En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más cruciales, las grandes empresas están encontrando formas innovadoras de reducir su impacto ambiental. Recientemente, Honeywell, una de las compañías líderes en tecnología y soluciones sostenibles, ha anunciado una colaboración con Cisco, el gigante de las telecomunicaciones, para desarrollar una solución que combine la inteligencia artificial (IA) y la automatización con el objetivo de reducir el consumo de energía en los edificios. La colaboración se centra en el uso de datos en tiempo real sobre la ocupación de los espacios para gestionar el impacto ambiental de los edificios. Este enfoque innovador no solo ayudará a disminuir el consumo de energía, sino que también mejorará la comodidad y la productividad de los trabajadores. Este tipo de solución llega en un momento crítico, ya que la pandemia ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros espacios laborales, promoviendo modelos de trabajo híbridos donde la ocupación de las oficinas ya no sigue los patrones tradicionales de un horario fijo de 9 a 5.
La tecnología que subyace a esta colaboración se basa en la integración de dos plataformas: Honeywell Forge Sustainability+ para edificios y Cisco Spaces. Ambas plataformas utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para monitorear activos y ajustar de manera automática los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en función de la ocupación real de un edificio o incluso de todo un campus. Cisco Spaces juega un papel clave en este nuevo enfoque. Esta herramienta recopila datos de ocupación y ambientales a través de la infraestructura de red de Cisco, sensores ambientales, dispositivos de colaboración y otros dispositivos IoT de terceros, eliminando así la necesidad de agregar hardware adicional. Por su parte, Honeywell Forge Sustainability+ utiliza esta información para mejorar la eficiencia energética y ofrecer perspectivas sobre la utilización del edificio.
Una de las características más destacadas de esta colaboración es la capacidad de adaptar automáticamente la temperatura de las habitaciones, la iluminación y la ventilación según la ocupación. Esto significa que los sistemas HVAC no tendrán que operar de manera constante, sino que se podrán ajustar para reflejar cuántas personas se encuentran realmente en el edificio. Esta automatización de las operaciones diarias de los edificios no solo optimiza el uso de energía, sino que también contribuye a aumentar el confort de los empleados mientras se monitorean las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Greg Turner, director de tecnología del segmento de automatización de edificios de Honeywell, destacó la importancia de este desarrollo: "Los edificios han sido históricamente un importante contribuyente a las emisiones de carbono en general, pero con el ascenso del trabajo híbrido, los operadores ahora tienen la oportunidad de reevaluar su impacto ambiental al mover sus sistemas HVAC lejos de horarios consistentes de 9 a 5". Esta declaración subraya cómo la colaboración con Cisco permite a los propietarios de edificios tomar el control de su entorno y, al mismo tiempo, reducir significativamente sus emisiones.
Ambas empresas no solo buscan optimizar el uso de energía en el presente, sino que también están alineadas con megatendencias globales como la automatización y la transición energética. Esta colaboración forma parte de un esfuerzo más amplio de Honeywell para ayudar a las empresas a disminuir la huella ambiental de sus edificios, apoyándose en programas como el de Aceleración Digital de País de Cisco, que busca construir comunidades sostenibles y seguras a través de tecnologías innovadoras y éticas. Wes Sylvester, vicepresidente del Grupo de Soluciones de Industria de Cisco, mencionó que la convergencia de las infraestructuras de TI y OT (tecnología operativa) permitiría acceder a información en tiempo real que puede optimizar el uso de energía, independientemente de la edad o del estado de modernización del edificio. Este nivel de interoperabilidad entre sistemas es fundamental para proporcionar a los operadores de edificios más visibilidad y control sobre los datos operacionales, estableciendo un nuevo estándar en materia de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. No se puede subestimar la presión a la que están sometidos los propietarios de edificios hoy en día.
Con la permanencia de políticas de trabajo híbrido y una baja utilización de oficinas, se encuentran en una encrucijada financiera y medioambiental. Según Harry Wilson, analista de Verdantix, esta presión ha llevado a los propietarios a replantearse cómo pueden asegurar que están operando sus instalaciones de manera eficiente y evitando el desperdicio de recursos. Los beneficios de esta colaboración no solo se centran en el ámbito ambiental. También se espera que estas soluciones generen ahorros significativos en costos operativos a largo plazo. La reducción en el consumo de energía se traduce directamente en facturas eléctricas más bajas, lo que es especialmente atractivo para las empresas que buscan maximizar su rentabilidad en un clima económico incierto.
Además, crear un ambiente de trabajo más cómodo y productivo contribuye a mejorar la moral y retención del personal, un factor crucial en un mercado laboral competitivo. Esta iniciativa de Honeywell y Cisco representa un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva para abordar uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático. A medida que las empresas continúan enfrentando la presión de adoptar prácticas más sostenibles, soluciones como esta se volverán más comunes. La inteligencia artificial y la automatización ofrecen no solo la oportunidad de mejorar la eficiencia energética, sino que también son ingredientes clave para construir un futuro más sostenible. En conclusión, la colaboración entre Honeywell y Cisco es un paso significativo hacia la reducción del consumo de energía en edificios, utilizando inteligencia artificial y automatización para adaptarse a las nuevas realidades laborales.
Esta innovación no solo ayudará a los propietarios a optimizar costos y recursos, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más saludable y sostenible para todos. Con el compromiso de estas dos compañías hacia la sostenibilidad, el futuro de la gestión de edificios se ve más prometedor que nunca.