Altcoins

Crypto.com Demanda a la SEC de EE. UU. por Exceso de Poder en la Regulación de Criptomonedas

Altcoins
Crypto.com Sues US SEC Alleging Overreach in Cryptocurrency Regulation

Crypto. com ha demandado a la SEC de EE.

En un movimiento que ha capturado la atención de la comunidad financiera y de criptomonedas, Crypto.com ha decidido llevar a la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) ante los tribunales. Este importante paso se produce en el contexto de las crecientes tensiones entre el sector de las criptomonedas y los reguladores financieros en los Estados Unidos, donde la incertidumbre sobre la clasificación y el tratamiento legal de las criptomonedas ha generado un aumento de las acciones de cumplimiento por parte de la SEC.

El 8 de octubre de 2024, Crypto.com anunció que había presentado una demanda contra la SEC, acusando a la agencia de excederse en su autoridad al intentar regular los activos digitales. La demanda se basa en la afirmación de la plataforma de que la SEC, bajo la dirección de sus líderes actuales, ha clasificado erróneamente la mayoría de los activos criptográficos como valores, con la excepción de Bitcoin y Ether. Esta categorización no solo es vista como injusta por Crypto.com, sino que también fue implementada sin seguir los procedimientos adecuados establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo, que requiere un período de aviso y comentario.

La decisión de Crypto.com de presentar esta demanda sigue a la recepción de un aviso Wells por parte de la SEC, lo que indica que la agencia está considerando tomar acciones de ejecución en su contra. Esta situación ha llevado a la empresa a actuar de manera decisiva para proteger el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos, desafiando la postura de la SEC, que muchos consideran restrictiva e injusta. Crypto.com argumenta que la clasificación de los activos criptográficos como valores es inconsistente y carece de una base legal sólida.

La empresa sostiene que muchos activos digitales comparten características similares a las de Bitcoin y Ether, que son ampliamente aceptados como monedas digitales y no están sujetos a las mismas regulaciones. En su declaración, Crypto.com manifestó: "Este incumplimiento legal nunca pasó por un período de aviso y comentario. Además, la aplicación de la agencia es arbitraria y caprichosa". Esta situación se produce en un momento en que otras empresas de criptomonedas, como Coinbase y Robinhood, han enfrentado desafíos regulatorios similares.

De hecho, Crypto.com se alinea con un creciente número de participantes de la industria que han recibido avisos Wells en los últimos meses, lo que sugiere que la SEC está intensificando sus esfuerzos para hacer cumplir sus interpretaciones de la ley en el espacio criptográfico. Uno de los puntos más destacados de la demanda de Crypto.com es su solicitud para que se detengan las actividades de la SEC que la empresa considera ilegales y en exceso de la autoridad de la agencia. Crypto.

com argumenta que la incertidumbre creada por las acciones de la SEC está obstaculizando la operación de negocios legítimos en el sector y dificultando el crecimiento de una industria que está comenzando a ganar aceptación tanto entre los consumidores como entre los inversores. Además de la litigación, Crypto.com ha buscado obtener claridad regulatoria mediante la presentación de una petición ante la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y la misma SEC. Su filial, Crypto.com Derivatives North America (CDNA), solicita a ambos organismos que proporcionen una interpretación conjunta que aclare que ciertos productos de derivados de criptomonedas son regulados exclusivamente por la CFTC.

Según la legislación vigente, las agencias tienen un plazo de 120 días para responder a tales peticiones. El fundador y CEO de Crypto.com, Kris Marszalek, afirmó que la empresa está comprometida con el cumplimiento regulatorio, destacando que la misma está registrada como un negocio de servicios monetarios en EE. UU. y cuenta con más de 40 licencias de transmisores de dinero estatales, lo que le permite operar en todo el país.

Además, CDNA está reconocida como un mercado de contratos designado y una organización de compensación de derivados por la CFTC. Este fuerte enfoque en el cumplimiento y la regulación subraya el compromiso de Crypto.com con la creación de un entorno empresarial transparente y accedido de manera legal. Mientras tanto, la comunidad de criptomonedas observa atentamente la evolución de este caso, que podría sentar un precedente importante en la regulación de los activos digitales en EE. UU.

El resultado de la demanda podría no solo afectar a Crypto.com, sino también tener implicaciones de gran alcance para otras plataformas de criptomonedas que operan en el país. Muchas empresas están siguiendo de cerca las acciones de Crypto.com, y el veredicto final podría influir en la forma en que los reguladores abordan la supervisión de la industria en el futuro. Algunos analistas ven la creciente presión de la SEC sobre las empresas de criptomonedas como un intento de regular un sector que ha crecido de manera explosiva en los últimos años, pero que también ha estado marcado por el fraude y la falta de protección al consumidor.

