En el Reino Unido, la inversión en emprendedoras ha ganado un notable impulso gracias al Código de Inversión en Mujeres, una iniciativa lanzada en 2019 por el Gobierno Británico. Este código tiene como objetivo abordar la desigualdad en el acceso a financiamiento para mujeres emprendedoras, evidenciada en el Informe Rose, que destacó la falta de fondos como una de las barreras más significativas que enfrentan las mujeres que buscan escalar sus negocios. Recientemente, el Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido publicó su informe anual, cuyo contenido resalta que los gestores de fondos de capital riesgo que han firmado el Código de Inversión en Mujeres son, de hecho, más propensos a invertir en empresas fundadas por mujeres. En el último año, el 32% de todos los acuerdos de capital riesgo realizados por los signatarios del código correspondieron a empresas fundadas por mujeres, un ligero aumento en comparación con el promedio del mercado, que se sitúa en el 28%. Este es el cuarto año consecutivo en el que los firmantes del Código superan al mercado en su nivel de inversión en fundadoras femeninas.
Sin embargo, a pesar de estos avances, los datos también revelan una realidad preocupante. Las inversiones angelicales en equipos formados exclusivamente por mujeres siguen siendo un 50% inferior a las de los equipos de género mixto y los equipos formados solo por hombres. Esto refuerza la idea de que aunque se están dando pasos significativos hacia la igualdad, aún queda un camino importante por recorrer. El Código de Inversión en Mujeres, que cuenta con más de 250 organizaciones firmantes, ha demostrado ser un catalizador para el cambio en el panorama de la financiación. Entre sus socios se encuentran entidades como el Banco Británico de Negocios, la Asociación Británica de Capital Privado y Capital de Riesgo, la Asociación de Ángeles de Negocios del Reino Unido, entre otros.
Estos socios son responsables de la recopilación de datos y la elaboración de informes que respaldan los esfuerzos del gobierno para dar más visibilidad a las fundadoras de negocios. Las estadísticas del último informe son alentadoras, y algunas destacan que la participación de las mujeres dentro de los comités de inversión aumenta la probabilidad de que se realicen inversiones en equipos que incluyen al menos una fundadora. Estos hallazgos subrayan la importancia de la diversidad en la toma de decisiones dentro de las entidades de inversión. Asimismo, el informe indica que, a medida que más grupos angelicales y fondos firmantes del Código se involucran, hay un aumento en las oportunidades de financiación para las fundadoras. En 2023, un número récord de fondos de capital de riesgo se unió al Código, superior al porcentaje del mercado más amplio.
Uno de los resultados más notables del informe es que los grupos angelicales que tienen más del 15% de mujeres inversoras han realizado el 57% de sus inversiones en equipos con fundadoras. Esto pone de manifiesto cómo una mayor representación de mujeres dentro de las estructuras de inversión puede resultar en una mayor inclusión y apoyo hacia las emprendedoras. Jenny Tooth OBE, Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Ángeles de Negocios del Reino Unido, remarcó durante la presentación del informe que se están viendo resultados positivos. "La creciente participación de nuestros grupos angelicales en el Código está reflejando un aumento en el número de fundadoras que buscan y obtienen inversiones angelicales en el Reino Unido". Tooth también destacó que, por primera vez, las transacciones en empresas lideradas por mujeres han superado el número de inversiones en empresas únicamente lideradas por hombres.
A pesar de este progreso, las voces dentro del sector siguen reconociendo que se necesita hacer más. Louis Taylor, CEO del Banco Británico de Negocios, expresó que, aunque se han logrado avances, aún existe un vasto trabajo por realizar para asegurar que todas las fundadoras tengan el acceso equitativo a capital que necesitan. Es evidente que, aunque el panorama está cambiando, las mujeres siguen enfrentando obstáculos significativos en el camino hacia la financiación. Otro aspecto crucial destacado en el informe es el papel de las Instituciones de Financiamiento de Desarrollo Comunitario (CDFI), que han centrado sus esfuerzos en eliminar las barreras de acceso a financiamiento para emprendedores. Más del 40% de la financiación de CDFI va destinada a empresas lideradas por mujeres, un testimonio del compromiso de estas instituciones para satisfacer las necesidades específicas de las emprendedoras.
Las cifras de la creciente cantidad de ángeles inversionistas en el Reino Unido también son esperanzadoras. Este año, se registró un número récord de grupos angelicales que consisten íntegramente en mujeres, lo que refleja un cambio en la dinámica de la inversión. Las CDFI y otros grupos comprometidos con la diversidad están ayudando a dar vida a la idea de que el capital no solo puede, sino que debe ser accesible para todos. El compromiso del Gobierno Británico de respaldar a las mujeres emprendedoras es ahora más significativo que nunca. La estrategia para fomentar la inversión en empresas fundadas por mujeres forma parte de un esfuerzo más amplio para cerrar la brecha de género en los negocios, lo que finalmente puede contribuir al crecimiento económico del país.
Los datos recogidos, junto con el apoyo de instituciones y organizaciones que creen en esta causa, están sentando las bases para un futuro más igualitario. A medida que avanzamos hacia un nuevo horizonte en el mundo inversor, es vital que se mantenga la presión sobre los actores del mercado para que sigan reconociendo la importancia de invertir en fundadoras femeninas. La realidad es que las empresas lideradas por mujeres han demostrado un rendimiento sólido, y esta tendencia debería ser suficiente para cambiar la narrativa sobre la inversión en mujeres. El futuro del Código de Inversión en Mujeres parece prometedor, con planes para extender la participación de más socios limitados y aumentar aún más el compromiso con la inclusión en la inversión. Las colaboraciones entre las entidades de financiación y los grupos de mujeres están abriendo nuevos caminos para las emprendedoras, brindándoles la oportunidad de acceder a las herramientas, recursos y financiamiento que necesitan para prosperar en el competitivo mundo empresarial.
En conclusión, el camino hacia la igualdad en la inversión empresarial es largo, pero el Código de Inversión en Mujeres está marcando el inicio de un cambio necesario. Con más de 250 organizaciones a bordo y un creciente número de inversores comprometidos, el futuro para las fundadoras británicas brilla con esperanza. Las cifras hablan por sí mismas, y el compromiso colectivo de fomentar la diversidad y la inclusión en el capital es un paso crucial hacia un ecosistema empresarial más equitativo. Las mujeres deben y pueden prosperar, y ahora, cada vez más, los inversores están dispuestos a apoyarlas en este viaje.