El programa de Transformación Digital y Inclusión Financiera en Somalia: Una Alianza de Esperanza En un mundo cada vez más digitalizado, la inclusión financiera se ha convertido en un elemento crucial para el desarrollo sostenible de las naciones. Este es particularmente el caso de Somalia, un país que ha enfrentado desafíos significativos en su camino hacia la estabilidad económica y social. En este contexto, la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Visa representa un rayo de esperanza para millones de somalíes que buscan acceder a servicios financieros esenciales. El 25 de septiembre de 2024, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, se anunció oficialmente esta colaboración que promete transformar el panorama financiero del país. La firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Lionel Laurens, representante residente del PNUD, y Aida Diarra, vicepresidenta senior y directora de Visa para el África Subsahariana, marcó el inicio de este ambicioso proyecto.
El objetivo es claro: mejorar el acceso a servicios financieros digitales para individuos y pequeñas empresas en Somalia, promoviendo así el crecimiento económico y la estabilidad en una nación que ha sufrido décadas de conflicto y crisis. La colaboración entre el PNUD y Visa se centra en proporcionar apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) somalíes, así como a los ciudadanos en general, especialmente aquellos de poblaciones vulnerables y desatendidas. Este esfuerzo se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, concretamente en la meta de garantizar el acceso a servicios financieros inclusivos y sostenibles para todos. Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la creación de un marco colaborativo destinado a fortalecer las capacidades de las partes interesadas nacionales. Esto incluye a entidades del sector privado, así como a instituciones clave como el Banco Central de Somalia y la Autoridad Nacional de Identificación y Registro (NIRA).
La dimensión de esta colaboración es significativa, ya que no solo busca proporcionar acceso a servicios financieros, sino también promover la educación financiera, un componente esencial para que los ciudadanos y las empresas puedan aprovechar al máximo estas herramientas digitales. El PNUD ha subrayado que uno de los enfoques específicos de esta alianza será la expansión del proyecto de identificación digital nacional de Somalia, implementado en colaboración con la NIRA. Este sistema no solo facilitará el acceso a servicios financieros, sino que también permitirá a los ciudadanos somalíes tener una identidad verificable, un aspecto crucial en un país donde la documentación pública ha sido históricamente limitada. La creación de un sistema de identificación robusto y fiable es esencial para construir la confianza en el sistema financiero y fomentar la formalización de las empresas. Además, la nueva asociación tiene la intención de impulsar el uso de pagos digitales y servicios financieros, con un enfoque particular en las MIPYMES, así como en los emprendedores jóvenes y mujeres.
Estas dos categorías son fundamentales para el futuro económico de Somalia, ya que representan un porcentaje significativo de la fuerza laboral y la actividad empresarial del país. El empoderamiento de estas comunidades a través de servicios financieros digitales puede ser un catalizador para el desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza. Lionel Laurens, del PNUD, enfatizó la importancia de esta alianza: “Estamos encantados de comenzar esta emocionante colaboración con Visa para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo acelerar la transformación digital y la inclusión financiera en Somalia”. Sus declaraciones reflejan la esperanza y el optimismo que rodean a esta nueva iniciativa, que no solo busca soluciones temporales, sino también crear un impacto duradero en el país.
Por su parte, Aida Diarra de Visa también destacó el potencial transformador de esta asociación: “Creo firmemente que nuestra nueva alianza con el PNUD jugará un papel catalítico al aprovechar soluciones digitales innovadoras para resolver algunos de los desafíos persistentes que enfrenta Somalia”. La confluencia de experiencias y recursos entre estas dos entidades promete abordar problemas estructurales que han limitado el crecimiento y la inclusión en la nación africana. La implementación de esta alianza no llegará sin desafíos. Somalia sigue lidiando con problemas de infraestructura, inestabilidad política y social, y un entorno de negocios que a menudo es complicado. Sin embargo, la urgencia de construir un sistema financiero inclusivo se ha vuelto más clara que nunca, especialmente en un país donde un porcentaje significativo de la población no tiene acceso a servicios bancarios.
El impacto de esta colaboración va más allá de lo económico. Un sistema financiero inclusivo puede fomentar la cohesión social, fortalecer la confianza en las instituciones y empoderar a las comunidades. En un país donde las tensiones sociales y la desconfianza han sido la norma, la inclusión financiera ofrece una oportunidad para construir un futuro más próspero y estable. La creación de una infraestructura digital sólida también permitirá a Somalia avanzar en su agenda de transformación hacia un gobierno más eficaz y transparente. La digitalización de los servicios públicos no solo mejorará la eficiencia administrativa, sino que también facilitará el acceso a la información y a los servicios para los ciudadanos.