Finanzas Descentralizadas Noticias Legales

La Justicia Puede Romper el 77% de las Contraseñas Formadas por Tres Palabras Aleatorias: ¿Qué Significa para tu Seguridad?

Finanzas Descentralizadas Noticias Legales
Law Enforcement Can Break 77% of 'Three Random Word' Passwords

El método de crear contraseñas a partir de tres palabras al azar, recomendado durante años por expertos en ciberseguridad, está siendo superado por nuevas investigaciones que demuestran su vulnerabilidad. Descubre por qué el 77% de estas contraseñas pueden ser descifradas por las autoridades y cómo protegerte mejor en el mundo digital actual.

En el mundo actual, donde la seguridad digital cobra cada vez más importancia, la contraseña sigue siendo el método principal para proteger nuestras cuentas y datos personales. A pesar de los avances tecnológicos y las alternativas emergentes, las contraseñas persisten como la última línea de defensa para millones de usuarios. Durante años, expertos en ciberseguridad y entidades gubernamentales han recomendado estrategias para crear contraseñas fuertes, fáciles de recordar pero difíciles de descifrar. Una de las estrategias más populares fue combinar tres palabras aleatorias para formar una contraseña. Sin embargo, reciente investigación revela que esta técnica no es tan segura como se creía, y esto tiene implicaciones tanto para usuarios comunes como para la seguridad digital global.

La investigación fue realizada por un grupo de expertos en informática y seguridad de las universidades de Plymouth y Jönköping. En su estudio, centrado en optimizar el proceso de descifrado de contraseñas para investigaciones digitales, descubrieron que hasta el 77,5% de las contraseñas creadas mediante la combinación de tres palabras comunes pueden ser descifradas usando un diccionario que contiene solo el 30% de palabras comunes. Esto significa que los métodos tradicionales para crear contraseñas fuertes a partir de palabras al azar no son tan efectivos frente a técnicas avanzadas de cracking que utilizan reglas optimizadas para reducir el tiempo y recursos necesarios para romperlas. La metodología detrás del estudio consistió en aplicar técnicas de optimización en ataques de descifrado de contraseñas que balancean la velocidad con el consumo de recursos computacionales. Usando un conjunto de reglas personalizado, los investigadores lograron reducir el número de iteraciones del proceso en un 40%, lo que aceleró significativamente el tiempo necesario para romper las contraseñas basadas en tres palabras.

El hallazgo principal es que, a pesar de que emplear tres palabras puede mejorar la usabilidad y memorabilidad para el usuario, esta estrategia es vulnerable cuando se utilizan combinaciones frecuentes o palabras comunes. Esta revelación pone en duda una recomendación ampliamente difundida por entidades oficiales como el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido. Durante años, su consejo fue crear contraseñas combinando tres palabras al azar con la intención de conseguir un equilibrio entre seguridad y facilidad de memorización. No obstante, el estudio demuestra que, si bien dichas contraseñas pueden parecer robustas, continúan siendo susceptibles a ataques cuando las palabras seleccionadas no son suficientemente impredecibles o inusuales. Para el usuario promedio, esta noticia puede resultar preocupante.

Muchos confiamos en métodos aparentemente sencillos para proteger nuestras cuentas, y la idea de que las contraseñas formadas por tres palabras comunes sean tan vulnerables nos obliga a reconsiderar nuestra estrategia de seguridad online. Sin embargo, la investigación no elimina completamente la validez del método, sino que invita a expandirlo: aumentar la cantidad de palabras o usar combinaciones menos predecibles podría ofrecer mayor protección. Además, el estudio coincide con recomendaciones más amplias y recientes en el ámbito de la seguridad digital. Por ejemplo, la sustitución de contraseñas tradicionales por passkeys, una tecnología emergente que utiliza autenticación biométrica o hardware especializado para el acceso, está ganando terreno rápidamente. Mastercard y otros líderes tecnológicos impulsan el uso de passkeys que emplean datos biométricos como huellas digitales o reconocimiento facial, ofreciendo mayores niveles de seguridad y resistencia a ataques de phishing o ingeniería social.

El uso de gestores de contraseñas sigue siendo uno de los mejores consejos para mejorar la protección digital. Estos gestores son capaces de generar contraseñas largas, complejas y realmente aleatorias, que no requieren memoria humana porque se almacenan y autocompletan automáticamente. Esta práctica elimina la necesidad de recurrir a contraseñas basadas en palabras comunes o frases fáciles de recordar, que son precisamente las más vulnerables. A pesar de que la implementación de autenticación de dos factores no incrementa directamente la fortaleza de las contraseñas, añade una capa adicional de protección que ayuda a prevenir accesos no autorizados incluso si la contraseña es comprometida. Especialistas recomiendan utilizar aplicaciones autenticadoras o llaves de seguridad en lugar de recibir códigos por SMS, dado que este último es un método más susceptible a ataques.

