Cathie Wood, una de las caras más visibles en el mundo de la inversión en crecimiento, ha vuelto a captar la atención del mercado tras realizar compras significativas en dos empresas cuyas acciones han experimentado caídas pronunciadas. Se trata de Airbnb y Roku, dos compañías disruptivas en sus respectivos sectores que han visto bajar sus precios de manera considerable: Airbnb con un descenso del 42% y Roku con una caída del 87%. Pero, ¿deberían los inversionistas seguir el ejemplo de Wood y aprovechar estos precios bajos? Para responder a esta pregunta resulta fundamental analizar la situación actual de cada empresa, sus oportunidades futuras y los riesgos que podrían enfrentar. Airbnb es una marca ya consolidada en la industria del turismo y la hospitalidad, reconocida globalmente por revolucionar la manera en que las personas encuentran hospedaje. Sin embargo, su acción ha tenido un desempeño volátil y, tras un auge inicial impulsado por las expectativas del mercado, ha enfrentado correcciones que han provocado que su valor baje significativamente.
Desde su lanzamiento en bolsa, la acción de Airbnb ha acumulado una ganancia del 84%, pero esto ha ocurrido a través de subidas y bajadas marcadas que reflejan tanto la confianza como las incertidumbres del mercado sobre su capacidad para mantener un crecimiento constante. En el primer trimestre de 2025, Airbnb registró un incremento modesto de 6% en sus ingresos con respecto al año anterior, un crecimiento que no se ajusta estrictamente al perfil de una empresa en etapa de crecimiento acelerado. Sin embargo, la firma ha logrado una transición interesante: de ser un negocio enfocado en un rápido crecimiento sin ganancias claras, ha avanzado hacia la rentabilidad y se consolida como un líder en la industria. Aunque el ingreso neto disminuyó en dicho trimestre, la generación de flujo de caja libre ha sido sólida, es decir, que Airbnb tiene un flujo de caja libre en 12 meses de 4.400 millones de dólares con un margen del 39%.
Esto indica que la compañía no solo ha encontrado presencia sólida en el mercado, sino también una operación financiera más saludable que podría respaldar un crecimiento sostenido en el futuro. La dirección de Airbnb espera un aumento del 10% interanual en sus ingresos durante el segundo trimestre de 2025, lo que podría indicar una aceleración en su desempeño financiero. Además, la empresa está preparando un lanzamiento importante que se anunciará próximamente y que promete expandir su oferta más allá del modelo actual, reforzando su ecosistema y potencialmente abriendo nuevas fuentes de ingresos. Este movimiento es especialmente relevante porque desde hace años Airbnb ha comentado su intención de diversificar y evolucionar más allá del negocio de alojamiento tradicional para captar nuevas oportunidades en el mercado de viajes y experiencias. Por lo tanto, esta próxima innovación podría marcar un punto de inflexión en el desempeño y valorización de sus acciones.
Por otro lado, Roku representa una estrategia diferente pero igualmente atractiva desde la perspectiva de innovación y crecimiento. Roku es un actor destacado en el segmento de plataformas de streaming y tecnología para la visualización de contenido digital. A pesar de que este sector tiene un enorme potencial debido al crecimiento en el consumo de medios digitales y el cambio en los hábitos de entretenimiento, las acciones de Roku han sufrido un choque fuerte con una caída cercana al 87%. La razón detrás de esta caída incluye los desafíos inherentes a la generación de ganancias sostenidas, ya que a pesar del crecimiento en sus ingresos, la empresa aún lucha por convertir ese crecimiento en rentabilidad clara para sus inversionistas. Roku continúa reportando un crecimiento sólido en términos de usuarios y ventas, pero la incertidumbre respecto al momento en que alcanzará una rentabilidad concreta ha generado desconfianza en el mercado y, consecuentemente, una disminución considerable en el precio de sus acciones.
La compra de estas acciones por parte de Cathie Wood sugiere que ella y su equipo de Ark Invest están apostando por el potencial de transformación a largo plazo de estas compañías, valorando que el momento actual representa una oportunidad para adquirir activos perjudicados por el mercado. La estrategia de Wood, basada en la innovación y en identificar empresas disruptivas que van a liderar cambios importantes en sus sectores, se fundamenta en comprar estas acciones cuando están devaluadas para mantener una posición sostenida a medio y largo plazo. No obstante, esta no es una recomendación para todos los inversionistas. La decisión de comprar estas acciones debe basarse en una evaluación propia del riesgo, del horizonte de inversión y de la comprensión del sector en el que operan estas empresas. Airbnb, con un negocio más estable, una transición hacia la rentabilidad y un producto innovador que lanzará pronto, puede ser una apuesta con balances más optimistas para inversionistas que busquen un crecimiento moderado con menor volatilidad relativa.
Roku, en contraste, se enfrenta aún a retos que podrían prolongar la falta de ganancias mientras intenta mantener su crecimiento en un mercado competitivo y dinámico. Pero si lo que busca un inversionista es exponerse a la vanguardia tecnológica en medios y entretenimiento, el descuento actual podría ser una oportunidad para evaluar una entrada gradual bajo un perfil de riesgo mayor. Además, la cartera de Wood y sus movimientos frecuentes son seguidos de cerca porque representan una visión avanzada y especializada en innovación tecnológica, lo cual puede ser una referencia valiosa para entender hacia dónde se dirige el mercado. En conclusión, las compras recientes de Cathie Wood en Airbnb y Roku, ambas con reducciones sustanciales en su precio, nos invitan a estudiar el entorno, el potencial de crecimiento y la salud financiera de estas empresas. Para quienes estén dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo y adoptar una perspectiva de inversión a largo plazo, estas acciones pueden ser una opción atractiva para diversificar la cartera con empresas que están reinventando industrias tradicionales.
Sin embargo, queda en cada inversor evaluar cuidadosamente sus propias condiciones financieras, sus objetivos y su tolerancia a la volatilidad antes de decidir si es momento de seguir los pasos de Wood y adquirir estos valores.