Arte Digital NFT Startups Cripto

Los Gigantes de las Stablecoins en Peligro: Pérdida de $625 Millones en Ingresos Tras Recorte de Tasa del 50% por la Fed

Arte Digital NFT Startups Cripto
Stablecoin Giants to Lose $625 Million in Revenue After Fed Slashed Interest Rates by 50 Basis Points

Los principales emisores de stablecoins, como USDT y USDC, perderán aproximadamente $625 millones al mes en ingresos tras la reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este recorte, el primero en más de cuatro años, afectará los ingresos generados por las reservas en bonos del Tesoro de EE.

Los gigantes de las stablecoins perderán $625 millones en ingresos tras la reducción de tasas de interés de la Reserva Federal En un movimiento que está causando gran revuelo en el mundo de las criptomonedas, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos, la primera reducción en más de cuatro años. Esta decisión, aunque se toma con la intención de fomentar el crecimiento económico y controlar la inflación, tendrá un impacto significativo en los emisores de stablecoins, quienes se enfrentarán a una drástica disminución en sus ingresos por intereses, estimada en alrededor de 625 millones de dólares mensuales. Las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable anclado a activos tradicionales, han ganado popularidad y se han convertido en una parte esencial del ecosistema financiero digital. En particular, cinco de los emisores más grandes de stablecoins: Tether (USDT), USD Coin (USDC), FDUSD, PayPal USD (PYUSD) y TrueUSD (TUSD), han acumulado un considerable monto de activos en bonos del Tesoro de EE. UU.

, que asciende a aproximadamente 125 mil millones de dólares. El informe más reciente de CCData sobre Stablecoins y Monedas Digitales del Banco Central detalla que cada recorte de 50 puntos básicos en la tasa de interés podría provocar una caída significativa en los ingresos por intereses que estos emisores generan a partir de sus reservas. Con esta reducción, las proyecciones sugieren que los ingresos anuales podrían verse afectados en 625 millones de dólares, lo que representa un golpe sustancial en sus finanzas. La reducción de tasas tiene lugar en un contexto en el que la Reserva Federal parece estar ganando su lucha contra la inflación, que se ha desplomado del 9.1% en junio de 2022 al 2.

5% en agosto de este año. Este descenso en la inflación es, sin lugar a dudas, una buena noticia para la economía, pero plantea complicaciones para los mercados de criptomonedas que habían prosperado en un entorno de tasas más altas. Para poner esto en perspectiva, Tether, que es el mayor emisor de stablecoin del mundo, sostiene aproximadamente 93.2 mil millones de dólares en bonos del Tesoro y acuerdos de recompra, lo que le permitió reportar una ganancia neta de 5.2 mil millones de dólares en la primera mitad del año.

Por otra parte, USDC, el segundo en el ranking, posee unos 28.7 mil millones de dólares en bonos del Tesoro a través del Circle Reserve Fund. Los otros emisores, FDUSD, PYUSD y TUSD, cuentan con reservas más modestas, pero que en conjunto son significativas. El informe de CCData también destaca que, a pesar de la caída esperada en los ingresos por intereses, el mercado de stablecoins ha mostrado una tendencia de crecimiento constante. En septiembre, la capitalización del mercado de stablecoins alcanzó los 172 mil millones de dólares, marcando el duodécimo mes consecutivo de aumento.

No obstante, es importante señalar que esta cifra sigue siendo inferior a los niveles previos a mayo de 2022, cuando la devaluación de Terra Luna generó inestabilidad extrema en el mercado. Un elemento intrigante del panorama actual es que, a pesar del crecimiento en la capitalización del mercado, el volumen de operaciones de estas monedas estables ha mostrado un declive. Según los datos, a fecha del 23 de septiembre, se registraron volumes de operaciones de 683 mil millones de dólares, lo que indica que aunque hay más activos en circulación, la actividad comercial está disminuyendo. Los analistas del mercado tienen opiniones divididas sobre el futuro de las stablecoins dadas estas nuevas circunstancias. Algunos sostienen que la reducción de las tasas de interés podría hacer que estas criptomonedas pierdan su atractivo como refugios seguros en tiempos de incertidumbre económica.

Por otro lado, hay quienes creen que la naturaleza de las stablecoins, vinculadas a activos físicos, las mantendrá relevantes independientemente de las condiciones del mercado. Un aspecto a considerar es que la imprevista disminución en los ingresos podría llevar a los gigantes de las stablecoins a buscar nuevos modelos de negocio para diversificar sus ingresos. Algunos podrían explorar incluso la posibilidad de ofrecer servicios financieros adicionales o invertir en activos digitales que les permitan compensar las pérdidas. Sin embargo, lo que está claro es que la dependabilidad que estas entidades tenían de los ingresos por intereses de los activos que respaldan sus stablecoins se verá desafiada en el futuro cercano. El eco de esta decisión de la Reserva Federal también se extiende más allá de las stablecoins.

