Eventos Cripto

Jia Rong Low: El Nuevo Director General de APNIC que Guiará Internet para Más de 4 Mil Millones de Usuarios en Asia-Pacífico

Eventos Cripto
New APNIC director general steps up to steer the internet for 4B users

Explora el papel fundamental de Jia Rong Low como director general de APNIC, la organización responsable de gestionar los recursos clave de Internet para una región que abarca más de cuatro mil millones de personas, y cómo sus estrategias buscan fortalecer la gobernanza, la estabilidad financiera y la colaboración comunitaria para el futuro del Internet en Asia-Pacífico.

La llegada de Jia Rong Low como nuevo director general de APNIC marca un momento decisivo para la gestión de Internet en la región de Asia y el Pacífico, hogar de más de cuatro mil millones de usuarios. APNIC, la Autoridad de Asignación Numérica para Asia-Pacífico, es uno de los cinco registros regionales de Internet en el mundo, encargado de asignar direcciones IP y números de sistema autónomo a proveedores de servicios, entidades gubernamentales y organizaciones dentro de sus 56 economías integrantes. Esta función crítica sostiene la infraestructura del internet regional, asegurando su correcto funcionamiento y crecimiento continuo. En un contexto global donde el internet se enfrenta a grandes retos como la fragmentación, la escasez de recursos IPv4 y la compleja gobernanza tecnológica, el liderazgo de Low se presenta con una clara visión estratégica y un compromiso firme con la estabilidad y la unidad de la red. Su trayectoria previa en el Servicio Exterior de Singapur y luego en la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), donde llegó a ser director regional y vicepresidente, lo preparó para abordar desafíos globales en la gobernanza de Internet.

Uno de los aspectos más destacables de la visión de Jiang Rong Low es su definición precisa de ‘Internet’. Él sostiene que esta no es simplemente una red más o un conglomerado de servicios digitales, sino el conjunto unificado de tecnologías fundamentales como la asignación de direcciones IP, el sistema de nombres de dominio (DNS) y los protocolos TCP/IP que permiten la conexión de dispositivos en todo el mundo. Sostener esta cohesión tecnológica es clave, porque, según Low, la fragmentación en esta capa básica de Internet podría revertir décadas de avances en accesibilidad y libertad digital. Durante su entrevista con The Register, Low explicó su preocupación por la fragmentación que ya se observa en ciertas partes de Asia, como el Gran Cortafuegos de China o los bloqueos de servicios en India y Pakistán por razones políticas o religiosas. Sin embargo, aclaró que esos bloqueos y regulaciones que ocurren “en la capa superior” no afectan la definición técnica fundamental del internet.

En esencia, lo que realmente necesita ser protegido es la integridad del conjunto de tecnologías que mantiene la red global unificada. Bajo este marco, APNIC juega un papel crucial, ya que administra la distribución de direcciones IP, un recurso finito especialmente en su versión IPv4. La transición hacia IPv6, que ofrece un espacio de direcciones prácticamente ilimitado, es un tema clave para la sostenibilidad a largo plazo de Internet. Sin embargo, aún existen desafíos técnicos y sociales para esta transición, y mientras tanto, APNIC debe gestionar con prudencia la asignación y reutilización de direcciones IPv4, evitando la especulación y concentración que puedan perjudicar a la comunidad en general. Una prioridad inmediata de Low desde que asumió el cargo en octubre de 2024 ha sido reformular el plan estratégico de APNIC para hacerlo más claro y orientado a resultados concretos.

Reconoce que el plan anterior expresaba metas, pero no objetivos alcanzables ni una visión a largo plazo. Por eso, trabaja en consolidar un plan quinquenal alineado con presupuestos realistas y con un enfoque en la estabilidad financiera de la organización, que actualmente opera con déficit. La reciente decisión de subir las tarifas es parte de este esfuerzo para asegurar que APNIC pueda cumplir con sus responsabilidades sin comprometer su independencia ni neutralidad. El reforzamiento financiero viene acompañado de una apuesta por la eficiencia operativa y un compromiso con la transparencia, dos aspectos que Low considera fundamentales para ganar la confianza de los miembros y el público. En este sentido, un aspecto distintivo de su gestión es la intención de convertir a APNIC en un espacio de intercambio de conocimiento y colaboración, donde la comunidad pueda participar activamente en debates profesionales y en la formulación de políticas.