Sin embargo, otros argumentan que el enfoque de la SEC es demasiado agresivo y que, si se permite que continúe, podría sofocar la innovación y el crecimiento de uno de los sectores más prometedores de la economía moderna. El caso de Crypto.com también plantea preguntas más amplias sobre el futuro de la regulación de las criptomonedas en EE. UU. A medida que más personas invierten en activos digitales y utilizan plataformas para comprar, vender y comerciar, la necesidad de un marco regulativo claro y comprensible se vuelve cada vez más urgente.

La confusión que existe actualmente en torno a la clasificación de los activos criptográficos y la forma en que están sujetos a las leyes de valores ha generado inseguridades que podrían disuadir a inversores potenciales y limitar el crecimiento de la industria. La acción legal de Crypto.com es parte de un esfuerzo más amplio para establecer un diálogo sobre la regulación de las criptomonedas y generar un sentido de seguridad en un espacio que ha sido históricamente volátil. Al desafiar a la SEC, Crypto.com espera no solo ganar su caso, sino también abrir las puertas para una regulación más racional y equitativa que permita a la industria florecer mientras protege a los consumidores y los inversores.

En conclusión, el enfrentamiento entre Crypto.com y la SEC subraya la tensión inherente entre innovación y regulación en el mundo de las criptomonedas. A medida que esta historia se desarrolla, será crucial observar cómo responde la SEC y cómo se comportan otros actores del mercado ante esta batalla legal. La comunidad de criptomonedas espera que este caso pueda aclarar la dirección futura de la regulación en el espacio digital, lo que permitirá un entorno más seguro y propicio para el crecimiento de la tecnología blockchain y la adopción de criptomonedas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Crypto.com Sues SEC To “Protect The Future Of Crypto In The US” After Receiving A Wells Notice
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Crypto.com Demanda a la SEC para Defender el Futuro de las Criptomonedas en EE. UU. Tras Recibir una Notificación Wells

Crypto. com ha demandado a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.

Abkhazia moves to shut down cryptomining as blackouts escalate - OC Media
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Abjasia Intensifica la Lucha contra la Minería de Criptomonedas ante el Aumento de Cortes de Energía

Abjasia se enfrenta a un aumento de apagones y ha decidido cerrar las operaciones de criptominería en la región. Esta medida busca aliviar la presión sobre el suministro eléctrico, que se ha visto gravemente afectado por el consumo excesivo de energía.

Cryptocurrency mining in Kazakhstan is leading to power shortages - Engadget
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Minería de Criptomonedas en Kazajistán: ¿Causante de la Crisis Energética?

La minería de criptomonedas en Kazajistán está provocando graves problemas de escasez de energía, generando preocupaciones sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad del sector. Las autoridades locales están buscando soluciones para gestionar la creciente demanda de electricidad y sus consecuencias.

Neiro (NEIRO) Price Analysis: Is This Altcoin Ready for a Major Breakout? - Binance
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Análisis del Precio de Neiro (NEIRO): ¿Está Esta Altcoin Lista para un Gran Despegue?

Análisis de precios de Neiro (NEIRO): ¿Está esta altcoin lista para un gran despegue. En este artículo, exploramos las tendencias actuales del mercado y los factores que podrían impulsar un aumento significativo en el valor de NEIRO en Binance.

Best Cryptos for 2024? A List of Top Crypto Coins to Buy in the New Year 2024 - Analytics Insight
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Las Mejores Criptomonedas para 2024: Guía de Inversión para el Nuevo Año

Descubre las mejores criptomonedas para invertir en 2024. Este artículo de Analytics Insight presenta una lista curada de las monedas digitales más prometedoras para el nuevo año, ideal para aquellos que buscan oportunidades en el mundo cripto.

Russia to Prioritize Supplying Energy for Social Development Over Bitcoin Mining - Bitcoin.com News
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Rusia Prioriza el Suministro Energético para el Desarrollo Social sobre la Minería de Bitcoin

Rusia ha decidido priorizar el suministro de energía para el desarrollo social en lugar de destinarla a la minería de Bitcoin. Esta medida refleja un cambio en las políticas energéticas del país, enfocándose en mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Mutiny to Cease Operations Amid Technical Challenges in Bitcoin Lightning Wallet Development - Bitcoin.com News
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Mutiny Anuncia Cese de Operaciones: Desafíos Técnicos Complican el Desarrollo de su Billetera Lightning de Bitcoin

Mutiny ha decidido cesar sus operaciones debido a los desafíos técnicos que enfrenta en el desarrollo de su billetera Lightning de Bitcoin. Esta decisión refleja las dificultades actuales en el avance de la tecnología de pagos rápidos en la red de Bitcoin.