A nivel institucional, el estudio aporta una ventaja a los cuerpos de seguridad y fuerzas policiales que trabajan en investigaciones digitales. La optimización en la ruptura de contraseñas acelera la recuperación de datos esenciales en casos criminales, permitiendo una mejor eficiencia en el manejo de recursos y tiempo. Sin embargo, estos avances también implican un llamado a la mejora constante de los métodos de protección personal para mantenerse un paso adelante. El futuro de la seguridad digital apunta a la eliminación progresiva de las contraseñas tradicionales. Las passkeys, la autenticación biométrica y los sistemas multifactor están configurados para ser la norma, desplazando así la dependencia de frágiles combinaciones de palabras o números.

No obstante, esta transición exige que los usuarios se adapten y adopten nuevas tecnologías, además de aprender buenas prácticas de seguridad. Mientras tanto, es fundamental que las personas revisen sus hábitos para la creación y gestión de contraseñas, evitando palabras comunes, combinaciones predecibles, y especialmente la reutilización en múltiples plataformas. Incrementar la longitud de la contraseña con palabras adicionales o caracteres especiales mejora la seguridad, aunque dificulta la memorización. Finalmente, la educación en materia de ciberseguridad debe intensificarse para alcanzar a más usuarios cotidianos, quienes son los principales blancos de ataques y fraudes. Comprender las vulnerabilidades actuales y las herramientas disponibles es crucial para proteger nuestra identidad digital y minimizar riesgos.

En conclusión, el hallazgo de que el 77% de las contraseñas formadas por tres palabras aleatorias pueden ser descifradas por fuerzas de seguridad nos obliga a replantear las estrategias convencionales de protección digital. Avanzar hacia métodos más robustos, hasta llegar a adoptar passkeys y autenticación multifactor, es la hoja de ruta para preservar la privacidad y seguridad en el entorno digital en constante evolución.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Trump: "Jeff Bezos is nice guy
el martes 20 de mayo de 2025 Trump y Jeff Bezos: Una Relación Compleja Entre Poder y Política

Explora la dinámica entre Donald Trump y Jeff Bezos, destacando encuentros, desacuerdos y la influencia de sus intereses comerciales y políticos en la relación entre dos figuras poderosas de Estados Unidos.

The Telepathic Computer - Apple's AI problem and what Siri should be
el martes 20 de mayo de 2025 La Computadora Telepática: El Problema de Apple con la IA y el Futuro que Siri Debería Tener

Exploramos los desafíos que enfrenta Apple en su camino hacia la inteligencia artificial avanzada, analizando las limitaciones tecnológicas actuales, el dilema de la privacidad y cómo Siri podría evolucionar para convertirse en un asistente verdaderamente intuitivo que trascienda las barreras físicas y cognitivas de los usuarios.

Trump's Truth Social Mulls Launching Token for Subscriptions in Latest Crypto Push
el martes 20 de mayo de 2025 Truth Social de Trump Considera Lanzar Token para Suscripciones en su Nueva Estrategia Cripto

Descubre cómo la plataforma social de Donald Trump, Truth Social, está explorando el lanzamiento de una criptomoneda para suscripciones y su incursión en fondos cotizados que combinan acciones y criptoactivos, marcando una evolución importante en la integración de tecnologías digitales en medios sociales.

Griff Green’s Journey: From DAO Rescue to Web3 Builder
el martes 20 de mayo de 2025 El viaje inspirador de Griff Green: de salvar DAO a construir el futuro de Web3

Explora la trayectoria de Griff Green desde su papel crucial en el rescate del DAO en Ethereum hasta su influencia como constructor y visionario en el universo Web3, impulsando la transparencia, la colaboración y la descentralización mediante la tecnología blockchain.

IBM to Invest $150 Billion in US Over Next Five Years
el martes 20 de mayo de 2025 IBM Anuncia Inversión de 150 Mil Millones de Dólares en EE.UU. Durante los Próximos Cinco Años

IBM ha revelado su ambiciosa estrategia de inversión en Estados Unidos, comprometiendo 150 mil millones de dólares para fortalecer la innovación tecnológica, impulsar la economía local y fomentar el desarrollo de nuevas capacidades en el país en los próximos cinco años.

Sabre to Sell Hospitality Solutions Business to TPG for $1.1 Billion
el martes 20 de mayo de 2025 Sabre vende su negocio de soluciones para la hospitalidad a TPG por 1.100 millones de dólares

Sabre ha anunciado la venta de su negocio de soluciones para la hospitalidad a TPG por 1. 100 millones de dólares, una operación estratégica que permitirá a la compañía centrarse en su core business mientras TPG impulsa el crecimiento del segmento hospitabilidad.

Sol de Janeiro taps new CFO amid $1B-plus growth push
el martes 20 de mayo de 2025 Sol de Janeiro nombra nueva CFO en su impulso de crecimiento superior a mil millones de dólares

Sol de Janeiro, la reconocida marca de cuidado de la piel y cuerpo, apuesta por un crecimiento acelerado con la incorporación de Elaine Paik como nueva directora financiera, en un momento clave de expansión y éxito financiero.