registrarse como instituciones de dinero electrónico (EMI) o como instituciones de crédito (CI).

Esta regulación implica una variedad de obligaciones, entre ellas la publicación de un “white paper”, que es un documento que detalla los aspectos técnicos y legales del token, así como la necesidad de mantener reservas líquidas con un custodio de terceros. Los emisores también deben reportar periódicamente el valor y la composición de estas reservas, garantizando así la transparencia y seguridad de los activos. Un aspecto innovador de MiCA es el requisito de incluir Identificadores de Tokens Digitales (DTI) dentro del white paper de cada stablecoin. Estos identificadores funcionan como un código de barras para el producto ofrecido a los inversores, permitiendo a los mismos entender lo que están comprando y a qué registros están expuestos los tokens. Asimismo, los reguladores pueden monitorear mejor las obligaciones de los emisores de stablecoins, asegurando que cada token cumple con los estándares adecuados.

Obtener un DTI es un proceso que los emisores deben seguir para estar en cumplimiento. Deben solicitar a la plataforma correspondiente que valida los atributos técnicos del token para asignar un DTI. Este mecanismo no solo ayuda a estandarizar la creación y gestión de tokens, sino que también refuerza la confianza en estos activos entre los inversores y las instituciones reguladoras. Hasta la fecha, se conoce que varias instituciones están en proceso de autorización bajo la regulación MiCA. Sin embargo, algunos stablecoins han logrado obtener el registro como EMI o CI y, además, han conseguido los DTIs necesarios.

Ejemplos prominentes incluyen el SG Forge CoinVertible (EURCV) y el Banking Circle (EURI), así como varias otras iniciativas en curso que buscan cumplir con los exigentes requisitos establecidos por MiCA. La adopción del DTI ha ganado aceptación no solo entre las autoridades reguladoras en la UE, sino también en otros países como Canadá. Esta iniciativa también ha sido integrada por varias infraestructuras clave del mercado, incluyendo sistemas de pago como Swift. La estandarización del DTI está configurándose para ser el producto preferido de las autoridades regulatorias globales debido a su capacidad para facilitar la supervisión y el cumplimiento normativo en un entorno de activos digitales. El MiCA representa un avance significativo para la Unión Europea, ya que sienta las bases para un ecosistema de criptoactivos más regulado y seguro.

Al proporcionar directrices claras, se espera que aumente la confianza de los inversores y se fomente la estabilidad en el mercado de los criptoactivos. La importancia de la conformidad con la MiCA no puede ser subestimada. A medida que el interés y la adopción de los stablecoins continúan creciendo, los inversores buscan garantías de que estos activos cumplen con las normativas y estándares más altos. Esto no solo protege a los inversores, sino que también contribuye a la reputación y credibilidad del sector de las criptomonedas en su conjunto. Las posibilidades de crecimiento de los stablecoins bajo MiCA son inmensas.

A medida que más emisores busquen operar dentro de este marco regulatorio, la diversidad y la innovación en este espacio probablemente también aumenten. Con la creciente adopción de las criptomonedas, los stablecoins pueden desempeñar un papel fundamental en la evolución del sistema financiero tradicional, ofreciendo una alternativa sólida y confiable para los pagos digitales y la remesa de dinero. En conclusión, la entrada en vigor de la regulación MiCA marca un hito en la regulación de los criptoactivos en Europa, particularmente en el ámbito de los stablecoins. La obligación de conformidad no solo afectará la forma en que los emisores operan, sino que también tendrá un impacto significativo en la forma en que los inversores perciben y utilizan estos activos digitales. Con medidas claras y estrictas, la MiCA promete ofrecer un ambiente más regulado y seguro para el desarrollo de un futuro digital en el que los stablecoins podrán florecer, proporcionando beneficios tanto a los consumidores como a las empresas en el sector.

La regulación, lejos de ser un obstáculo, se vislumbra como un catalizador para la evolución y legitimidad de los activos digitales en un mundo que avanza hacia la digitalización financiera.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Coinbase Global to delist unauthorized stablecoins in EU - report - MSN
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase Global Retira Stablecoins No Autorizadas en la UE: Un Cambio Crucial en el Mercado Cripto

Coinbase Global planea eliminar del listado las stablecoins no autorizadas en la Unión Europea, según un informe reciente. Esta medida busca cumplir con las regulaciones locales y asegurar la seguridad de los usuarios en la plataforma.

Coinbase To Delist Tether And Other Stablecoins By End Of 2024 - FinanceFeeds
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase Anuncia la Exclusión de Tether y Otras Stablecoins para Fin de 2024

Coinbase anunciará la eliminación de Tether y otras stablecoins para finales de 2024. Esta decisión se produce en un contexto de creciente regulación y cambios en el mercado de criptomonedas.

Coinbase to Delist Non-Compliant Stablecoins By The End of 2024 - Watcher Guru
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase Anuncia la Eliminación de Stablecoins No Conformes para Finales de 2024

Coinbase ha anunciado que eliminará de su plataforma las stablecoins que no cumplan con las regulaciones vigentes para finales de 2024. Esta medida busca asegurar la conformidad con las normativas del sector y proteger a los usuarios.

Coinbase Plans to Remove Non-Compliant Stablecoins – is USDT in Danger? - cryptodnes.bg
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase se Prepara para Eliminar Stablecoins No Conformes: ¿Está USDT en Peligro?

Coinbase anunció planes para eliminar las stablecoins que no cumplan con las regulaciones, lo que ha generado preocupación sobre la situación de USDT. Esta medida podría afectar la liquidez y la confianza en la criptomoneda, mientras el intercambio busca alinearse con las normativas vigentes.

EU MiCA stablecoin regulations come into effect: Law Decoded - Cointelegraph
el martes 26 de noviembre de 2024 Regulaciones de Establecoins en la UE: El Impacto del MiCA Desencriptado

Las regulaciones sobre stablecoins bajo el nuevo marco legislativo MiCA de la UE han entrado en vigor, marcando un hito en la regulación de las criptomonedas. Este conjunto de leyes busca proporcionar un entorno más seguro y transparente para el uso de activos digitales en Europa, abordando preocupaciones sobre la estabilidad y la protección del consumidor.

Coinbase To Ax Non-Compliant Stablecoins in the EU: Here’s What We Know - DailyCoin
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase Elimina Establecoins No Conformes en la UE: Todo lo Que Necesitas Saber

Coinbase ha decidido eliminar las stablecoins que no cumplen con la normativa en la Unión Europea. Esta medida busca alinearse con las regulaciones del mercado y garantizar la seguridad y transparencia en las transacciones.

Coinbase to Delist Non-Compliant Stablecoins in Europe - Altcoin Buzz
el martes 26 de noviembre de 2024 Coinbase Retira Establecoins No Cumplidores en Europa: Un Cambio en el Futuro de las Criptomonedas

Coinbase ha anunciado que eliminará de su plataforma las stablecoins que no cumplan con las regulaciones en Europa. Esta medida busca garantizar la conformidad con las normativas locales y ofrecer un entorno más seguro para los usuarios en la región.