Bitcoin continúa consolidándose como el activo digital más relevante en el mundo de las criptomonedas, y en mayo de 2025 alcanzó un nuevo hito que pone de manifiesto la confianza de los inversores. La capitalización realizada, un indicador que mide el valor total en dólares de todas las monedas en circulación al último precio al que se movieron, fijó un récord histórico de 890 mil millones de dólares. Este dato refleja la suma del valor invertido por los titulares de Bitcoin en diferentes momentos y cómo ese valor agregado se mantiene y crece. La escalada de esta métrica ha coincidido con una serie de hechos en el mercado, destacando la tendencia a la acumulación de BTC por parte de grandes inversores y un repunte en el precio que ha llevado a los operadores a centrarse en la posibilidad de recuperar el nivel psicológico de los $100,000 por moneda. La importancia de la capitalización realizada radica en que ofrece una perspectiva más realista del valor invertido en Bitcoin, en contraposición a la capitalización de mercado tradicional, que solo multiplica el precio actual por la cantidad total de monedas en circulación.
La capitalización realizada evita la distorsión causada por monedas que no se han movido en largo tiempo y permite medir mejor la percepción real de valor de los poseedores activos. Desde principios de 2025, especialmente durante el primer trimestre, se observó un aumento sostenido en la acumulación de Bitcoin por parte de grandes tenedores, conocidos comúnmente como «ballenas». Estas entidades o individuos con carteras superiores a 1,000 BTC se incrementaron notoriamente, pasando de un total de 1,945 direcciones en marzo hasta 2,006 en mayo, de acuerdo con datos de Glassnode. Esta expansión del número de ballenas coincide con una compra activa y constante que ha absorbido la oferta, corroborando el optimismo dentro de esta clase de inversores, quienes parecen estar anticipando un movimiento alcista importante. Una de las señales claras de este comportamiento es que los wallets que poseen entre 10 y 10,000 BTC añadieron más de 81,000 nuevas monedas en un período de seis semanas.
Este fenómeno no solo muestra que las ballenas están acumulando sino que también que los medianos poseedores están participando en la estrategia de mantener Bitcoin como reserva de valor para el futuro. El acompañamiento de este aumento en la acumulación a un precio que ha superado brevemente los $97,000 generó un escenario propicio para especulaciones sobre la próxima gran subida hacia el territorio de los $100,000 o más. El repunte en primeros días de mayo coincidió con noticias externas, como el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre el inicio de negociaciones comerciales con China, lo que generó un entorno macroeconómico positivo que impulsó la confianza para activos de riesgo, incluyendo criptomonedas. El movimiento técnico también ha sido relevante. El soporte clave situado entre $93,000 y $95,000 ha demostrado solidez ante las tentativas de corrección, donde los toros han defendido esta zona con vigor.
La presencia de una acumulación importante y la estabilidad en estos niveles han ayudado a mantener el impulso alcista. Sin embargo, algunos riesgos persisten. La existencia de liquidez a la baja —entre los aproximadamente $89,000 y $91,600— indica que si se intensifica la presión vendedora, Bitcoin podría probar esos niveles para validar el soporte. No obstante, si BTC logra superar y consolidar su precio por encima del rango de resistencia entre $97,000 y $99,000, se abriría paso para una tendencia alcista más firme, con la posibilidad de llegar a superar los $100,000, un nivel que más que resistencia técnica, funciona como un umbral psicológico muy importante para los inversores y el mercado en general. La superación de esta barrera pudiera alterar las dinámicas de mercado, presionando a los traders que mantienen posiciones cortas y provocando una mayor acumulación por parte de compradores.
Observadores y analistas reconocidos han expresado su optimismo respecto a las perspectivas de Bitcoin. Michael van de Poppe, fundador de MN Capital, interpretó que la recuperación tras la caída por debajo de $94,000 podría ser un indicio de que ya se ha formado un suelo en el mercado, y prevé un posible despegue hacia los $100,000 en un plazo relativamente corto. Por otro lado, el trader conocido como Honey ha proyectado un incremento más sostenido que culminaría en un nuevo máximo histórico de $111,111 antes de finalizar el segundo trimestre de 2025, una cifra psicológica y redonda con un atractivo especial para la comunidad cripto. El sentimiento generalizado entre inversores y operadores se apoya en fundamentos técnicos y macroeconómicos que combinan intereses comerciales globales y la confianza en el valor de Bitcoin como un referente de activos digitales descentralizados. El crecimiento en la capitalización realizada también implica que tanto holder de largo plazo como de corto plazo están fortaleciendo su exposición, disminuyendo así la volatilidad y subrayando el compromiso permanente con Bitcoin como reserva de valor.
Esta dinámica de mercado indica que la comunidad está dispuesta a sostener posiciones incluso con fluctuaciones temporales, en espera de un impulso que lleve a romper resistencias importantes. La historia reciente de Bitcoin ha mostrado que las grandes acumulaciones preceden generalmente a etapas alcistas significativas, y la repetición del patrón en 2025 resulta alentadora para quienes buscan perspectivas de crecimiento. No obstante, cabe recordar que el mercado de criptomonedas se caracteriza por su alta volatilidad y factores externos, como decisiones regulatorias o eventos imprevistos, pueden alterar la dirección de la cotización. Por esta razón, los expertos continúan recomendando cautela, planificación y educación constante para quienes invierten o negocian con BTC, ya que cada movimiento implica riesgos inherentes que deben ser manejados con responsabilidad. En resumen, la alcanzada capitalización realizada de 890 mil millones de dólares representa un récord que refleja el fuerte compromiso de los inversores con Bitcoin y un probable escenario alcista que podría llevar a la moneda digital a retomar y superar los $100,000.
La combinación de acumulación por grandes poseedores, estabilidad en soportes técnicos, y un contexto macroeconómico favorable, crea un entorno propicio para que esta criptomoneda continúe ganando terreno en la economía digital global, pero sin perder de vista la prudencia y la gestión adecuada del riesgo. A medida que avanza el año 2025, el seguimiento de estos indicadores será fundamental para discernir la dirección que tomará Bitcoin y cómo se posicionarán los diferentes actores del mercado frente a futuros desafíos y oportunidades.