Thaksin Shinawatra, ex primer ministro de Tailandia, ha realizado un llamado significativo a su país para que adopte la innovación en el ámbito de las criptomonedas y expanda las iniciativas de sandbox regulatorio. En un evento reciente celebrado en el Hotel Intercontinental de Hua Hin, Shinawatra enfatizó la importancia de que Tailandia se mantenga actualizado en una economía digital que evoluciona rápidamente, destacando que las criptomonedas están destinadas a jugar un papel crucial en el futuro económico del mundo. Su intervención se produce en un contexto donde las criptomonedas han ganado popularidad no solo en Tailandia, sino en el panorama global. "En el futuro, es posible que tengamos más monedas que países", afirmó Shinawatra, sugiriendo que los ciudadanos tailandeses deben adaptarse a esta nueva realidad financiera. Su perspectiva se alinea con el creciente enfoque regulatorio que Tailandia ha comenzado a implementar para gestionar la criptomoneda y sus tecnologías subyacentes.
Aunque Shinawatra no sugirió que el gobierno tailandés debería comprar criptomonedas, sí alentó a las autoridades a estudiar y participar de manera activa con los activos digitales. Este comentario se produce justo cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC) introdujo en agosto de 2024 un sandbox regulatorio. Este espacio permite a ciertos proveedores de servicios experimentar con activos digitales bajo una supervisión relajada, mostrando así la intención del país de explorar el potencial económico que ofrecen las tecnologías blockchain. La iniciativa de Shinawatra no está descontextualizada, ya que su partido político, el Pheu Thai, ha estado buscando maneras de impulsar la economía del país. En un esfuerzo por revitalizar la actividad económica en medio de desafíos financieros, el partido distribuyó 10,000 baht (aproximadamente 280 dólares) en efectivo digital a 45 millones de residentes tailandeses en julio de 2024.
Esta medida fue parte de una promesa electoral destinada a estimular el consumo local y a fomentar una mayor adopción tecnológica. El sector financiero de Tailandia también ha estado avanzando en su capacidad para manejar criptomonedas. En septiembre de 2024, el Kasikornbank se convirtió en el primer custodio de criptomonedas autorizado en el país, ofreciendo soluciones seguras de almacenamiento para empresas de activos digitales. La SEC ha propuesto nuevas regulaciones que permiten a fondos mutuos y fondos privados invertir en criptomonedas, lo que marca un hito importante hacia una aceptación institucional más amplia de estos activos. En un movimiento que destaca la colaboración internacional en el espacio de las criptomonedas, el Banco de Tailandia se asoció con la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) en octubre de 2024 para pilotear un sistema de liquidaciones tokenizadas.
Este proyecto, denominado "Ensemble", representa un avance significativo en la innovación financiera transfronteriza, poniendo a Tailandia en una posición favorable como un centro regional para el desarrollo de tecnologías financieras. El lanzamiento del primer ETF (fondo cotizado en bolsa) enfocado en criptomonedas en Tailandia por parte de One Asset Management (ONEAM) en junio de 2024 también ha llamado la atención. Este ETF, aprobado por la SEC y conocido como el One Bitcoin ETF Fund of Funds, está dirigido exclusivamente a inversores institucionales y de alto patrimonio neto. La creación de este instrumento financiero no solo refleja una creciente institucionalización del mercado de criptomonedas en Tailandia, sino que también abre puertas para una participación más amplia de inversores serios en el ecosistema cripto. Sin embargo, no todo es positivo en el mundo de las criptomonedas.
La rápida expansión del ecosistema ha traído consigo preocupaciones de seguridad y fraudes asociados. El aumento de delitos relacionados con criptoactivos en Tailandia ha generado alarmas, llevando a los reguladores a implementar medidas más estrictas para proteger a los inversores y asegurar la integridad del mercado. La SEC ha revisado su marco regulatorio, aliviando restricciones para que los inversores minoristas participen en Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) respaldadas por bienes raíces e infraestructura, lo que refleja un intento de equilibrar la innovación con la protección del consumidor. A pesar de estos desafíos, el llamado de Shinawatra para una mayor exploración de las criptomonedas y la innovación financiera es un indicativo de que Tailandia está lista para embarcarse en un viaje hacia la modernización de su economía. Su llamado llega en un momento crucial, ya que muchos países están debatiendo la necesidad de adaptar sus políticas fiscales y monetarias a la realidad digital.
La presión para que Tailandia avance en la adopción de criptoactivos y tecnologías asociadas es fuerte, impulsada no solo por actores económicos internos, sino también por un entorno competitivo global. La promoción de una cultura de innovación tecnológica y la creación de un ecosistema propicio para las startups de cripto en Tailandia tiene el potencial de transformar la economía del país. Un enfoque proactivo e inclusivo por parte del gobierno podría no solo atraer inversión extranjera, sino también posicionar a Tailandia como un líder en el espacio de criptomonedas en Asia. Shinawatra, con su experiencia política y económica, está bien situado para abogar por este cambio. Su enfoque alienta un diálogo sobre cómo el país puede beneficiarse de la innovación digital, fomentando una economía que pueda adaptarse y prosperar en un futuro que es cada vez más digital.
Al empoderar a los ciudadanos para que entiendan y participen en el ecosistema cripto, Tailandia puede no solo mantenerse relevante en la economía global, sino también garantizar que su gente esté equipada para enfrentar los desafíos y oportunidades del mañana. En conclusión, el mensaje de Thaksin Shinawatra a favor de la innovación en criptomonedas y la expansión del sandbox regulatorio en Tailandia subraya la importancia de adaptarse a un mundo financiero en constante cambio. El futuro es digital y, para Tailandia, el momento de actuar es ahora.