Todo el ecosistema de criptomonedas enfrenta desafíos en un ambiente de tasas más bajas, especialmente aquellos proyectos que dependen de financiamiento a través de préstamos o que ofrecen incentivos de intereses atractivos a los inversionistas. Las criptomonedas más volátiles podrían ver un aumento en la presión de venta a medida que los inversores buscan activos más seguros o rentables en un mercado que se vuelve cada vez más cauteloso. El camino hacia adelante para los emisores de stablecoins está lleno de incertidumbre. Tendrán que adaptar sus estrategias de inversión y encontrar nuevas maneras de mantener la confianza de los inversores. La atención del mercado se dirigirá a cómo estas entidades responderán a estos cambios e innovarán para no solo preservar su participación de mercado, sino también para prosperar en un entorno que está en constante evolución.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ukraine-Krieg im Liveticker +++ 04:40 Ungarn verhandelt mit Gazprom über zusätzliche Gaslieferungen
el miércoles 08 de enero de 2025 Conflicto en Ucrania: Hungría busca ampliar suministro de gas con Gazprom en medio de la crisis

Hungría está negociando con Gazprom para obtener suministros adicionales de gas, en medio de la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania. Estas conversaciones se dan en un contexto de creciente preocupación por la seguridad energética en Europa y la dependencia del gas ruso.

Donald Trump Walks Into a (Bitcoin) Bar
el miércoles 08 de enero de 2025 Donald Trump Entra a un Bar de Bitcoin: Una Comedia de Finanzas y Política

Donald Trump entra en un bar de Bitcoin, lo que provoca una conversación sobre las criptomonedas y su impacto en la economía. Este evento resalta la creciente interacción entre la política y el mundo de las criptomonedas, generando debates sobre la regulación y el futuro del dinero digital.

Trump Buys Fans Burgers and Pays With Bitcoin at New York Bar
el miércoles 08 de enero de 2025 Trump Sorprende en Nueva York: Compra Hamburguesas para Fanáticos y Paga con Bitcoin

Donald Trump sorprende a sus seguidores al comprar hamburguesas en un bar de Nueva York, pagando con Bitcoin. Este insólito gesto ha generado entusiasmo entre los fanáticos y ha resaltado el uso de criptomonedas en la cultura popular.

Donald Trump Walks Into a (Bitcoin) Bar
el miércoles 08 de enero de 2025 Donald Trump Entra a un Bar (de Bitcoin): ¿Un Brindis por la Criptomoneda?

Donald Trump entra en un bar de Bitcoin, generando un revuelo en el ámbito financiero y político. Su aparición y comentarios sobre las criptomonedas destacan la creciente popularidad de Bitcoin y plantean interrogantes sobre su impacto en la economía.

Justin Sun wants to buy off Germany’s Bitcoin holdings - Cryptopolitan
el miércoles 08 de enero de 2025 Justin Sun busca adquirir las reservas de Bitcoin de Alemania: ¿Una jugada maestra o un riesgo?

Justin Sun, fundador de TRON, ha expresado su interés en adquirir las reservas de Bitcoin de Alemania, como se reporta en Cryptopolitan. Esta movida podría tener implicaciones significativas en el mercado de criptomonedas y en la estrategia de inversión del país europeo.

Will Javier Milei Upend Argentina’s Foreign Policy?
el miércoles 08 de enero de 2025 ¿Revolución o Ruina? El Impacto de Javier Milei en la Política Exterior de Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, ha generado controversia en su política exterior al reactivar el tema de la soberanía de las Islas Malvinas con el Reino Unido y al desafiar a China al reunirse con representantes de Taiwán. Su enfoque “anarcocapitalista” contrasta con la necesidad de una postura más pragmática en medio de la crisis económica del país, mientras que su administración intenta suavizar las tensiones con China y mantener relaciones comerciales cruciales.

2023 Global Ether Ownership Overview - CoinShares Research Blog
el miércoles 08 de enero de 2025 Panorama Global de la Propiedad de Ether en 2023: Un Análisis de CoinShares

Descubre el informe de CoinShares sobre la propiedad global de Ether en 2023, que analiza las tendencias y la distribución del activo digital en todo el mundo, proporcionando una visión única del panorama actual de Ethereum.