Esta transformación implica aprovechar mejor canales como blogs, podcasts, listas de correo y conferencias que ya tiene la organización, para fomentar una comunicación más fluida, inclusiva y dinámica. La participación comunitaria es vital en un modelo de gobernanza basado en múltiples partes interesadas y autorregulación, particularmente en la formulación de políticas relativas a la asignación de recursos limitados como las direcciones IPv4. Low reconoce que los procesos suelen ser lentos debido a la necesidad de consensos amplios pero defiende la importancia de este enfoque por la legitimidad y estabilidad que aporta a las decisiones. Además, aspira a mejorar la forma en que se definen y miden los objetivos relacionados con la participación, buscando que los miembros entiendan que APNIC no es solo una entidad que cobra tarifas sino un facilitador activo del desarrollo tecnológico y social del ecosistema de Internet. La herencia del mandato que Low recibe de su predecesor, Paul Wilson, quien dirigió APNIC durante 26 años, subraya el reto de defender la organización frente a amenazas internas y externas.

Wilson alertaba sobre la necesidad de tomar decisiones firmes para proteger la neutralidad y autonomía de APNIC frente a actores que puedan tratar de convertir el registro en una entidad comercial o bajo control estatal, lo que podría poner en riesgo la apertura, privacidad y libertad que hacen único al Internet global. Entre las preocupaciones más urgentes está el uso especulativo de direcciones IP, donde algunos actores compran y almacenan grandes bloques sin un uso efectivo, lo que genera escasez artificial y aumento de costos. Las políticas para limitar dicha práctica podrían generar tensiones, ya que implican restricciones a la libertad individual de quienes poseen esas direcciones, pero son vistas como necesarias para salvaguardar el bien común y la salud del sistema de registros regionales. El trabajo conjunto con los Registros Nacionales de Internet (NIRs), que operan en siete países dentro del área regional de APNIC, es igualmente fundamental. Casos recientes como las investigaciones de India e Indonesia sobre asignaciones sospechosas muestran la importancia de la cooperación para detectar y corregir irregularidades, reforzando la confianza en la gestión de recursos críticos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
In Memoriam: SF and Fine Artist David Schleinkofer
el sábado 17 de mayo de 2025 En Memoria de David Schleinkofer: Un Legado Inolvidable en el Arte de la Ciencia Ficción y el Arte Fino

David Schleinkofer fue un artista excepcional que dejó una marca indeleble en el mundo de la ilustración de ciencia ficción y el arte fino. Su estilo único y su innovación en el uso del aerógrafo lo consolidaron como una figura influyente durante más de cuatro décadas.

Stocks Poised for Lower Open
el sábado 17 de mayo de 2025 Acciones Preparadas para una Apertura a la Baja: Análisis y Perspectivas del Mercado

Explora las razones detrás de la anticipada apertura a la baja en el mercado de valores, los factores que influyen en esta tendencia y cómo pueden reaccionar los inversionistas ante este escenario para tomar decisiones informadas.

What Gen Z's Tumblr revival may tell us about the future of social networks
el sábado 17 de mayo de 2025 El Renacimiento de Tumblr entre la Generación Z: Claves para el Futuro de las Redes Sociales

La sorprendente reactivación de Tumblr liderada por la Generación Z revela nuevas tendencias en cuanto a privacidad, autenticidad y creatividad en las redes sociales, anticipando cambios significativos en la manera en que interactuamos en línea.

Many Cultures Borrow. Japan Transforms
el sábado 17 de mayo de 2025 Cómo Japón Transformó la Cultura Global a través de la Integración y la Innovación

Explora cómo Japón ha tomado prestado de diversas culturas a lo largo de su historia para crear una identidad única y revolucionaria, influyendo en el arte, la tecnología, la sociedad y la cultura mundial moderna.

Trumps WLFI verdreifacht Ether-Bestände trotz Marktrückgangs
el sábado 17 de mayo de 2025 La sorprendente estrategia de Trumps WLFI: triplicando sus reservas de Ether en medio del declive del mercado

Analizamos cómo Trumps WLFI ha logrado aumentar considerablemente sus reservas de Ether a pesar de un contexto de retroceso en el mercado cripto, explorando las posibles razones detrás de este movimiento y su impacto en el ecosistema blockchain.

WLFI-Projekt löst im Vorfeld von Trumps Krypto-Gipfel Spekulationen aus
el sábado 17 de mayo de 2025 Impacto del Proyecto WLFI y las Expectativas ante el Cumbre Cripto de Trump en 2025

El proyecto WLFI, vinculado a la familia Trump, genera gran atención en el mercado cripto con significativas compras previas a la cumbre en la Casa Blanca, anticipando posibles cambios regulatorios y estratégicos que podrían transformar el panorama de las criptomonedas.

Americans over 60 lost $3.4 billion to scams in 2023, FBI says
el sábado 17 de mayo de 2025 Fraudes y estafas: Cómo los estadounidenses mayores de 60 años perdieron 3.4 mil millones de dólares en 2023 según el FBI

Exploración profunda sobre cómo los adultos mayores en Estados Unidos se han convertido en blanco principal de estafas en 2023, las consecuencias económicas y emocionales, y estrategias efectivas para prevenir ser víctima de fraudes.